Fábrica de Periodismo
Noticias
Apoyar a la Fábrica
Cinco momentos del papa Francisco, el primer latinoamericano en dirigir la iglesia católica
FOTO: Vatican News
Publicado el 21 de abril 2025
  • Internacional

Cinco momentos del papa Francisco, el primer latinoamericano en dirigir la iglesia católica

Condenó la violencia en Gaza, promovió la tolerancia y su pontificado fue cercano a los marginados. El papa Francisco murió tras el domingo de Pascua.

El papa Francisco, el primer papa latinoamericano, murió este lunes 21 de abril de 2025 a los 88 años de edad, en vísperas de la Semana Santa y la conmemoración de la Pascua.

El cardenal Joseph Kevin Farrel anunció la muerte del papa Francisco, ocurrida a las 7:35 am (hora de Italia) de este lunes: “El obispo de Roma ha vuelto a la casa del padre, su vida entera ha estado dedicada servicio del Señor y de su Iglesia y nos ha enseñado el valor del evangelio con fidelidad, valor y amor universal y en manera particular a favor de los más pobres y marginados”.

⚫| "Con profundo dolor tengo que anunciar que el papa Francisco ha muerto a las 7:35 horas de hoy, el obispo de Roma ha vuelto a la casa del padre, su vida entera ha estado dedicada servicio del Señor y de su Iglesia y nos ha enseñado el valor del evangelio con fidelidad, valor… pic.twitter.com/VDLyqgBYTG

— Fábrica de Periodismo (@LaFabricaMX_) April 21, 2025

Ayer, el sumo pontífice hizo una aparición en la misa de Pascua desde la logia central de la Basílica de San Pedro, donde se leyó el último mensaje público del líder religioso, quien apareció visiblemente débil, tras haber pasado más de un mes hospitalizado por una cuadro severo de neumonía. 

La última aparición pública del papa Francisco en la misa dominical de Pascua. FOTO: Vatican News.

“Cuánta voluntad de muerte vemos cada día en los numerosos conflictos que afectan a diferentes partes del mundo. Cuánta violencia percibimos a menudo también en las familias, contra las mujeres o los niños. Cuánto desprecio se tiene a veces hacia los más débiles, los marginados y los migrantes”, dice el mensaje del papa, leido por Monseñor Diego Ravelli, Maestro de las Ceremonias Litúrgicas Pontificias.

El papa pidió enfáticamente por el cese de la violencia en diversas partes del mundo: lamentó el sufrimiento en Gaza (donde el cese al fuego fue roto por Israel recientemente); por las comunidades de Líbano y Siria, así como por Yemen, Ucrania, Armenia, Azerbaiyán, El Congo y Sudán.

La paz tampoco es posible sin un verdadero desarme. La luz de la Pascua nos invita a derribar las barreras que crean división y están cargadas de consecuencias políticas y económicas. Nos invita a hacernos cargo los unos de los otros, a acrecentar la solidaridad recíproca

Como último acto en calidad de jefe de Estado, el papa recibió a J.D Vance -vicepresidente de Estados Unidos- con quien tuvo una conversación de unos cuantos minutos. Francisco ha fijado posturas claras previamente y ha condenado las políticas del gobierno de Donald Trump contra las personas migrantes.

El papado de Francisco en cinco momentos

El 13 de marzo de 2013, siendo cardenal, el argentino Jorge Mario Bergoglio fue elegido como el Papa número 266. Su elección, siendo el primer latinoaméricano y jesuita en dirigir la iglesia católica, marcó un papado distinto, que rompió con los moldes acostumbrados por la tradición. 

Por algunas de sus posturas recibió muestras de odio por parte de sectores ultracatólicos, pero también respaldo entre comunidades de no creyentes en todo el mundo. 

  • Reformas estructurales y combate al abuso de menores

En 2022 promulgó la constitución apostólica Praedicate Evangelium, lo que significó una reestructuración de la Curia Romana (organismos de gobierno bajo la dirección del papa), con lo que se descentralizó el poder. Previamente, en 2014, creó la Secretaría de Economía y encomendó al Auditor General la tarea fiscalización de los Dicasterios de la Curia, las instituciones vinculadas o referentes a la Santa Sede y las Administraciones de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano.

Además,  en 2019 creó una Comisión Pontificia para Protección de Menores, ante los históricos abusos sexuales contra niñas y niños al interior de la iglesia, una medida tanto aplaudida como criticada.

  • La Plaza de San Pedro vacía durante el covid-19

Como gesto simbólico, ofreció la bendición Urbi et Orbi en una Plaza de San Pedro vacía, bajo la lluvia. En el acto, transmitido a nivel global en marzo de 2020, Francisco oró por la pandemia de covid-19, una emergencia sanitaria que produjo millones de muertes en todo el mundo. 

