Fábrica de Periodismo
Noticias
Apoyar a la Fábrica
Colectivos convocan a Jornada Nacional de Búsqueda: “Queremos abrazarnos sin colores ni banderas, sin el Estado”
La pala que Ceci Flores buscó entregar a AMLO. Foto: Galo Cañas | Cuartoscuro.com
Publicado el 21 de marzo 2024
  • Derechos Humanos

Colectivos convocan a Jornada Nacional de Búsqueda: “Queremos abrazarnos sin colores ni banderas, sin el Estado”

Colectivos  que buscan a personas desaparecidas, procedentes de México y Centroamérica, anunciaron una Jornada Nacional de Búsqueda en territorio mexicano. Son 300 buscadoras y buscadores, quienes represen a 250 colectivos, las que se unirán también para lograr acuerdos, en medio de la división que el proceso electoral genera en el país. Aseguran que no quieren ser usados como “botín político”.

Los colectivos revelaron esta iniciativa a través de conferencias en varios estados este mismo día, luego de un proceso de organización cauteloso. “Hoy lo hacemos público para hacer un llamado a todas las familias a las que aún no hemos llegado, así como a los colectivos de familias y familias de víctimas de la violencia para que se sumen a este esfuerzo de unidad”, se lee en el comunicado.

La Jornada Nacional de Búsqueda está prevista para el próximo 19 y 20 de abril, que antecederá la marcha programada para el 10 de mayo.

Las organizaciones resaltaron la urgencia de una iniciativa como esta: “A pesar de nuestros esfuerzos, México se ha convertido en sinónimo de desaparición de personas. En los últimos 15 años se han incrementado alarmantemente los casos de personas desaparecidas. La tolerancia y complicidad de los gobiernos han mandado el mensaje de que este crimen atroz se puede cometer sin mayores consecuencias”.

Colectivos convocan a Jornada Nacional de Búsqueda
Madres de desaparecidos promovieron un juicio de amparo en el Poder Judicial de la Federación, porque los datos de sus familiares fueron borrados del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no Localizadas. Foto: Yerani Rolón | Cuartoscuro.com

El posicionamiento de los colectivos se da en medio de la cuestionada actualización del censo de personas desaparecidas, con el que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) redujo a menos de 100,000 personas la cifra de personas de las que se desconoce su paradero y que se mantiene en curso pese a que se han documentado errores, como el borrado del registro de personas de las que aún no se tiene prueba de haber sido halladas. Además de las referencias de los candidatos a cargos de elección popular a este problema, usado como herramienta para atacar a sus contrincantes.

“Queremos construir acuerdos por encima de nuestras diferencias, queremos abrazarnos sin colores, ni banderas y sin el Estado”, atajaron las organizaciones.

Los colectivos se anticipan a los cuestionamientos a la Jornada Nacional de Búsqueda, como los del presidente López Obrador que ha acusado que iniciativas como estas tiene tintes partidistas en medio de un proceso electoral. Apenas este día, el mandatario dijo que recibirá a la lideresa de las Madres Buscadoras de Sonora, Ceci Patricia Flores, hasta pasadas las elecciones, luego de dos días en los que la activista ha buscado entrevistarse con él y se ha apersonado en Palacio Nacional, llevando la pala con la que actualmente busca a sus dos hijos desparecidos.

“Somos sujetos de derechos que llevamos años tratando de reconstruir este país, que no hemos dejado de buscar ni un minuto a nuestros seres queridos desaparecidos para traerlos de regreso a casa que es donde pertenecen, es nuestra principal motivación (…) Estamos convencidas de que con la ayuda de todas las personas podemos lograr detener la crisis en la que estamos, necesitamos reconocer la importancia de las personas por arriba de las filias partidistas”, aclararon.

Síguenos en google-news

Síguenos en Google Noticias

Por: Fábrica de Periodismo

Red de huachicol fiscal, pagaban sobornos de 1.7 mdp a miembros de Semar y aduanas
  • México

Red de huachicol fiscal, pagaban sobornos de 1.7 mdp a miembros de Semar y aduanas

Miembros de Semar, así como funcionarios, están implicados en una red de contrabando de combustible y huachicol fiscal.
08.09.25
Gobierno de Zacatecas presenta perro robot armado para seguridad
  • Seguridad

Gobierno de Zacatecas presenta perro robot armado para seguridad

El gobierno de Zacatecas presentó un "perro robot" equipado con un fusil AR-15 que pretende usarse para labores de seguridad en el estado.
08.09.25
Por primera vez, SEP implementa protocolos por abuso sexual infantil en escuelas
  • Derechos Humanos

Por primera vez, SEP implementa protocolos por abuso sexual infantil en escuelas

Por primera vez, por orden de un juez federal, todas las escuelas de México realizarán una jornada para prevenir el abuso sexual infantil.
08.09.25
Beca Rita Cetina universal secundaria 2025: Buscador de Escuelas
  • México

Beca Rita Cetina universal secundaria 2025: Buscador de Escuelas

Los Servidores de la Nación acudirán a cada escuela a informar sobre el proceso de registro.
08.09.25
Más publicaciones

La actualidad de la fábrica directo a tu buzón.

Suscríbete a nuestra newsletter vía correo electrónico o a nuestro canal de WhatsApp y te enviaremos lo más relevante de Fábrica de Periodismo.


Unirse al canal
Fábrica de Periodismo

Síguenos:

Fábrica de:

  • Reportajes
  • Investigaciones
  • Entrevistas
  • Noticias
  • Cómo aportar
  • Nosotros
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
Fábrica de Periodismo

Fábrica de:

  • Inicio
  • Reportajes
  • Investigaciones
  • Entrevistas
  • Noticias

Explorar por tema:

  • Cultura
  • Derechos Humanos
  • Internacional
  • México
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Nosotros
  • Contáctanos
  • Cómo aportar
  • Aviso de privacidad