El aborto seguirá siendo delito en Guanajuato; el PAN, con un voto del Verde, bloquea su despenalización
Las mujeres que decidan interrumpir su embarazo en Guanajuato cometerán un delito, seguirán siendo consideradas delincuentes y correrán el riesgo de pasar hasta tres años de prisión en la cárcel.
La suerte de estas mujeres la decidió otra mujer, la diputada Luz Itzel Mendo González, del Partido Verde, quien le dio el voto definitivo al PAN para frenar la reforma al Código Penal que lo despenalizaba.
Durante la sesión de este jueves 5 de junio en el Congreso local, 19 legisladores encabezados por la fracción parlamentaria del PAN superaron a las 17 diputadas y diputados de Morena y Movimiento Ciudadano que buscaban acabar con una legislación que ha sido censurada por grupos de la sociedad civil, activistas e incluso la ONU.
En la sesión del jueves 28 de mayo pasado la votación había resultado en un empate de 18 votos. En esa ocasión, el PAN, quien cuenta con 16 legisladores en el Congreso, contó con el respaldo de la diputada priista Rocío Cervantes y de otra diputada del PRD. El empate obligó a una segunda discusión de la iniciativa.
El PAN necesitaba encontrar alguien a quien “doblar”. Y lo halló: la diputada Luz Itzel Mendo González cambió el sentido de su voto, luego de que en la sesión pasado lo había hecho en favor de la despenalización del aborto en Guanajuato.
“Hoy quiero decirlo con toda claridad: hoy he cambiado de opinión”, dijo la diputada del Verde y dejó perplejas a sus compañeras de partido, a las legisladores de Morena y a las activistas en favor del derecho de las mujeres a decidir sobre cuerpo.

La diputada del Verde, en vez de votar con quienes buscaban la despenalización, se sumó al PAN y a las dos diputadas del PRI y el PRD. Los gritos para reclamarle el cambió de su voto inundaron la sede del Congreso. “¡Traicionera, vendida !”, le gritaron las diputadas de Morena, Movimiento Ciudadano y las activistas por el derecho a decidir presentes en la sede.
“Voté así (en la sesión pasada) porque creí que despenalizar era una forma de protegerlas, pero después de esa sesión volví a casa con preguntas más profundas, escuché argumentos. Hablé con mujeres, con juristas, y sobre todo con mi conciencia“, se justificó la legisladora.
La diputada Sandra Pedroza, legisladora de Movimiento Ciiudadano e impulsora de la iniciativa para la despenalización del aborto en Guanajuato, llegó hasta el asiento de Itzel Mendo y le arrojó un puñado de billetes. “Es poco, pero honesto”, le dijo la diputada, recogió en su crónica el medio PopLab.
Con el resultado de la votación, se impidió la despenalización del aborto en Guanajuato y que el estado fuera el número 25 del país en que se ha logrado legislar en favor de las mujeres que deciden interrumpir el embarazo, luego de que el Congreso de Tabasco lo hizo el 15 de mayo pasado y que el de Campeche aprobó la despenalización en febrero pasado.
A pesar de avances en otros estados, a pesar del criterio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en Guanajuato el aborto seguirá siendo considerado un delito; el Congreso ha rechazado varias veces las iniciativas para aprobar una interrupción legal del embarazo.
No sólo eso. Guanajuato es uno de los estados con uno de los códigos penales más restrictivos del país: sanciona con penas de seis meses a tres años de prisión y de cinco a 30 días de multa a quien provoque o consienta su aborto y hasta tres años de prisión a quien colabore en su realización.

De acuerdo con un reporte comparativo realizado por la periodista Azucena Rangel, en Guanajuato existen más carpetas de investigación abiertas por feminicidio que por aborto.
Las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública son claras al respecto: entre 2018 y abril de 2025 se iniciaron 160 carpetas de investigación por feminicidio; mientras que se abrieron 180 por interrupción del embarazo.
Las organizaciones han denunciado que en Guanajuato existe un serio subregistro del delito de feminicidio, además de una falta de reconocimiento de la violencia de género.