Fábrica de Periodismo
Noticias
Apoyar a la Fábrica
“¡Demandamos al Estado y ganamos!”
Foto: Fuera del Clóset A.C
Publicado el 30 de julio 2024
  • Derechos Humanos

“¡Demandamos al Estado y ganamos!”

Activistas logran que el gobierno de Edomex destine presupuesto a comunidad LGBTIQ+

Una sentencia de amparo histórica ordena al gobierno del Estado de México a etiquetar parte de su presupuesto a la población LGBTIQ+

Es un mandato. El Estado de México (Edomex) deberá crear una partida presupuestal plenamente etiquetada para población de la diversidad sexual mexiquense, resolvió un tribunal federal tras un amparo presentado por las organizaciones Fuera del Clóset y Amicus DH. 

Se trata de una sentencia histórica, originada por un acto de discriminación desde el gobierno: antes de su extinción, la última gubernatura priista del Edomex, encabezada por Alfredo del Mazo, excluyó a la comunidad LGBT+ del presupuesto de 2023.

En sus más de 100 páginas, en las que se maneja lenguaje incluyente y se refiere a personas no binarias, la sentencia reconoce que no existe justificación para excluir a la comunidad del presupuesto de egresos. 

“Este proyecto de resolución nos parece de avanzada (…) nos habla de la importancia que tiene que quien esté en el Poder Judicial tenga una perspectiva de diversidad sexual y de género” consideró Ricardo Torres, presidente de la asociación civil Fuera del Clóset, en entrevista con Fábrica de Periodismo.

Amparo a les quejoses

“Si existieran políticas públicas no tendríamos porqué demandar ni a la Legislatura ni a la Administración Estatal para que etiqueten recursos” señala Torres sobre la larga travesía en instancias judiciales para que la autoridad le diera la razón a la sociedad civil. 

La historia del litigio es la siguiente: en febrero de 2023, las organizaciones presentaron una demanda de amparo contra el Congreso y al Poder Ejecutivo, por considerar que la exclusión era discriminatoria. 

De acuerdo con la sentencia del recurso de revisión 398/2023, el Edomex negó el reclamo y pese a que admitió que no había una partida específica de presupuesto para atender a este grupo vulnerable, programas como los de “igualdad entre hombres y mujeres” y de “reinserción social” eran “susceptibles de contar con recursos destinados a restituir y garantizar los derechos de las personas LGBT+”. 

La respuesta del Ejecutivo estatal reconoció que no había recursos plenamente identificados para la comunidad y empleó una perspectiva binaria (sólo reconociendo dos sexos) en su justificación.

Torres, también comunicólogo por la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), destacó que durante la administración priista enfrentaron dificultades: “En los seis años de Del Mazo nunca nos recibieron”, sólo la Comisión de Búsqueda, de Víctimas y la Fiscalía de Atención a Delitos de Género eran las que tenían contacto con la sociedad civil. 

“Fue muy complicado, el gobernador era abiertamente homofóbico y conservador, se reunía con grupos de extrema derecha, como el Frente Nacional por la Familia” señala el activista sobre las posturas del Del Mazo, quien públicamente se opuso al matrimonio igualitario y al aborto.

presupuesto LGBT+ edomex
Alfredo del Mazo, el último gobernador del PRI en Edomex mantuvo posturas conservadoras durante su gobierno.

La primera demanda fue negada por el Juzgado Séptimo de Distrito, que consideró válidos los argumentos del gobierno del Edomex, sin embargo, al presentar una nueva demanda contra dicha resolución, el Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Segundo Circuito resolvió en pro de las organizaciones. 

“Lo que corresponde es revocar la sentencia recurrida y conceder el amparo y protección solicitado por les quejoses, con motivo de la violación a los derechos fundamentales de igualdad y no discriminación, que les afecta como comunidad, al haber sido excluidos del Presupuesto de Egresos“ se lee en la nueva sentencia. 

