Fábrica de Periodismo
Noticias
Apoyar a la Fábrica
Descalabro en la Corte, renunció el ministro Alfredo Ortiz Mena
FOTO: DIEGO SIMÓN SÁNCHEZ /CUARTOSCURO.COM
Publicado el 29 de octubre 2024
  • México

Descalabro en la Corte, renunció el ministro Alfredo Ortiz Mena

Ante la reforma judicial, los ministros afines a Norma Piña alistan sus renuncias. Ortiz Mena fue el primero en renunciar a la Corte

Esta mañana, el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Alfredo Ortiz Mena, presentó su renuncia al máximo tribunal del país de cara a la reforma judicial impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum y su alianza política: los partidos Morena-PVEM-PT.

Ortiz Mena, ex jefe del Sistema de Administración Tributaria (SAT) y ministro desde diciembre de 2012 a propuesta del ex presidente Felipe Calderón, expuso en una carta dirigida a Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado de la República, la separación de su cargo a partir del 31 de agosto de 2025, debido a su inconformidad con la reforma judicial que contempla el voto popular de ministros, jueces y magistrados.

🚨#ÚltimaHora | Renuncia el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena a la @SCJN.

«No me considero adecuado para un cargo que dependa del apoyo popular». Su función como ministro, dice, no es «validar la voluntad de mayorías sino resguardar derechos de quienes más lo necesitan». pic.twitter.com/iuOgYt1ExA

— Fábrica de Periodismo (@LaFabricaMX_) October 29, 2024

“Se me presentan dos opciones: someterme a un proceso de elección popular o presentar mi renuncia. No me considero un candidato adecuado para un cargo que dependa del apoyo popular”, justificó Ortiz Mena en su escrito. 

Risas en Harvard por la reforma judicial

Hace una semana, el ministro volvió a su alma mater, la Universidad de Harvard, en Estados Unidos y protagonizó un episodio que tensó aún más la relación con Claudia Sheinbaum. Al referirse a la reforma judicial, señaló que los requisitos para convertirse en juez serían un promedio mínimo de 8.0 y la presentación de cinco cartas de recomendación de vecinos. El auditorio estalló en risas.

¿Por qué es tendencia #Harvard ? Durante un evento en la Escuela de Derecho de Harvard,el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena generó risas al explicar los requisitos para aspirar al Pleno de la SCJN en la elección del PJF de 2025.¿Qué te parece esta reacción? #SCJN #Tendencias pic.twitter.com/ptmkcMXsmb

— Comunicación Política Aplicada (@_CPAOficial) October 22, 2024

Después del incidente, Sheinbaum respondió de forma directa: “Nadie se burla de los mexicanos y las mexicanas, el pueblo de México tomó una decisión: la elección de jueces, juezas”. Sheinbaum deslizó una vez más los señalamientos de la corrupción y privilegios en el Poder Judicial: 

“¿Por qué no hace una investigación Harvard sobre las resoluciones de que no se pagan impuestos en la SCJN, o sobre los amparos que violan la Constitución, o sobre las liberaciones de delincuentes? ¿Qué opina Harvard de que haya 50% de nepotismo en el Poder Judicial en México? ¿Qué opinan los grandes estudiosos de Harvard de ello?”, retó la presidenta. 

Ortiz Mena, quien es Maestro en Derecho por Harvard, indicó que su renuncia no implica reconocer la validez de la reforma judicial y concluyó asegurando que no deja una tarea inconclusa: “El único lujo que me permito al dejar este puesto es hacerlo con la serenidad de haber sido fiel a los principios constitucionales”.

La salida del bloque de Piña

Ayer trascendió que siete ministros preparan sus renuncias para no participar ni avalar de ese modo la elección popular de 2025, Ortiz Mena fue el primero, pero la ministra presidenta Norma Piña Hernández, Margarita Ríos Farjat, Juan Luis González Alcántara Carrancá, Javier Laynez Potisek, Alberto Pérez Dayán y Jorge Mario Pardo Rebolledo integran el bloque que dejará la Corte el próximo año. 

