Fábrica de Periodismo
Noticias
Apoyar a la Fábrica
La CIA en México: revelan operaciones encubiertas con el Ejército y la Marina
Publicado el 11 de septiembre 2025
  • Internacional
  • Seguridad

La CIA en México: revelan operaciones encubiertas con el Ejército y la Marina

La CIA entrena y financia en México unidades de élite del Ejército y la Marina para capturar narcos, revela investigación de Reuters.

Una investigación de Reuters documenta que la Agencia Central de Inteligencia (CIA) conduce operaciones encubiertas en México desde hace años, colaborando estrechamente con unidades de élite del Ejército mexicano —conocidas como “unidades verificadas”— para rastrear y capturar a los narcotraficantes más buscados del país. Esta cooperación, autorizada por el gobierno mexicano pero mantenida en secreto, fue crucial en la captura de Ovidio Guzmán López, “El Ratón”, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, en enero de 2023.

La revelación central del reporte, basado en entrevistas con más de 60 fuentes de seguridad estadounidenses y mexicanas, es que la CIA ha entrenado, equipado y financiado a grupos especiales dentro de las Fuerzas Armadas mexicanas. Estos cuerpos de operaciones especiales son sometidos a pruebas de polígrafo administradas por Estados Unidos, lo que les ha valido el nombre interno de “unidades verificadas por la CIA”.

Actualmente operan al menos dos de estas unidades: una adscrita al Ejército y otra a la Marina. Su papel ha sido determinante en la mayoría de las capturas de alto perfil en los últimos años, según funcionarios actuales y anteriores de ambos países.

La CIA en México: un modus operandi

El operativo para capturar a Ovidio Guzmán ilustra la manera de operar de la CIA en México. Antes de la redada en las montañas de Sinaloa, analistas de la CIA elaboraron un “paquete de identificación” con información detallada sobre el narcotraficante. La agencia vigiló las comunicaciones de sus socios y contó con información de un miembro de su círculo cercano que había cambiado de bando en secreto.

Para ejecutar el arresto, el Ejército mexicano desplegó una unidad de élite verificada por la CIA. El gobierno mexicano movilizó helicópteros artillados y cientos de soldados que cercaron el pueblo de Jesús María. El resultado fue la captura de Guzmán López, pero con un saldo de 29 personas muertas, entre ellas 10 militares mexicanos.

Esta colaboración ha reconfigurado el mapa de la cooperación antidrogas en la embajada de Estados Unidos en México. Según las fuentes, la CIA se ha erigido como el coordinador principal de las operaciones más sensibles, por encima de agencias como la DEA (Administración para el Control de Drogas).

“La CIA es la facilitadora y coordinadora de algunos de los asuntos antinarcóticos más importantes en México”, afirmó un alto funcionario de la embajada estadounidense recientemente retirado. “Esas unidades son sumamente importantes”.

Culiacán, Sinaloa. 2017. Un operativo por parte de efectivos de la Secretaría de la Defensa Nacional dio como resultado dos personas detenidas y un inmueble asegurado. Los hechos se registraron en el fraccionamiento Acueducto, de manera extraoficial se dice que uno de los detenidos es Iván Archivaldo Guzmán y el otro fue identificado como Fransisco Javier Zazueta jefe de la célula delictiva apodada ¨Los Chimales¨.
Foto: Rashide Frías, Cuartoscuro

En respuesta a Reuters, la Casa Blanca informó que ambos países “están trabajando como socios soberanos para detener con éxito el flujo ilegal de narcóticos letales”. Liz Lyons, portavoz de la CIA, declaró que los cárteles mexicanos “se han convertido en una prioridad significativa para la agencia”. El gobierno mexicano no respondió a las preguntas de Reuters.

El costo de un equilibrio delicado

La investigación llega en un momento de máxima tensión en la relación bilateral. La administración Trump ha designado a varios cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras, lo que, según exfuncionarios de seguridad nacional, sienta las bases para una posible intervención militar.

