Clara Brugada anuncia una nueva Secretaría de la Vivienda en Cdmx
La Secretaría de la Vivienda sustituirá al INVI y la Secretaría del Agua sustituirá a Sacmex; ambas tendrán oficinas en cada alcaldía.
Clara Brugada, la próxima jefa de Gobierno de la Ciudad de México, adelantó que modificará la estructura de la administración capitalina y que creará un par de nuevas dependencias: la Secretaría de la Vivienda y la Secretaría del Agua.
Durante una reunión con miles de sus seguidores de Tláhuac y Milpa Alta, las dos alcaldías rurales de la CDMX, en un acto que marca el inicio del recorrido de agradecimiento que realizará por todo el territorio capitalino, Brugada dijo también que esas secretarías y otras dependencias tendrán oficinas en cada alcaldía.
Brugada prometió que su gobierno pondría especial énfasis en ambas alcaldías: “El triunfo se los debemos a ustedes”, reconoció. “Vamos a empezar por la periferias, por la zonas que más lo necesitan: queremos que las periferias y el centro de la ciudad no tengan diferencias”.
En medio de una serie de anuncios sobre sus próximas políticas públicas –por ejemplo, proteger el suelo de conservación de la periferia de la capital para limitar la expansión urbana; ofrecer opciones de vivienda a las familias que hoy viven en asentamientos irregulares–, Brugada adelantó cambios de fondo en la estructura de la administración pública de la ciudad.
Prometió comenzar con una labor de territorialización del gobierno capitalino. Por ejemplo, instalar oficinas de gobierno en cada una de las 16 alcaldías, con sus respectivas tesorerías, institutos de verificación administrativa, etcétera.
Anunció también que se sustituirá el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) por una Secretaría del Agua. Y que el Instituto de la Vivienda para la Ciudad de México (Invi) será sustituido por una Secretaría de la Vivienda.
“Aquí se va a instalar Sacmex. Aquí en Milpa Alta se va a instalar. Pero Sacmex ahora será una nueva secretaría: la Secretaría del Agua. Se va a instalar, por ejemplo, en la misma oficina del Gobierno de la Ciudad. Me decían que cobraban muy caro el predial: aquí se va a instalar también una Tesorería, una oficina del Invea (Instituto de Verificación Administrativa), de regularización de la tierra, el Invi (Instituto de Vivienda)… que ahora no va a ser el Invi. ¡Ya estoy diciendo muchas cosas que no debería de decir! ¡Hay medios de comunicación! Tápense los oídos: vamos a crear con la anuencia del Congreso de la Ciudad, la Secretaría de la Vivienda de la Ciudad de México”.
La Secretaría de la Vivienda propuesta por Clara Brugada en Tláhuac resuena, además, con la reforma al Artículo 123 anunciado por López Obrador en materia de vivienda para los trabajadores aprobada apenas ayer jueves en la Cámara de Diputados y con la reforma propuesta por Martí Batres –el todavía jefe de gobierno de la Ciudad de México– para regular el alza desmedida de rentas.
Todavía no queda claro cuáles serán las funciones y alcances de una nueva Secretaría de la Vivienda ni de una nueva Secretaría del Agua, pero el anuncio de Clara Brugada, por sí mismo, habla de la crisis de habitabilidad que atraviesa la capital. Los efectos nocivos de la gentrificación y el turismo masivo, la falta de regulaciones en torno al alquiler, la desigualdad territorial y la crisis hídrica serán dos de los más grandes temas que deberá enfrentar el próximo gobierno.