Fábrica de Periodismo
Noticias
Apoyar a la Fábrica
De Juliette Binoche a Tina Modotti, pasando por la Feria del Libro en el Zócalo o el Festival Cervantino
Publicado el 10 de octubre 2025
  • Cultura

De Juliette Binoche a Tina Modotti, pasando por la Feria del Libro en el Zócalo o el Festival Cervantino

OCIOLOGÍA. Aquí la agenda para disfrutar este fin de semana: exposiciones sobre Tina Modotti, la presencia de Juliette Binoche en el Festival Internacional de Cine de Mortelia, la explosión del Festival Internacional Cervantino, la Feria del Libro en el Zócalo y más.


Festival Internacional Cervantino

El Festival Internacional Cervantino 2025 abre con fandango veracruzano. Mono Blanco, Son de Madera y Caña Dulce Caña Brava marcarán el arranque de esta edición del festival cultural más importante de Iberoamérica. A esos grupos jarochos, se sumarán el Ensamble de Arpas Andrés Huesca, el trío Guardianes de la Huasteca, así como el Ensamble de Percusiones de Xalapa.

Veracruz y Reino Unido son el estado y el país invitados de honor, pero también habrá grupos y compañías de Canadá, China, Suiza, España, Estado Unidos y Suecia, entre otros países, que llegarán a los espacios de Guanajuato con funciones de danza, ópera, teatro, artes plásticas, música y cine, así como clases magistrales.

Entre las actividades que destacan se encuentras las siguientes:

  • El ciclo 150 Años de Maurice Ravel (Francia, 1875-1937), con el pianista suizo Adrian Oetiker.
  • La ópera-performance lituana Sun & Sea, pieza ganadora del León de Oro en la 58ª Bienal de Venecia.
  • El jamaiquino Mikey Dread y su Channel One Sound System.
  • El músico estadounidense Kaoru Watanabe, que entrelaza memoria, herencia y migración.
  • La obra de teatro inglés Through the Mud.
  • El grupo Africa Express, integrado por 50 artistas de cuatro continentes.

Varios de los artistas que participan en Festival también se presentarán en diversos estados de la República, incluyendo la Ciudad de México, dentro del “Circuito Cervantino”, con el fin de que sus obras lleguen a un mayor número de la población.

Del 10 al 24 de octubre
Diferentes espacios de Guanajuato y México.
Revisa el programa completo: festivalcervantino.gob.mx/


Anuncio de la Feria del Libro en el Zócalo

XXV Feria Internacional del Libro en el Zócalo
En octubre la explanada del Zócalo de la Ciudad de México se convierte en una explosión de letras y campo de encuentro entre autores y lectores. La Feria Internacional del Libro festeja su 25 aniversario con la participación de más de 400 editoriales nacionales y extranjeras.

Además de los gigantes editoriales, la feria da cabida a sellos independientes que ofrecen ediciones especiales, fanzines únicos y precios accesibles. La diversidad se enriquece con 200 actividades, entre conferencias, debates, talleres infantiles, cuentacuentos, libro-clubes y puestas en escena, además de conciertos en vivo.

Entre las presentaciones, se encuentran las de La Tremenda Korte, Rafael Catana, Los Músico de José, Carlos Arellano, Juguete Rabioso, La Ceiba Negra, Son 14 de Tiburcio Morales, Pedro Krustovsky y Ritmo Nacional Jazz Orquesta, entre muchos otras.

Feria del Libro del Zócalo
Plaza de la Constitución
Centro Histórico, Ciudad de México
Del 10 al 19 de octubre
10:00 a 20:00 horas
Revisa el programa completo: brigadaparaleerenlibertad.com/home


Juliette Binoche
Juliette Binoche. Foto: The Hollywood Reporter

Juliette Binoche en el Festival Internacional de Cine de Morelia
En la celebración más más grande del cine nacional, 101 películas compiten por El Ojo, escultura creada por el artista Javier Marín que representa el máximo premio otorgado por el Festival Internacional de Cine de Morelia.

En la Selección Oficial, 46 por ciento de los trabajos están dirigidos por mujeres y 11 más por directoras y directores de pueblos originarios.

