Dos balaceras cimbran la seguridad en CDMX
En la alcaldía Cuauhtémoc, dos balaceras separadas por siete kilómetros recuerdan los temas pendientes en materia de seguridad en CDMX.
La tarde de ayer fue por demás agitada para las corporaciones de seguridad en la alcaldía Cuauhtémoc: dos atentados con arma de fuego tuvieron lugar en la demarcación central de la Ciudad de México. El primero cobró la vida de la abogada penalista Oralia Pérez Garduño. El segundo dejó herida a Diana Sánchez Barrios, diputada suplente de la Ciudad de México por el PRI y lideresa de comerciantes del Centro Histórico.
Sánchez Barrios sobrevivió al ataque a balazos en la calle Motolinia del Centro Histórico, pero no uno de sus acompañantes. Sánchez Barrios y dos personas más transitaban por la calle repleta de peatones hasta fueron atacadas por un sicario. La legisladora se encuentra todavía en en atención médica.

Sánchez Barrios es mujer trans y es fundadora de la organización PRODIANA A.C., junto a su madre, Alejandra Barrios Richard, encabeza grupos de comerciantes en el Centro Histórico.
Por la noche Barrios Richard atribuyó el ataque a la Unión Tepito, cártel criminal responsable de extorsiones, narcomenudeo y ejecuciones en la capital: “De mi misma familia hubo amenazas, que nos iban a mandar a matar”, afirmó la exlegisladora del PRI a las puertas del hospital.
La violencia en la ciudad ya había impactado unas horas antes, en la colonia Roma Sur, la abogada Oralia Pérez Garduño fue acribillada también por sicarios en motocicleta. El vehículo de la litigante recibió los disparos en el céntrico cruce de Viaducto Miguel Alemán y la Avenida Cuauhtémoc.
Peréz Garduño trabajó como servidora pública en la Procuraduría de Justicia del antes Distrito Federal, en la Secretaría de la Contraloría General de la CDMX y en la Dirección Ejecutiva Recursos Humanos del Tribunal Superior de Justicia capitalino.
Entrevistada apenas en el mes de agosto por la revista “Valores”, Pérez Garduño destacó positivamente la llegada de Claudia Sheinbaum a la presidencia. En esa misma entrevista se refirió al ámbito judicial en el que se desempeñaba como competitivo y dominado por hombres.

Ayer en conferencia de prensa la Fiscalía General de Justicia de CDMX confirmó que la posible venganza por casos que litigaba son una línea de investigación por el asesinato de la maestra en derecho penal.
Las autoridades se encuentran trabajando para dar con los responsables de ambos ataques, que aunque separados por siete kilómetros, rompieron la percepción de seguridad en las zonas más céntricas de la CDMX.