Gobierno planea expropiar 400 inmuebles en CDMX para vivienda
El plan de la CDMX para expropiar viviendas busca regenerar 400 inmuebles de alto riesgo y convertirlos en vivienda social.
El Gobierno de la Cdmx ha emprendido un programa para expropiar hasta 400 inmuebles en estado de deterioro y considerado de “alto riesgo estructural” durante el presente sexenio, con el objetivo de regenerarlos y destinarlos a vivienda digna para familias de bajos ingresos y damnificadas del sismo de 2017.
La iniciativa busca resolver una doble problemática urbana: la existencia de edificios que representan un peligro para sus ocupantes y la comunidad aledaña, y la necesidad de suelo asequible para construir vivienda popular. Muchos de los predios seleccionados resultaron dañados por el terremoto de hace seis años, lo que agrava su condición de vulnerabilidad.
El proceso se activa una vez que los inmuebles cuentan con dictámenes técnicos que avalan su riesgo. Estos documentos deben ser emitidos por un director responsable de obra, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgo y Protección Civil, la Secretaría de Obras y Servicios o el Instituto para la Seguridad de las Construcciones de la ciudad.
De manera significativa, en muchos casos son los propios poseedores u ocupantes de los predios quienes solicitan la expropiación a las autoridades como la vía para acceder a una vivienda nueva y segura. Una vez iniciado el procedimiento, el Gobierno capitalino, a través del Instituto de Vivienda, paga una indemnización constitucional a la persona propietaria, la cual se determina con base en un avalúo oficial.
Según datos de la Consejería Jurídica y de Servicios Legales, el programa ya está en marcha. Durante su primer año de ejecución, se emitieron 38 decretos para expropiar predios en Cdmx —27 a favor del Instituto de Vivienda y 11 para la Comisión para la Reconstrucción— y se publicaron 39 declaratorias de utilidad pública para vivienda. De estas últimas, se espera concretar la expropiación de 11 inmuebles antes de que finalice el año.
Entre los inmuebles que ya han sido expropiados este año se encuentran ubicaciones en colonias con alta densidad poblacional. Algunos ejemplos son Saratoga 410, en la colonia Portales de Benito Juárez; Mar Mediterráneo 123, en Popotla, Miguel Hidalgo; y Ruiseñor 15, en la colonia José María Pino Suárez de Álvaro Obregón. El listado también incluye predios en las alcaldías Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo.