En esta edición del FICM habrá un reconocimiento a la actriz y cineasta francesa Juliette Binoche, quien recibirá el Premio a la Excelencia Artística, presentará su película In-I: In Motion y ofrecerá una clase magistral en el Teatro Rubén Romero que será transmitida en vivo a través de la cuenta de Facebook del FICM.

También destaca el programa “Noir City Presenta” integrado por tres célebres títulos del cine negro estadounidense: Deadline at Dawn (1946), de Harold Clurman y William Cameron Menzies; City That Never Sleeps (1953), de John H. Auer; y 99 River Street (1954), de Phil Karlson.

Dentro del festival, el aclamado director brasileño Kleber Mendonça Filho recibirá la Medalla Filmoteca UNAM por sus invaluables contribuciones a la cinematografía universal. El cineasta también proyectará su más reciente filme El agente secreto, con el que obtuvo los premios a Mejor Director y Mejor Actor en el pasado Festival de Cannes.

Diversas salas de cine
Morelia, Michoacán
Del 9 al 19 de octubre
Revisa el programa completo: www.moreliafilmfest.com


Exposición de Tina Modotti

Tina Modotti y El abrigo del tigre

Italiana de nacimiento, la fotógrafa Tina Modotti (1896-1942) vivió en Estados Unidos y, en 1923, se mudó a México, donde realizó la mayor parte de su obra. Entabló amistad con artistas e intelectuales como Diego Rivera, José Clemente Orozco, David Alfaro Siqueiros, Nahui Olin, Antonieta Rivas Mercado, Frida Kahlo y Manuel Álvarez Bravo. Abandonó el país en 1930, en un contexto de represión anticomunista. Una década después, regresó, aunque con una identidad falsa y su vida continuó marcada por el misterio.

Ahora, el editor y curador Rodrigo Ortiz Monasterio presenta la exposición The Tiger’s Coat (El abrigo del tigre), título basado en una película silente de 1920 que Modotti protagonizó en Hollywood.

A través de documentos históricos y piezas de diversos artistas modernos y contemporáneos, como Dahn Vo, Edward Weston, Pati Hill y Rodrigo Hernández, el curador trasciende el trabajo fotográfico de Modotti y presenta un relato sobre las múltiples relaciones de la artista para reconstruir el impacto de Tina Modotti en el arte y la política de su época.

Museo Jumex Arte Contemporáneo
Miguel de Cervantes Saavedra 303.
Colonia Granada, Ciudad de México.
Hasta el 8 de febrero de 2026.
Martes, viernes y domingo, de 10 a 17 horas; sábado, de 10 a 19 horas


Migraciones: allá donde el sueño llama 
La fotografía documental y la instalación sonora son las herramientas utilizadas Olivia Vivanco, Jorge Santiago y Álvaro G. Díaz-Rodríguez para crear una serie de 49 piezas que dan voz y rostro a las personas que tuvieron que desplazarse desde Centroamérica, Haití y México, en búsqueda de sobrevivencia y dignidad.

“Allá donde el sueño llama. Memorias, trayectos y vínculos en territorios migrantes”, se titula la exposición en la que los artistas tamaulipecos presentan un recorrido por los objetos, las rutas inciertas, la resiliencia de las comunidades y los vínculos transfronterizos que reconfiguran las identidades y el arraigo en ambos lados de la línea México-Estados Unidos.

La muestra se acompaña de un programa de conferencias, talleres y actividades de mediación que amplían la reflexión en torno a la migración, la memoria y los derechos culturales de las personas en movilidad.

Museo de Arte Contemporáneo de Tamaulipas
Av. Constitución s/n Colonia Jardín
Matamoros, Tamaulipas
Hasta el 8 de febrero de 2026
Martes a sábado, de 10 a 18 horas; domingo, de 12 a 16 horas


Ediciones Pentagrama estará en la Feria del Libro del Zócalo
Modesto López, fundador y motor de Ediciones Pentagrama. Foto: Miguel Dimayuga

Festejo en honor de Ediciones Pentagrama

Los poetas Eduardo Langagne, Kary Cerda y Manuel Cuauhtle, así como los músicos y cantautores Armando Rosas, de La Camerata Rupestre, Guillermo Briseño, Los Tres Huastecos, Rafael Mendoza, Armando Chacha y Numa Morales, entre otros, participan en el festejo por el 45 aniversario de Ediciones Pentagrama, fundada por Modesto López.