Presupuesto Edomex 2025: atender necesidades de comunidad LGBT+

Atención en el sistema de salud a personas trans y personas que viven con VIH; la creación de una fiscalía especializada en delitos vinculados con la expresión de género y la erradicación del acoso homofóbico/transfóbico en escuelas son algunas de las necesidades identificadas por la sociedad civil y que podrían atenderse con esta nueva partida de recursos. 

Con dinero etiquetado para la población de la diversidad sexual, lo que sigue es mantener mesas de diálogo con el gobierno del Estado de México y atender no solo a la zona metropolitana y la capital, sino descentralizar y llevar la atención a zonas remotas de la entidad. 

presupuesto LGBT+ edomex
Acitvistas celebran una sentencia histórica, que se suma a las ganadas en otras dos entidades. Foto: Fuera del Clóset A.C

Fuera del Clóset reconoce la apertura de las autoridades mexiquenses, pero saben que la discriminación “no cambiará de la noche a la mañana solo por un cambio de partido político” enfatiza Torres, quien junto a sus colegas dará seguimiento al cumplimiento de la sentencia (que hasta hoy, no ha sido impugnada).

Por ahora, la inclusión de personas de la diversidad en el destino de recursos públicos representa un hito para los Derechos Humanos, en otras entidades como Guanajuato y Yucatán organizaciones de sociedad civil (entre ellas Amicus DH) lograron que se apruebe y destine presupuesto a este sector de la población.

El Edomex es la entidad de la república que cuenta con mayor población identificada como LGBT+, de acuerdo con datos del INEGI, más de 489 mil personas mayores a 15 años se asumen como parte de este grupo vulnerable, que se verá favorecida por el presupuesto público por asignar.

Síguenos en google-news

Síguenos en Google Noticias

Por: Juan Gómez

Red de huachicol fiscal, pagaban sobornos de 1.7 mdp a miembros de Semar y aduanas
  • México

Red de huachicol fiscal, pagaban sobornos de 1.7 mdp a miembros de Semar y aduanas

Miembros de Semar, así como funcionarios, están implicados en una red de contrabando de combustible y huachicol fiscal.
08.09.25
Gobierno de Zacatecas presenta perro robot armado para seguridad
  • Seguridad

Gobierno de Zacatecas presenta perro robot armado para seguridad

El gobierno de Zacatecas presentó un "perro robot" equipado con un fusil AR-15 que pretende usarse para labores de seguridad en el estado.
08.09.25
Por primera vez, SEP implementa protocolos por abuso sexual infantil en escuelas
  • Derechos Humanos

Por primera vez, SEP implementa protocolos por abuso sexual infantil en escuelas

Por primera vez, por orden de un juez federal, todas las escuelas de México realizarán una jornada para prevenir el abuso sexual infantil.
08.09.25
Beca Rita Cetina universal secundaria 2025: Buscador de Escuelas
  • México

Beca Rita Cetina universal secundaria 2025: Buscador de Escuelas

Los Servidores de la Nación acudirán a cada escuela a informar sobre el proceso de registro.
08.09.25
Más publicaciones

La actualidad de la fábrica directo a tu buzón.

Suscríbete a nuestra newsletter vía correo electrónico o a nuestro canal de WhatsApp y te enviaremos lo más relevante de Fábrica de Periodismo.


Unirse al canal
Fábrica de Periodismo

Síguenos:

Fábrica de:

  • Reportajes
  • Investigaciones
  • Entrevistas
  • Noticias
  • Cómo aportar
  • Nosotros
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
Fábrica de Periodismo

Fábrica de:

  • Inicio
  • Reportajes
  • Investigaciones
  • Entrevistas
  • Noticias

Explorar por tema:

  • Cultura
  • Derechos Humanos
  • Internacional
  • México
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Nosotros
  • Contáctanos
  • Cómo aportar
  • Aviso de privacidad