Un derrame de petróleo ya cubre 390 km2 del Golfo de México y Pemex calla, alertan organizaciones
La fuga se dio tras el incendio y la explosión de la plataforma Akal-B de la Sonda de Campeche.
El incendio y explosión de la plataforma Akal-B de Petróleos Mexicanos (Pemex), ubicada en la Sonda de Campeche, provocó un derrame de petróleo que ya cubre una superficie mínima aproximada de 390 km2 del Golfo de México, en 18 días de fuga ininterrumpida, alertaron organizaciones ambientalistas con base en imágenes satelitales.
La tarde del pasado 22 de marzo, se registró un incendio en una de las plataformas del Centro de Proceso Akal-B1, en el área donde están las tuberías que manejan gas combustible para la turbomaquinaria. La petrolera entonces reportó 13 trabajadores heridos y uno muerto, pero no una fuga de petróleo.
Las organizaciones explicaron que las imágenes satelitales permiten calcular que el derrame cubre al menos 390 km2, una dimensión similar a la del derrame denunciado en julio del año pasado, durante la explosión de la plataforma petrolera Nohoch-Alfa, también en la Sonda de Campeche, donde al menos dos personas murieron.
“La repetición de estos desastres subraya la inaplazable necesidad de abandonar la extracción y quema de combustibles fósiles (petróleo, gas y carbón) en nuestro país. El siniestro del 6 de abril no puede considerarse un mero accidente, sino que es una consecuencia inherente de un sistema que sacrifica la seguridad de trabajadores, comunidades y el medio ambiente en pos de la explotación de recursos fósiles.”, indicaron las alrededor de 20 organizaciones firmantes de un comunicado.

El corte de la superficie contaminada por el derrame de petróleo en el Golfo de México es preliminar, ya que solo cubre el periodo del 22 de marzo y al 9 de abril, por lo que se podría haber extendido.
“La principal responsabilidad de los hechos acontecidos y su mitigación recae tanto en Pemex como en las autoridades encargadas de garantizar la seguridad y la preservación ambiental en estas operaciones, en particular la Agencia de Seguridad Energía y Ambiente (ASEA)”, recalcaron las denunciantes.
En febrero pasado, Causa Natura reportó que la ASEA sólo tiene registro de haber realizado 14 sanciones entre 2015 y 2018 a Pemex, de acuerdo con solicitudes de información. “Lo que representaría que durante los últimos cinco años del presidente Andrés Manuel López Obrador no se ha emitido alguna sanción económica vinculada a derrames y fugas”.
De acuerdo con las organizaciones, más de 360 personas han fallecido en siniestros de Pemex desde 2009.
“El aumento del 152% en la frecuencia de «accidentes» -es decir, siniestros- de Pemex en los últimos dos años, a la par de una disminución del 49% en el presupuesto destinado al mantenimiento de instalaciones, evidencian que en Pemex se han tomado decisiones administrativas que anteponen la extracción acelerada de combustibles fósiles a la inversión en seguridad y mantenimiento de la infraestructura existente”, denunciaron.