Fábrica de Periodismo
Noticias
Apoyar a la Fábrica
EEUU ataca otras dos lanchas frente a Colombia; van 37 muertos
Publicado el 23 de octubre 2025
  • Internacional

EEUU ataca otras dos lanchas frente a Colombia; van 37 muertos

EEUU realiza dos nuevos ataques contra lanchas en el Caribe, frente a costas de Colombia. La campaña militar ya deja 37 muertos.

En menos de 48 horas, Estados Unidos (EEUU) atacó dos lanchas con civiles a bordo en el Caribe, una de ellas en las costas de Colombia. La campaña militar estadounidense contra presuntas embarcaciones narcotraficantes escaló ahora hacia el océano Pacífico y el número de civiles muertos se ha elevado a 37 tras nueve operaciones militares desde septiembre. Todo esto mientras se profundiza una crisis diplomática sin precedentes entre el presidente Donald Trump y su homólogo colombiano, Gustavo Petro.

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, confirmó el martes y miércoles los primeros ataques en aguas del Pacífico oriental, al menos uno de ellos frente a las costas colombianas, marcando una expansión geográfica de una ofensiva que hasta ahora se había concentrado en el mar Caribe. Cinco personas murieron en los dos últimos operativos.

Estados Unidos ataca barco procedente de Venezuela: 11 muertos

“No son simples narcotraficantes, sino narcoterroristas que siembran muerte y destrucción en nuestras ciudades. Estos narcotraficantes son la Al Qaeda de nuestro hemisferio y no escaparán a la justicia. Los encontraremos y los eliminaremos hasta que la amenaza para el pueblo estadounidense se extinga”, escribió Hegseth en un mensaje a través de sus redes sociales. Mientras que Donald Trump sugirió que podría solicitar autorización del Congreso si decide extender las operaciones a objetivos en tierra firme.

En las últimas semanas, Estados Unidos ha desplegado en el Caribe un contingente militar que incluye una decena de buques de guerra—entre ellos un submarino nuclear—y aproximadamente 10,000 efectivos, según la información disponible.

Today, at the direction of President Trump, the Department of War carried out yet another lethal kinetic strike on a vessel operated by a Designated Terrorist Organization (DTO). Yet again, the now-deceased terrorists were engaged in narco-trafficking in the Eastern Pacific.

The… pic.twitter.com/PEaKmakivD

— Secretary of War Pete Hegseth (@SecWar) October 23, 2025

La respuesta de Colombia

Las operaciones se producen en medio de un enfrentamiento verbal cada vez más agudo entre los mandatarios. Trump llamó “bully” (abusón) y “bad guy” (mal tipo) a Petro durante un encuentro con periodistas en Washington, acusándolo de producir drogas y anunciando la suspensión de todos los pagos a Colombia.

“Produce mucha droga. Hoy mismo suspendimos todos los pagos a Colombia. Que tenga cuidado o tomaremos medidas muy severas contra él y su país”, afirmó el presidente estadounidense.

Petro respondió que se defenderá judicialmente en cortes estadounidenses de las “calumnias” lanzadas por funcionarios de ese país. “Cuando la sociedad estadounidense requiera nuestra ayuda para luchar contra el narcotráfico, la tendrá”, señaló el mandatario colombiano.

Estado Unidos barco Venezuela
Imagen: fotograma del barco procedente de Venezuela presuntamente destruido por Estados Unidos

El desplazamiento de las operaciones militares al Pacífico representa un giro significativo en la campaña. Según cifras oficiales citadas en los reportes, solo el 10% de la droga que llega a Estados Unidos lo hace por el Caribe, mientras que la ruta más habitual es la del Pacífico, con origen principalmente en México, Colombia y Ecuador.

Hegseth, el secretario de defensa de EEUU, justificó los ataques argumentando que las lanchas operaban en “una ruta conocida de narcotráfico” y estaban vinculadas a “una Organización Terrorista Designada”, presuntamente de Colombia. Las autoridades estadounidenses no han proporcionado pruebas públicas sobre la identidad de las víctimas o la carga que transportaban las embarcaciones.

