¿Cómo se paga el 15 y 16 de septiembre? Esto dice la ley
Si te toca trabajar, prepárate para un dinero extra.
Las fiestas patrias están por llegar y con ello la pregunta de cómo se paga el 15 y 16 de septiembre, ya que habrá personas que tengan que laborar estos días.
Así que si eres una de ellas, te dejamos todos los detalles, con base en lo establecido por la Ley Federal del Trabajo.
¿Cómo se paga el 15 y 16 de septiembre?
El día 16 de septiembre está considerado en la lista de festivos oficiales, por ser el Día de la Independencia.
Así, los empleadores están obligados a cumplir el artículo 75 de la Ley Federal de Trabajo, que dice que los trabajadores
De esta manera, las trabajadoras y los trabajadores deberán recibir un salario triple por ese día. Es decir, lo correspondiente a su jornada diaria, más el doble establecido en el artículo 75.
¿Y el domingo 15 de septiembre? En este caso, la persona recibirá el día de su salario ordinario, más el 25% del del día.
¿Cómo saber cuánto me toca el 16 de septiembre?
Si deseas saber cuánto te depositarán por trabajar, puedes dividir tu sueldo neto entre el número de días del mes. Esto te dará una idea de lo que percibes por cada jornada laboral.
Después, multiplica ese número por dos y así sabrás a cuánto dinero extra recibirás en la siguiente quincena.
Días feriados en 2024
Este año tiene nueve días feriados o festivos, los cuales son:
- 1 de enero por Año Nuevo.
- Primer lunes de febrero en conmemoración del 5 de febrero, Día de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
- Tercer lunes de marzo en conmemoración del 21 de marzo, natalicio de Benito Juárez.
- 1 de mayo por el Día del Trabajo.
- 16 de septiembre por el Día de la Independencia.
- Tercer lunes de noviembre en conmemoración del 20 de noviembre, Día de la Revolución.
- 25 de diciembre por Navidad.
- 2 de junio por las elecciones federales y estatales