Fábrica de Periodismo
Noticias
Apoyar a la Fábrica
Diego Prieto deja el INAH y nombra a su sucesor
FOTO: INAH
Publicado el 16 de julio 2025
  • Cultura
  • México

Diego Prieto deja el INAH y nombra a su sucesor

La Secretaría de Cultura federal le crea un nuevo cargo a Diego Prieto, quien encabezó el INAH, cuya gestión fue criticada por antropólogos.

Con la voz entrecortada y a punto del llanto, el antropólogo Diego Prieto Hernández acaba de presentar su renuncia como director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), luego de permanecer en el cargo durante nueve años.

El director argumento que se va porque será el titular de la nueva Unidad de Culturas Vivas, Patrimonio Inmaterial e Interculturalidad que se creará dentro de la Secretaría de Cultura federal. El anunció lo hizo durante un encuentro con directores, coordinadores nacionales y subdirectores de área de la administración del INAH reunidos en el Auditorio Jaime Torres Bodet del Museo Nacional de Antropología y difundido a través de sus plataformas digitales.

“Nunca me ha tocado construir una institución, pues vamos a ver si lo hago bien. Y si no lo hago bien, pues como dice la frase trillada: que el pueblo me lo demande”, dijo Diego Prieto en relación a la nueva Unidad que dirigirá.

Diego Prieto

Diego Prieto nombró al antropólogo Joel Omar Vázquez Herrera, como el nuevo director general del INAH. Este funcionario fungía como Coordinador Nacional de Centros INAH y, antes, fue director del Centro INAH Oaxaca, cargo en el cual fue rebasado por la crisis que se vivió en la entidad cuando más de 500 monumentos históricos resultaron afectados con dañados severos y moderados por los sismos de 2017.

La gestión transexenal de Diego Prieto estuvo marcada por fuertes cuestionamientos de la comunidad de historiadores, antropólogos, arquitectos y trabajadores administrativos del INAH, pero también por un irrestricto respaldo desde la Presidencia de la República, particularmente de Andrés Manuel López Obrador, quien alabó siempre el apoyo de INAH a los trabajos de construcción del Tren Maya y del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, así como la restauración del patrimonio histórico afectado por los sismos de 2017 en once estados de la República.

Para los especialistas, ese respaldo de Diego Prieto constituyó un agravio y la destrucción de invalorable patrimonio arqueológico y de los territorios de los pueblos indígenas del sureste mexicano, puesto que para construir los grandes proyectos de infraestructura del ex presidente López Obrador se arrasó con la selva, el legado subacuático como cenotes, cuevas y ríos subterráneos, así como la destrucción de vestigios y monumentos prehispánicos de la cultura maya asentada en toda la Península de Yucatán.

Crisis institucional

Diego Prieto tiene una larga trayectoria dentro de la estructura administrativa del INAH. Durante 15 años fue director del Centro INAH-Querétaro; después, figuró como titular de la Coordinación Nacional de Antropología hasta septiembre de 2015, cuando la entonces directora del INAH, Teresa Franco González-Salas, nombró a Diego secretario técnico del INAH, en el sexenio de Enrique Peña Nieto. Un año después, en agosto de 2016, Diego Prieto se quedó a cargo de la dirección, cuando su jefa renunció.

Allí permaneció hasta el final de la administración de Peña Nieto y tuvo que enfrentar la destrucción y afectación del patrimonio histórico y arqueológico dañado por los sismos de 2017.

En el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, fue ratificado en su cargo en diciembre de 2018, a pesar de las múltiples manifestaciones de rechazo de la comunidad del INAH por las precarias condiciones de los trabajadores y la polémica forma como ha manejado la crisis del patrimonio arqueológico e histórico dañado por los sismos y su incondicional apoyo al avalar la construcción del Tren Maya y el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec que afectan a los territorios de los pueblos indígenas del sureste mexicano.

Al llegar a la presidencia, Claudia Sheinbaun consideró que para el INAH, Diego Prieto significa lealtad a su política y lo ratificó en su cargo para el periodo 2024-2030. Esta decisión motivó que antropólogos, historiadores, arqueólogos, arquitectos, restauradores, administrativos, técnicos y manuales del INAH mantengan un Plan Nacional de Acción en todo el país en contra de esa ratificación.

Para mostrar la “fallida dirección de Diego” ante el INAH, la comunidad de investigadores, académicos y trabajadores redactaron un detallado Diagnóstico del INAH 2024 que identifica los principales problemas de esta institución y que el director no ha resuelto, a la fecha.

Este documento de 150 cuartillas fue entregado a Claudia Sheinbaum y a la titular de la Secretaría de Cultura federal, Claudia Curiel de Icaza. En el Diagnóstico, los investigadores y académicos resaltan la pauperización de las escuelas del INAH, la falta de recursos para desarrollar proyectos de investigación antropológicos, arquitectónicos e históricos y, sobre todo, por brindar apoyo incondicional a los programas de infraestructura lopezobradoristas.


La furia del INAH vs el doctor Cortés

Síguenos en flipboard

Síguenos en Flipboard

Por: Carmen García Bermejo

Flotilla Global Sumud sufre incendio en barco humanitario en Túnez
  • Internacional

Flotilla Global Sumud sufre incendio en barco humanitario en Túnez

La Flotilla Sumud denuncia un ataque con dron a su barco en Túnez. Autoridades locales lo niegan. La misión a Gaza continúa.
09.09.25
Red de huachicol fiscal, pagaban sobornos de 1.7 mdp a miembros de Semar y aduanas
  • México

Red de huachicol fiscal, pagaban sobornos de 1.7 mdp a miembros de Semar y aduanas

Miembros de Semar, así como funcionarios, están implicados en una red de contrabando de combustible y huachicol fiscal.
08.09.25
Gobierno de Zacatecas presenta perro robot armado para seguridad
  • Seguridad

Gobierno de Zacatecas presenta perro robot armado para seguridad

El gobierno de Zacatecas presentó un "perro robot" equipado con un fusil AR-15 que pretende usarse para labores de seguridad en el estado.
08.09.25
Por primera vez, SEP implementa protocolos por abuso sexual infantil en escuelas
  • Derechos Humanos

Por primera vez, SEP implementa protocolos por abuso sexual infantil en escuelas

Por primera vez, por orden de un juez federal, todas las escuelas de México realizarán una jornada para prevenir el abuso sexual infantil.
08.09.25
Más publicaciones

La actualidad de la fábrica directo a tu buzón.

Suscríbete a nuestra newsletter vía correo electrónico o a nuestro canal de WhatsApp y te enviaremos lo más relevante de Fábrica de Periodismo.


Unirse al canal
Fábrica de Periodismo

Síguenos:

Fábrica de:

  • Reportajes
  • Investigaciones
  • Entrevistas
  • Noticias
  • Cómo aportar
  • Nosotros
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
Fábrica de Periodismo

Fábrica de:

  • Inicio
  • Reportajes
  • Investigaciones
  • Entrevistas
  • Noticias

Explorar por tema:

  • Cultura
  • Derechos Humanos
  • Internacional
  • México
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Nosotros
  • Contáctanos
  • Cómo aportar
  • Aviso de privacidad