Compañía discofráfica sin la cual no podría entenderse el desarrollo de la música en México en las últimas décadas, ha formado un catálogo con más de 700 títulos que incluyen géneros como jazz, tango, bolero, rock mexicano, música afroantillana, folclore latinoamericano, nueva canción, música tradicional mexicana, experimental, poesía en voz de sus autores y música para niños. También ha producido una decena de documentales en formato DVD y libros de poesía.

Radio Educación
Ángel Urraza 622
Colonia Del Valle, Ciudad de México
Domingo 12 de octubre a partir de las 12 horas.
Entrada libre.


Festival Internacional de Música Cancún

Música frente al Caribe. Con la participación de 130 músicos de 11 países, la XII edición del Festival Internacional de Música Cancún tendrá como eje a la guitarra, instrumento clave en la cultura de las culturas de todo el planeta. La programación incluye conciertos, clases magistrales, conversatorios, actividades sociales y concursos están programados en distintos escenarios.

España y Michoacán son los invitados de honor en este encuentro que, además de la guitarra, presentan obras hechas con trompetas, trombones, clarinetes, tuba y cornos para interpretar una amplia gama de géneros que van desde la música clásica barroca hasta el jazz contemporáneo.  

Diversas sedes de Cancún, Quintana Roo
Del 10 al 18 de octubre
Revisa el programa completo: https://fimcancun.com/


De la Feria del Libro del INAH al World Press Photo 2025 y a Cinema Planeta

Síguenos en google-news

Síguenos en Google Noticias

Por: Fábrica de Periodismo

María Corina Machado, lideresa de la derecha venezolana, recibe el Premio Nobel de la Paz
  • Internacional

María Corina Machado, lideresa de la derecha venezolana, recibe el Premio Nobel de la Paz

La lideresa de la oposición venezolana, Maria Corina Machado, recibió el Premio Nobel de la Paz “por su defensa en la lucha de la democracia”.
10.10.25
El Congreso de Perú destituye a la presidenta Dina Boluarte por “incapacidad moral permanente”
  • Internacional

El Congreso de Perú destituye a la presidenta Dina Boluarte por “incapacidad moral permanente”

El Congreso de Perú destituyó a Dina Boluarte tras agravarse la crisis de violencia en el país. Era la presidenta más impopular de Latinoamérica.
10.10.25
Resultados Becas Escolares Quintana Roo 2025 SEQ: así revísalos 

    Resultados Becas Escolares Quintana Roo 2025 SEQ: así revísalos 

    La SEQ publica los resultados para apoyos a estudiantes de primaria.
    10.10.25
    Feria del Libro Monterrey 2025 Cintermex: fechas, horarios y mapa

      Feria del Libro Monterrey 2025 Cintermex: fechas, horarios y mapa

      La FILMTY tendrá nueve días de actividades.
      09.10.25
      Más publicaciones

      La actualidad de la fábrica directo a tu buzón.

      Suscríbete a nuestra newsletter vía correo electrónico o a nuestro canal de WhatsApp y te enviaremos lo más relevante de Fábrica de Periodismo.


      Unirse al canal
      Fábrica de Periodismo

      Síguenos:

      Fábrica de:

      • Reportajes
      • Investigaciones
      • Entrevistas
      • Noticias
      • Cómo aportar
      • Nosotros
      • Contáctanos
      • Aviso de privacidad
      Fábrica de Periodismo

      Fábrica de:

      • Inicio
      • Reportajes
      • Investigaciones
      • Entrevistas
      • Noticias

      Explorar por tema:

      • Cultura
      • Derechos Humanos
      • Internacional
      • México
      • Seguridad
      • Sociedad
      • Nosotros
      • Contáctanos
      • Cómo aportar
      • Aviso de privacidad