Plaza de San Pedro vacía y con lluvia, simbolismo en la pandemia de covid-19. FOTO: Vatican News.

Allí, en un hecho sin precedentes, dedicó sus oraciones a “médicos, enfermeros, encargados de reponer los productos en los supermercados, limpiadoras, cuidadoras, transportistas, fuerzas de seguridad, voluntarios, sacerdotes, religiosas, a todos aquellos que comprendieron que nadie se salva solo”.

  • Críticas a la ofensiva militar en Gaza

En noviembre de 2024, el pontífice se refirió al desplazamiento forzado y la violencia en Gaza, tras el estallido de un conflicto entre las Fuerzas Armadas de Israel y el grupo Hamás, que ha producido un genocidio contra la población palestina, reconocido por Naciones Unidas. 

“Según algunos expertos, lo que está sucediendo en Gaza tiene las características de un genocidio. Debería ser investigado cuidadosamente para determinar si encaja en la definición técnica formulada por juristas y organismos internacionales”, señaló en el libro La esperanza nunca defrauda, editado el año pasado. 

  • Apertura a la comunidad LGBT+

Durante su periodo, Francisco se pronunció sobre el espacio de la comunidad LGBT+ en la iglesia. Aunque calificó la homosexualidad como un “pecado” desde la concepción católica, en declaraciones públicas siempre promovió la tolerancia y la no discrminación contra este grupo vulnerable. 

En 2023, en el documental Amén. Francisco responde, sostuvo un encuentro en Roma con diez jóvenes de distintas comunidades y creencias.  “Yo no tengo derecho a echar a nadie de la iglesia (…) Todos tienen cabida”, dijo al ser cuestionado sobre su postura respecto a personas trans y no binaries.

  • Señalamientos a Trump

Tras la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos para un segundo mandato, el papa Francisco externó sus preocupaciones por las medidas en contra de personas migrantes, poco antes de su última hospitalización en febrero de este año.

Desde el primer mandato de Trump, las tensiones con el mandatario se pusieron de relieve, cuando el papa señaló que el discurso antiinmigrante de Trump “no era crisitano”, a lo que el estadunidense acusó al papa de ser manipulado por intereses gobiernos extranjeros. Pese a los desencuentros, Trump lamentó el fallecimiento esta mañana.

Síguenos en flipboard

Síguenos en Flipboard

Por: Fábrica de Periodismo

Chapula, un pueblo que el río se llevó
  • Medio Ambiente
  • México

Chapula, un pueblo que el río se llevó

En Tianguistengo, Hidalgo, hay tres comunidades "completamente devastadas" por las lluvias: Chapula, Tlacolula y El Hormiguero.
23.10.25
CJNG usa a una empresa de Texas para el huachicol fiscal
  • Internacional
  • México

CJNG usa a una empresa de Texas para el huachicol fiscal

El CJNG y la empresa Ikon Midstream de Texas crearon una red de huachicol fiscal que evade casi 4,000 mdd anuales en impuestos.
23.10.25
EU ataca otras dos lanchas frente a Colombia; van 37 muertos
  • Internacional

EU ataca otras dos lanchas frente a Colombia; van 37 muertos

EEUU realiza dos nuevos ataques contra lanchas en el Caribe, frente a costas de Colombia. La campaña militar ya deja 37 muertos.
23.10.25
Resultados Becas Municipales Guanajuato 2025: así revísalos 

    Resultados Becas Municipales Guanajuato 2025: así revísalos 

    Se asignarán los apoyos para estudiantes de primaria y secundaria del municipio de Guanajuato.
    22.10.25
    Más publicaciones

    La actualidad de la fábrica directo a tu buzón.

    Suscríbete a nuestra newsletter vía correo electrónico o a nuestro canal de WhatsApp y te enviaremos lo más relevante de Fábrica de Periodismo.


    Unirse al canal
    Fábrica de Periodismo

    Síguenos:

    Fábrica de:

    • Reportajes
    • Investigaciones
    • Entrevistas
    • Noticias
    • Cómo aportar
    • Nosotros
    • Contáctanos
    • Aviso de privacidad
    Fábrica de Periodismo

    Fábrica de:

    • Inicio
    • Reportajes
    • Investigaciones
    • Entrevistas
    • Noticias

    Explorar por tema:

    • Cultura
    • Derechos Humanos
    • Internacional
    • México
    • Seguridad
    • Sociedad
    • Nosotros
    • Contáctanos
    • Cómo aportar
    • Aviso de privacidad