Varias víctimas del secuestro masivo en Culiacán aún están desaparecidas
El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, dijo que podría haber más personas desaparecidas, pese a que hace una semana dio por concluida la búsqueda al reportar que se habían encontrado a las últimas víctimas.
Un familiar de cinco personas plagiadas en el secuestro masivo de familias en Culiacán, Sinaloa, presentó una queja ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) para denunciar que ninguno de ellos ha sido localizado, como presumió el gobernador Rubén Rocha Moya, en días pasados.
La persona dijo ser padre de un niño y ex-esposo de una mujer, ambos continúan desaparecidos junto a otros tres adultos. Esto de acuerdo con el titular de la CEDH, José Carlos Álvarez Ortega.
“El viernes 12 se presentó una queja ya formal por la desaparición de cinco personas que son de las de ese grupo de las 66, que supuestamente no se tiene conocimiento, no han regresado a sus casas”, dijo el funcionario local, según reportó el medio Noroeste.
El 22 de marzo pasado, un total de 66 personas fueron sacadas de sus casas por la fuerza por comandos en diferentes colonias de Culiacán. Apenas el pasado lunes 8 de abril, el gobernador de Sinaloa presumió que habían hallado al último grupo de víctimas del secuestro: ocho personas reportadas como desaparecidas. La Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa difundió la misma versión.
Ante el presidente López Obrador, el mandatario dijo que se comprobó que estas personas estaban en sus casas, por lo que dio por concluido el operativo de búsqueda en el que participaban elementos de la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), policías de Sinaloa y Culiacán.
El mandatario local dijo que ninguna de las víctimas presentó una denuncia formal por el hecho y que las únicas registradas fueron las realizadas por los familiares de las personas desaparecidas.

“Hemos comprobado casa por casa los que están, los que no estaban, los que había desaparecido. Y están en sus casas, tengo los nombres, los cuales no podemos darlos; eso solamente lo haría la autoridad investigadora en caso de que presenten denuncia. No se ha presentado denuncia; se presentaron algunas denuncias de familiares, pero no de las personas directamente afectadas”, dijo el gobernador. Detalló, además, que de las 66 personas raptadas, 23 fueron niñas y niños.
Álvarez Ortega dijo que la CEDH solicitó informes tanto a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y Fiscalía General del Estado para dar seguimiento a la queja, según el diario local.
Noroeste y la revista Espejo, por su parte, han dado seguimiento al caso y consultado a familiares de las personas desaparecidas de manera forzada ese 22 de marzo. Algunas familias denunciaron que las fichas de búsqueda emitidas para algunas de las víctimas seguían activas y no había indicios de su paradero al menos hasta el día siguiente del anuncio del gobernador Rocha Moya.
Tras esas denuncias, el gobernador reconoció que podría haber más personas desaparecidas ese día.
“Nosotros registramos por reportes o por denuncias de familias 66 casos, hemos dado respuesta a 66 casos, es muy probable que puede haber otros: unos tres o cuatro más que esos 66”, expresó en conferencia de prensa este lunes 15 de abril, en la que también sostuvo que permanecía activo un operativo para buscarlas, contradiciendo de nuevo la versión ofrecida ante el presidente una semana antes.
Rocha Moya dio información contradictoria desde el inicio del caso. Primero calificó como rumores los reportes de personas desaparecidas, a pesar de que la prensa reportó casi de inmediato, con base a las llamadas del C4, que existían al menos 40 víctimas; luego sostuvo que no necesitaba apoyo en seguridad para dar con el paradero de las familias, pero aceptó que cientos de efectivos federales se desplegaran en Culiacán en medio de la crisis. No fue sino hasta días después de los hechos cuando reconoció que existían 66 víctimas. Ahora sugiere que podrían ser más.