El saludo de Norma Piña y Claudia Sheinbaum durante la toma de posesión el 1 de octubre. Piña es una figura adversa al gobierno de Sheinbaum y de su antecersor, AMLO.
FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

Las ministras Yasmin Esquivel, Lenia Batres y Loretta Ortiz Ahlf se mantendrán en el cargo, las tres han mostrado su abierto respaldo a Morena y han validado el carácter popular en la elección de personas juzgadoras. La única excepción es el ministro Luis María Aguilar, quien se retirará de la Corte el próximo 30 de noviembre al cumplir los quince años por los que fue designado. 

Las ministras de la SCJN, Lenia Batres Guadarrama y Loretta Ortiz, aparecen en mitin de Jóvenes en Favor de la Reforma Judicial

"Vengo a agradecerles su apoyo a esta reforma al Poder Judicial, yo soy fundadora de Morena a mucho orgullo y fui propuesta por el presidente de la… pic.twitter.com/icRVvBSEJm

— El Universal (@El_Universal_Mx) September 5, 2024

Sheinbaum se pronunció esta mañana por la salida del bloque de ministros afines a Piña y aseguró que la presentación de sus renuncias es para llevarse “un montón de dinero” por sus haberes de retiro, un cuestionamiento que el expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) volvió recurrente en su disputa con los ministros adversos.

Ayer el ministro Alcántara Carrancá publicó un proyecto de sentencia que busca invalidar una parte de la reforma judicial: manteniendo la elección popular de ministros, pero invalidando la elección de jueces de distrito, los recortes salariales y la medida de jueces sin rostro; en cambio promete mayor austeridad y la extinción de fideicomisos.

Síguenos en google-news

Síguenos en Google Noticias

Por: Fábrica de Periodismo

Crédito Mujer Efectivo fonacot: cómo tramitar y  beneficios

    Crédito Mujer Efectivo fonacot: cómo tramitar y beneficios

    El Crédito Mujer Efectivo tienen tasas de interés preferenciales y plazos de pago de hasta 30 meses.
    28.10.25
    El colectivo “No al tarifazo” presenta un amparo contra el aumento al pasaje en Edomex
    • Derechos Humanos
    • México

    El colectivo “No al tarifazo” presenta un amparo contra el aumento al pasaje en Edomex

    Organizaciones civiles buscan revertir el aumento en la tarifa al transporte público en el Estado de México, la cuarta más alta en el país.
    28.10.25
    La activista Samara Martínez presenta en el Senado una iniciativa para legalizar la eutanasia
    • Derechos Humanos
    • Salud

    La activista Samara Martínez presenta en el Senado una iniciativa para legalizar la eutanasia

    La eutanasia en México está penada por la ley. La activista Samara Martínez busca reformar la Ley General de Salud.
    28.10.25
    Uber gana batalla legal, jueza resuelve que podrán operar en aeropuertos del país
    • México
    • Sociedad

    Uber gana batalla legal, jueza resuelve que podrán operar en aeropuertos del país

    “Es ilegal detener a conductores en aeropuertos”, ha sostenido Uber al ganar litigio que permite su operación en terminales aéreas.
    28.10.25
    Más publicaciones

    La actualidad de la fábrica directo a tu buzón.

    Suscríbete a nuestra newsletter vía correo electrónico o a nuestro canal de WhatsApp y te enviaremos lo más relevante de Fábrica de Periodismo.


    Unirse al canal
    Fábrica de Periodismo

    Síguenos:

    Fábrica de:

    • Reportajes
    • Investigaciones
    • Entrevistas
    • Noticias
    • Cómo aportar
    • Nosotros
    • Contáctanos
    • Aviso de privacidad
    Fábrica de Periodismo

    Fábrica de:

    • Inicio
    • Reportajes
    • Investigaciones
    • Entrevistas
    • Noticias

    Explorar por tema:

    • Cultura
    • Derechos Humanos
    • Internacional
    • México
    • Seguridad
    • Sociedad
    • Nosotros
    • Contáctanos
    • Cómo aportar
    • Aviso de privacidad