Fábrica de Periodismo
Noticias
Apoyar a la Fábrica
Diez años después… Guerrero ofrece recompensa por información del Caso Ayotzinapa
FOTO: Comunicación Social Guerrero
Publicado el 18 de septiembre 2024
  • México

Diez años después… Guerrero ofrece recompensa por información del Caso Ayotzinapa

A fin de sexenio, el gobierno de Guerrero ofrece 10 mdp por datos sobre el paradero de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa.

A unos días de que se cumplan diez años de la desaparición forzada de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa y de que termine el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, el gobierno de Guerrero lanzó una campaña de difusión para obtener nuevos datos sobre el paradero de los estudiantes y ofreció 10 millones de pesos para quienes ofrezcan información que esclarezca el caso. 

“Hemos acordado el lanzamiento de una campaña masiva de difusión (…) la finalidad es extender y reforzar la búsqueda de los normalistas”, ha dicho la gobernadora Evelyn Salgado tras una reunión con familias el 12 de septiembre pasado. 

Comparto el siguiente mensaje con las y los guerrerenses, y especialmente con las madres, padres y familiares de los 43 estudiantes de #Ayotzinapa, a quienes reitero el respaldo y compromiso del @Gob_Guerrero. pic.twitter.com/OLKRryDpCT

— Evelyn Salgado Pineda (@EvelynSalgadoP) September 18, 2024

Entre los materiales que componen la campaña “Rompe el silencio” se encuentran spots de radio y televisión con testimonios de los padres, publicaciones en redes sociales y carteles espectaculares con los rostros de los 43 jóvenes, quienes estudiaban en la escuela normal rural “Raúl Isidro Burgos”, en Ayotzinapa, Guerrero.

Fin de sexenio: puras confrontaciones

Cabe recordar que el pasado 27 de agosto los padres de los jóvenes dieron por terminadas las reuniones con el gobierno federal, encabezado por el presidente López Obrador. 

El asesor jurídico de las familias, Vidulfo Rosales, señaló entonces el descontento de los padres con el gobierno que prometió el esclarecimiento y que, pese a los avances, terminó por estancarse en su propia investigación: “Nada más son puras confrontaciones”, afirmó el abogado del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan. 

La negativa a entregar cientos de documentos de inteligencia militar de la época,  los nulos avances en la extradición de Tomás Zerón de Lucio desde Israel y la defensa a ultranza que López Obrador ha hecho del Ejército terminaron por quebrar la relación que inicialmente era colaborativa y abierta.

Guerrero Ayotzinapa
Familiares de los jovenes normalistas de la normal Isidro Burgos de Ayotzinapa, Guerrero, junto con el abogado Vidulfo Rosales, en conferencia en el centro de derechos humanos Miguel Agustín Pro Juárez.
FOTO: PEDRO ANZA/CUARTOSCURO.COM

La salida en 2022 del exfiscal especial Omar Gómez Trejo (tras descubrir pruebas de la colusión de miembros del Ejército con el grupo criminal Guerreros Unidos), la falta de condiciones para que el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) colaborara en la investigación y la renuncia de Alejandro Encinas, ex titular de la Comisión de la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa (CoVAJ), aceleraron la desconfianza de las familias con el gobierno. 

A casi diez años, los rostros de los jóvenes siguen en afiches de búsqueda, ahora en espectaculares de la autopista del Sol y en vialidades de Chilpancingo, Taxco e Iguala, ésta última, la localidad en la que fueron desaparecidos la noche del 26 de septiembre.

Guerrero Ayotzinapa
FOTO: Comunicación Social Guerrero
Síguenos en google-news

Síguenos en Google Noticias

Por: Fábrica de Periodismo

Entregan el Paquete Económico 2026 a la Cámara de Diputados
  • México

Entregan el Paquete Económico 2026 a la Cámara de Diputados

El Paquete Económico 2026, puesto a revisión al Congreso, prevé ingresos de 8.7 billones de pesos.
09.09.25
Vales Mercomuna CDMX: comercios que los aceptan por alcaldía

    Vales Mercomuna CDMX: comercios que los aceptan por alcaldía

    Son miles de negocios los que aceptan los Vales Mercomuna. Revisa los listados y el buscador.
    09.09.25
    Flotilla Global Sumud sufre incendio en barco humanitario en Túnez
    • Internacional

    Flotilla Global Sumud sufre incendio en barco humanitario en Túnez

    La Flotilla Sumud denuncia un ataque con dron a su barco en Túnez. Autoridades locales lo niegan. La misión a Gaza continúa.
    09.09.25
    Red de huachicol fiscal, pagaban sobornos de 1.7 mdp a miembros de Semar y aduanas
    • México

    Red de huachicol fiscal, pagaban sobornos de 1.7 mdp a miembros de Semar y aduanas

    Miembros de Semar, así como funcionarios, están implicados en una red de contrabando de combustible y huachicol fiscal.
    08.09.25
    Más publicaciones

    La actualidad de la fábrica directo a tu buzón.

    Suscríbete a nuestra newsletter vía correo electrónico o a nuestro canal de WhatsApp y te enviaremos lo más relevante de Fábrica de Periodismo.


    Unirse al canal
    Fábrica de Periodismo

    Síguenos:

    Fábrica de:

    • Reportajes
    • Investigaciones
    • Entrevistas
    • Noticias
    • Cómo aportar
    • Nosotros
    • Contáctanos
    • Aviso de privacidad
    Fábrica de Periodismo

    Fábrica de:

    • Inicio
    • Reportajes
    • Investigaciones
    • Entrevistas
    • Noticias

    Explorar por tema:

    • Cultura
    • Derechos Humanos
    • Internacional
    • México
    • Seguridad
    • Sociedad
    • Nosotros
    • Contáctanos
    • Cómo aportar
    • Aviso de privacidad