Día del Libro: qué es y por qué se celebra el 23 de abril
¿Te has imaginado alguna vez vivir en un mundo donde no existiera la posibilidad de leer? Es difícil de imaginar. Por ello, cada 23 de abril se celebra a nivel mundial el Día del Libro. Esta fecha nos recuerda la importancia de valorar el poder de la lectura y su impacto en nuestras vidas.
Te explicamos qué es el Día del Libro y por qué se conmemora en esta fecha, proporcionándote todos los detalles por si deseas unirte a la celebración.
¿Qué es el Día del Libro?
Es una conmemoración mundial establecida en 1995 por la Organización de las Naciones Unidad para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés).
En esta fecha se homenajea tanto a los libros como a sus autores, a través del derecho de autor.
¿Por qué se celebra el Día del Libro?
El Día del Libro se celebra, de acuerdo con la Unesco, para destacar “la importancia de la lectura, fomentar el crecimiento de los niños y niñas como lectores y promover el amor a la literatura”.
Se seleccionó el 23 de abril para la conmemoración debido a que coincide con la muerte de Miguel de Cervantes –aunque algunas fuentes sugieren que en realidad falleció el 22 de abril y fue enterrado 24 horas después– y de William Shakespeare, dos de los escritores más influyentes en la lengua castellana e inglesa. En esta fecha se registran también los nacimientos o fallecimientos de otros destacados literatos como Vladimir Nabokov, Maurice Druon y Haldor K. Laxness.
En este día se suele regalar un libro y una rosa, una tradición nacida en Cataluña, a partir de la leyenda de Sant Jordi, y que con el paso de los años se fusionó con los libros.
Jordi fue un caballero que se negó a seguir las órdenes del emperador Diocleciano de perseguir a los cristianos, por lo que fue martirizado y decapitado.
Su figura fue venerada como mártir y posteriormente se combinó con una feria de rosas, que se celebraba en Barcelona, y en la cual los prometidos se regalaban flores.
La fusión con los libros se dio en 1929, año en que se empezó a regalar un libro acompañado de una rosa.
Actividades por el Día del Libro en México
Instituciones educativas y gubernamentales han preparado diversas festividades para celebrar a los libros. Estas son algunas:
Fondo de Cultura Económica
- Sábado 27 de abril – 12:00 horas. – Librerías a puertas abiertas.
- Sábado 27 de abril – 12:00 horas – Convivencia con salas y clubes de lectura.

Secretaría de Cultura
- Martes 23 de abril – 10:00 a 19:00 horas – Lectura en voz alta en la Biblioteca de México.
- Martes 23 de abril – 10:00 a 19:00 horas – Exposición “cara de libro” en la Biblioteca de México.
- Martes 23 de abril – 10:00 a 19:00 horas – Presentaciones de libro en la Biblioteca de México.
IPN
- Martes 23 de abril – 12:00 a 19:00 horas – Charlas con invitados especiales en la Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía.
- Martes 23 de abril – 12:00 a 19:00 horas – Eventos culturales en la Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía.
- Martes 23 de abril – 12:00 a 19:00 horas – Librería barco de papel y libros en remate en la Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía.

Universidad de Guadalajara
- Martes 23 de abril – 10:00 a 17:00 horas – Maratón de lectura en voz alta de La tumba y Ciudades desiertas de José Agustín en la Explanada de la Universidad de Guadalajara.
