Clara Brugada presenta a integrantes de su gabinete para la CDMX
La jefa de gobierno anunció que cada secretaría implementará la perspectiva de género para "saldar la deuda" con las mujeres.
12 mujeres y 9 hombres conforman el gabinete de la jefa de gobierno electa de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina. Así lo hizo saber la mañana de este lunes 19 de agosto en el Anfiteatro Simón Bolívar del Antiguo Colegio de San Ildefonso.
Hasta ahora, la economista y ex alcaldesa de Iztapalapa había revelado poco acerca de quiénes conformarían su gabinete. Se sabía, por ejemplo, que Pablo Vázquez Camacho, el actual titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, repetiría puesto pero poco más.
“Presentaremos a las mujeres y los hombres que habrán de encabezar las diversas dependencias de la administración pública de la Ciudad de México, con ello, avanzamos a la integración del gobierno que ha sido electo por voluntad mayoritaria”, anunció desde el templete antes de anunciar los nombres de cada una de los nuevos funcionario que encabezaran las instituciones capitalinas, incluidas tres nuevas secretarías.
- Secretaría de Turismo: Alejandra Frausto, quien hoy estuvo titular de la Secretaría de Cultura federal.
- Secretaría de Inclusión y Bienestar Social: Araceli Damián González
- Secretaría de Salud: Nadine Flora Gasamn Zylbermann
- Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil: Myriam Urzúa
- Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo: Inés González
- Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios: Nelly Antonio Juárez Audelo
- Secretaría del Medio Ambiente: Julia Álvarez Icaza Ramírez
- Secretaría de Cultura: Ana Francis López Bayghen Patiño
- Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios: Nelly Antonio Juárez Audelo
- Secretaria de Desarrollo Económico: Manola Zabalza Aldama
- Consejera Jurídica: Eréndira Cruz Villegas
- Secretaría de las Mujeres de la CDMX: Daptnhe Cuevas Ortiz.
Los hombres que serán funcionarios en el gabinete de Clara Brugada para las siguientes dependencias son:
- Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda: esta secretaría se transformará en la Secretaría de Planeación y Desarrollo Territorial. Su titular será Alejandro Encinas.
- Secretaría de Gobierno de la CDMX: César Cravioto.
- Secretaría de Educación, Ciencia y Tecnología: Pablo Enrique Yanes Rizo.
- Secretaría de Seguridad Ciudadana: Continuará Pablo Vázquez Camacho.
- Secretaría de Administración y Finanzas: Juan Pablo de Botton Falcon.
- Secretaría de Obras y Servicios: Raúl Basulto Luviano.
- Nueva Secretaría de Atención Ciudadana: Su titular será Tomás Pliego Calvo.
- Secretaría de Movilidad: Héctor Ulises García Nieto.
- Nueva Secretaría de Vivienda de la CDMX: Inti Muñoz Santini.
- Nueva Secretaría de Agua y Gestión Sustentable: José Mario Esparza Hernández.
La jefa de gobierno aseguró que las secretarías trabajar cerca con el propósito de que el gabinete conforme un gobierno que represente a todas, todo y todes. “Tenemos una gran responsabilidad que sabremos cumplir porque el servicio público es el medio para transformar”, señaló antes de anunciar que todas las secretarías tendrán una política feminista que tomará en cuenta la perspectiva de género para “saldar la deuda con las mujeres”.
Al respecto, de entre las mujeres de su gabinete, destacan dos feministas reconocidas: Daptnhe Cuevas Ortiz, economista ha sido directoras de Consorcio para el Dialogo Parlamentario y la Equidad, y promotora de leyes y políticas públicas con perspectiva de género. También Inés González, socióloga y sindicalista que defendido derechos laborales con perspectiva de género.
“Vamos a hacer de esta gran ciudad la tierra de las utopías donde se reivindican todos los derechos. Se trata de un gran trabajo para colocar a la cultura como eje central de la política pública”, finalizó la jefa de gobierno.