Avanza la reforma para ampliar el catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva
La reforma fue aprobada con 26 votos a favor y 14 en contra.
La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó por mayoría la propuesta de reforma al artículo 19 de la Constitución enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, que busca ampliar el número de delitos a los cuales se les debe aplicar la prisión preventiva oficiosa como medida cautelar.
Los delitos que se sumarían al catálogo de conductas que requieren prisión preventiva oficiosa son los siguientes:
- Extorsión
- Narcomenudeo
- Actividades ilícitas relacionadas con el fentanilo y otras drogas sintéticas
- Actividades relacionadas con el fraude fiscal
La reforma fue aprobada por la mayoría de Morena, PT y Partido Verde en la Comisión de Puntos Constitucionales con 26 votos en favor y 14 en contra. Posteriormente, deberá ser aprobada por el pleno de la Cámara de Diputados. Y, por tratarse de una reforma constitucional, la aprobación final le corresponderá al Senado.
Durante la jornada, se propusieron cinco reservas: dos por el partido Movimiento Ciudadano (MC), una por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), una por el Partido Acción Nacional (PAN) y una más de Morena. Ésta fue la única aprobada, lo que desató numerosas críticas durante el proceso.
La reserva aprobada funciona como un candado para evitar que la aplicación de la reforma pueda ser detenida por la Suprema Corte.
La oposición ha expresado diversas posturas, principalmente en contra de la reforma. Rubén Moreira, coordinador de la bancada del PRI en la Cámara de Diputados, comentó:
“Creo que todos estos delitos, me referiré al de extorsión, merecen ser castigados, pero dudo que la prisión preventiva oficiosa lo solucione. El problema no es simplemente aplicar la prisión preventiva oficiosa, sino que se deben tomar medidas para que los delincuentes sean capturados, y no solo centrarse en la extorsión.”
Moreira también advirtió sobre el riesgo de contravenir la reforma de 2010-2011 y el nuevo sistema de justicia penal que, en teoría, da mayor peso a la presunción de inocencia.
Braulio López Ochoa, coordinador de la bancada de MC en la Cámara de Diputados, agregó que la reforma es violatoria de los derechos humanos:
“Lo que vemos es que es una medida violatoria de los derechos humanos, que no ha sido efectiva y que además se justifican con mentiras. Los delitos que se pretenden regular ya tienen medidas cautelares y, en algunos casos, la prisión preventiva justificada. Aplicar prisión preventiva oficiosa sin prueba de culpabilidad contradice el principio de presunción de inocencia.”
Por su parte, el diputado de Morena, Rosendo Marco Rosendo, defendió la reforma, argumentando que busca proporcionar al Estado herramientas adicionales para combatir delitos graves:
“Estamos buscando darle al Estado mayores herramientas para enfrentar delitos que afectan significativamente a la sociedad. No podemos permitir que potenciales delincuentes, en temas tan serios como la defraudación fiscal, queden en libertad y solo comparezcan ante el juez después.”
Por el momento la propuesta ha pasado a la mesa directiva en espera de ser presentada al pleno de la Cámara de Diputados y, luego, ser enviada al Senado, donde se decidirá su aprobación final.