Frente a esto, la presidenta Claudia Sheinbaum ha mantenido una postura firme: “No aceptamos violación a nuestro territorio”, dijo recientemente. “No aceptamos subordinación sino colaboración entre naciones en igualdad de circunstancias”.

Bajo un fuerte operativo de seguridad fue trasladado Ovidio Guzmán alias “El Ratón” o “El Gato Negro” al al Centro Federal de Readaptación Social no. 1 “El Altiplano”, primero arribó un helicóptero y posteriormente un dispositivo de seguridad.
Foto: Crisanta Espinosa Aguilar, Cuartoscuro

Sin embargo, la estrategia de decapitar cárteles muestra resultados contradictorios. Si bien las unidades verificadas son eficaces en capturar objetivos, la violencia en México persiste con aproximadamente 30,000 homicidios anuales vinculados al crimen organizado. Además, el flujo de fentanilo —cuyos principales productores son “Los Chapitos”— hacia Estados Unidos no se ha detenido, alimentando una crisis que causa entre 50,000 y 75,000 muertes por sobredosis al año en ese país.

La investigación subraya que, en la sombra, la CIA se ha convertido en un actor indispensable en la interminable guerra contra el narcotráfico, un papel que continúa desarrollándose lejos del escrutinio público y cuyas consecuencias a largo plazo siguen siendo inciertas para ambos países. La cacería continúa: uno de los principales objetivos actuales de la agencia es Iván Archivaldo Guzmán, otro de los hijos de “El Chapo”, quien permanece prófugo.

Síguenos en flipboard

Síguenos en Flipboard

Por: Fábrica de Periodismo

Arranca el Sistema Nacional de Búsqueda; se debe garantizar “el derecho humano a ser buscado y de buscar a familiares”

    Arranca el Sistema Nacional de Búsqueda; se debe garantizar “el derecho humano a ser buscado y de buscar a familiares”

    Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, instaló la primera sesión del sistema y exhortó a sus integrantes a elaborar un Plan Nacional de Búsqueda que ofrezca respuestas efectivas a los familiares que buscan a sus seres queridos.
    07.11.25
    Del Eurojazz a la Feria Infantil del Libro: Qué escuchar, a dónde ir, qué hacer
    • Cultura

    Del Eurojazz a la Feria Infantil del Libro: Qué escuchar, a dónde ir, qué hacer

    OCIOLOGÍA. Aquí las opciones que te sugerimos para que disfrutes de este fin de semana: el imperdible Festival Eurojazz 2025, la Feria del Libro Infantil, el Festival de Cine de Tijuana, el Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana, el Encuentro Internacional de Dan Sersur, y más.
    07.11.25
    Cinco mujeres trans modifican su acta de nacimiento en Yucatán
    • Derechos Humanos
    • México

    Cinco mujeres trans modifican su acta de nacimiento en Yucatán

    22 estados del país cuentan con legislación para reconocer legalmente la identidad de personas trans en actas de nacimiento.
    07.11.25
    Sigue la violencia política, matan a exalcalde y a regidora
    • México

    Sigue la violencia política, matan a exalcalde y a regidora

    Dos víctimas más se suman a la larga lista de violencia política en los estados del país, Lázaro Luria y Guadalupe Urban fueron asesinados en las últimas horas.
    07.11.25
    Más publicaciones

    La actualidad de la fábrica directo a tu buzón.

    Suscríbete a nuestra newsletter vía correo electrónico o a nuestro canal de WhatsApp y te enviaremos lo más relevante de Fábrica de Periodismo.


    Unirse al canal
    Fábrica de Periodismo

    Síguenos:

    Fábrica de:

    • Reportajes
    • Investigaciones
    • Entrevistas
    • Noticias
    • Cómo aportar
    • Nosotros
    • Contáctanos
    • Aviso de privacidad
    Fábrica de Periodismo

    Fábrica de:

    • Inicio
    • Reportajes
    • Investigaciones
    • Entrevistas
    • Noticias

    Explorar por tema:

    • Cultura
    • Derechos Humanos
    • Internacional
    • México
    • Seguridad
    • Sociedad
    • Nosotros
    • Contáctanos
    • Cómo aportar
    • Aviso de privacidad