Base legal cuestionada

La administración Trump sostiene que Estados Unidos está inmerso en un “conflicto armado no internacional” con los cárteles de la droga, basándose en la misma autoridad legal que utilizó el expresidente George W. Bush para la guerra contra el terrorismo después de los ataques del 11 de septiembre de 2001.

Esta interpretación ha generado oposición en el Congreso, donde senadores de ambos partidos cuestionan que Trump haya declarado la guerra a organizaciones criminales sin la aprobación legislativa. El gobierno se ampara en una ley de los años setenta que le permite operar durante 60 días sin autorización del Congreso.

lanchas colombia EEUU
Foto: Comando Sur del Departamento de Defensa de EUUU. Las operaciones marítimas del ejército de EEUU se han acrecentado en el Caribe y en el Pacífico en los últimos días, con más de 9 lanchas atacadas, las últimos en las costas de Colombia.

La controversia se intensificó tras el sexto ataque registrado, cuando dos hombres—un colombiano y un ecuatoriano—sobrevivieron a un ataque contra un semisumergible en el Caribe. Ambos fueron repatriados a sus países, y el ciudadano ecuatoriano, identificado como Andrés Fernando Tufiño, fue liberado después de que la Fiscalía de su país determinara que no había pruebas para acusarlo de algún delito.

Este caso ha puesto en evidencia las dudas sobre los procedimientos de inteligencia que guían los operativos. Las autoridades estadounidenses no han explicado qué pasó con el sobreviviente colombiano, quien permanece hospitalizado.

Síguenos en google-news

Síguenos en Google Noticias

Por: Fábrica de Periodismo

Chapula, un pueblo que el río se llevó: declaran inhabitable comunidad en Hidalgo
  • Medio Ambiente
  • México

Chapula, un pueblo que el río se llevó: declaran inhabitable comunidad en Hidalgo

En Tianguistengo, Hidalgo, hay tres comunidades "completamente devastadas" por las lluvias: Chapula, Tlacolula y El Hormiguero.
23.10.25
CJNG usa empresa de Texas para huachicol fiscal
  • Internacional
  • México

CJNG usa empresa de Texas para huachicol fiscal

El CJNG y la empresa Ikon Midstream de Texas crearon una red de huachicol fiscal que evade casi 4,000 mdd anuales en impuestos.
23.10.25
Resultados Becas Municipales Guanajuato 2025: así revísalos 

    Resultados Becas Municipales Guanajuato 2025: así revísalos 

    Se asignarán los apoyos para estudiantes de primaria y secundaria del municipio de Guanajuato.
    22.10.25
    Beca Rita Cetina primaria registro enero 2026: quiénes se inscriben

      Beca Rita Cetina primaria registro enero 2026: quiénes se inscriben

      El registro será en dos fases para los estudiantes de primaria en 2026.
      22.10.25
      Más publicaciones

      La actualidad de la fábrica directo a tu buzón.

      Suscríbete a nuestra newsletter vía correo electrónico o a nuestro canal de WhatsApp y te enviaremos lo más relevante de Fábrica de Periodismo.


      Unirse al canal
      Fábrica de Periodismo

      Síguenos:

      Fábrica de:

      • Reportajes
      • Investigaciones
      • Entrevistas
      • Noticias
      • Cómo aportar
      • Nosotros
      • Contáctanos
      • Aviso de privacidad
      Fábrica de Periodismo

      Fábrica de:

      • Inicio
      • Reportajes
      • Investigaciones
      • Entrevistas
      • Noticias

      Explorar por tema:

      • Cultura
      • Derechos Humanos
      • Internacional
      • México
      • Seguridad
      • Sociedad
      • Nosotros
      • Contáctanos
      • Cómo aportar
      • Aviso de privacidad