Fábrica de Periodismo
Noticias
Apoyar a la Fábrica
Diputados aprueban en lo general y particular la Reforma Judicial
FOTO: Cámara de Diputados.
Publicado el 4 de septiembre 2024
  • México

Diputados aprueban en lo general y particular la Reforma Judicial

En un deportivo convertido en recinto legislativo, Morena, PVEM y PT aprobaron la Reforma Judicial en la Cámara de Diputados.

En una unidad deportiva que se convirtió en la sede alterna de la Cámara de Diputados, legisladores del bloque Morena-PVEM-PT validaron con 359 votos la reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF), a tan solo unos días de que se instalara la LXVI Legislatura, conformada por una mayoría del oficialismo. 

Durante una larga jornada de discusión que empezó ayer, los diputados del bloque mayoritario votaron lo esperado: la aprobación de un dictamen que ya había pasado por la Comisión de Puntos Constitucionales y que establece, en esencia, la elección de ministros, jueces y magistrados por voto popular. 

En la improvisada sede en el deportivo Magdalena Mixhuca, resguardado por elementos de la policía ante protestas de estudiantes universitarios –en su mayoría de la carrera de Derecho–, la discusión se extendió por horas y culminó en la madrugada de este miércoles 4 de septiembre, con su aprobación en lo general (es decir, sin ahondar en reservas y detalles del dictamen). 

Horas después y tras iniciar la discusión en lo particular (es decir, considerando cada una de las reservas a los artículos), el bloque que ostenta el poder logró la aprobación en lo particular del dictamen, que ahora pasará a un Senado controlado por el mismo bloque partidista y al que solo le falta un escaño de lograr la mayoría calificada.

Legislando desde canchas de baloncesto

Con protestas de trabajadores del Poder Judicial y estudiantes tanto de universidades privadas como públicas, la sesión dejó el recinto legislativo habitual de San Lázaro para instalarse en un deportivo al que la comunidad de Iztacalco acude a hacer ejercicio. 

Fue en la Sala de Armas, una instalación con gradas y canchas deportivas, que la Cámara de Diputados sesionó durante más de once horas, en lo que culminó como el estreno de la “aplanadora”, un término coloquial en política que denomina al bloque mayoritario que puede pasarle por encima a bloques opositores.

diputados reforma judicial
Sala de Armas, en el deportivo de Magdalena Mixhuca. FOTO: Cámara de Diputados.

La sede pronto recibió críticas por las condiciones en que se llevaba a cabo la discusión: el calor sofocante y el ruido que hacía imposibles enlaces televisivos y entrevistas. Para la noche el deportivo se convirtió en un restaurante, donde se instalaron mesas y un servicio de banquete para legisladores.

👉 En la sala de Armas se instala un servicio de banquetes para diputados, asesores y personal legislativo debido a que la sesión se extenderá toda la madrugada.

📽️ #VIDEO Diego Israel de EL UNIVERSAL pic.twitter.com/4GzOQxqdmZ

— El Universal (@El_Universal_Mx) September 4, 2024

Por la madrugada, al filo de las 4 am, con 359 votos a favor, 135 en contra y cero abstenciones se aprobó la Reforma Judicial en votación general. 

Ya durante el día, después de las 9 am, con 357 votos a favor, 130 en contra y cero abstenciones llegó la aprobación tras la discusión particular de reservas.

¿En qué consiste la Reforma Judicial?

En febrero de este año, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) presentó un paquete de 20 reformas constitucionales, un sello de despedida de su gobierno que pronto tomó el nombre de Plan C, la continuación del Plan B, reformas electorales que fueron paradas en seco por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en junio de 2023. 

El Plan C, también entendido como la aprobación de estas 20 reformas, se ve afianzado por las mayorías que Morena-PVEM-PT tienen en el Congreso de la Unión, además de la aprobación de hasta el 73% con la que el presidente López Obrador termina su mandato. 

Una de las 20 reformas, propone la eliminación de lo que el presidente ha denominado “privilegios”, así como la corrupción existente en el Poder Judicial. El cambio más importante es la elección mediante voto popular de ministros, jueces y magistrados a nivel federal, propuesta que ha encontrado resistencias entre los trabajadores.

De acuerdo con el dictamen de reforma, se propone además:

  • Disminución de 11 a nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (serían electos por voto en 2025 y durarían doce años en el cargo).
  • Elección popular de jueces y magistrados en 2027 (empatada con la elección concurrente de ese año).
  • Creación de órganos evaluatorios para la elección de candidatos.
  • Implementación de jueces sin rostro, medida que aunque pretende resguardar a juzgadores en casos de alto perfil, ha sido empleada en gobiernos autoritarios para perseguir y atentar contra los Derechos Humanos.
  • Dos procesos de evaluación: antes de contender y tras un año en el cargo. 
  • Posibilidad de que jueces y magistrados concursen para quedarse en una plaza, ascender a otra o retirarse.
  • Posibilidad de insaculación (selección por tómbola) en caso de que el número de aspirantes sea excesivo.
Síguenos en google-news

Síguenos en Google Noticias

Por: Fábrica de Periodismo

Resultados becas escuelas particulares de Morelos 2025: ¿cuándo salen?

    Resultados becas escuelas particulares de Morelos 2025: ¿cuándo salen?

    Morelos asignará becas de exención de pago parcial de las colegiaturas e inscripción en escuelas privadas.
    05.09.25
    Sheinbaum plantea el posible regreso de expertos internacionales al caso Ayotzinapa
    • México

    Sheinbaum plantea el posible regreso de expertos internacionales al caso Ayotzinapa

    Después de la reunión con la presidenta Sheinbaum, las madres y padres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa expresaron su frustación y decepción ante la falta de avances en la investigación para conocer el paradero de sus hijos. "Nos vamos tristes porque no hubo nada novedoso".
    05.09.25
    Resultados becas escuelas particulares de Tabasco Setab 2025: dónde consultarlos

      Resultados becas escuelas particulares de Tabasco Setab 2025: dónde consultarlos

      Se asignarán los apoyos para estudiantes de las escuelas particulares de Educación Básica y Media Superior de Tabasco.
      05.09.25
      Liberan a Saúl Rosales Meléndez, defensor del bosque en Tlaxcala
      • Derechos Humanos
      • Medio Ambiente

      Liberan a Saúl Rosales Meléndez, defensor del bosque en Tlaxcala

      El defensor del territorio Saúl Rosales fue declarado inocente y liberado tras permanecer tres años encarcelado en Tlaxcala.
      04.09.25
      Más publicaciones

      La actualidad de la fábrica directo a tu buzón.

      Suscríbete a nuestra newsletter vía correo electrónico o a nuestro canal de WhatsApp y te enviaremos lo más relevante de Fábrica de Periodismo.


      Unirse al canal
      Fábrica de Periodismo

      Síguenos:

      Fábrica de:

      • Reportajes
      • Investigaciones
      • Entrevistas
      • Noticias
      • Cómo aportar
      • Nosotros
      • Contáctanos
      • Aviso de privacidad
      Fábrica de Periodismo

      Fábrica de:

      • Inicio
      • Reportajes
      • Investigaciones
      • Entrevistas
      • Noticias

      Explorar por tema:

      • Cultura
      • Derechos Humanos
      • Internacional
      • México
      • Seguridad
      • Sociedad
      • Nosotros
      • Contáctanos
      • Cómo aportar
      • Aviso de privacidad