Fábrica de Periodismo
Noticias
Apoyar a la Fábrica
El gobierno permitirá el uso del glifosato; “es dañino a la salud, pero no hay sustituto”, justifica AMLO
El glifosato, motivo de protestas de ambientalistas. Foto: Galo Cañas | Cuartoscuro.com
Publicado el 27 de marzo 2024
  • Medio Ambiente
  • México

El gobierno permitirá el uso del glifosato; “es dañino a la salud, pero no hay sustituto”, justifica AMLO

La decisión se toma al no lograr un sustituto. El desarrollo de una alternativa está asignado al Conahcyt.

El Gobierno de México echó atrás temporalmente su intención de prohibir el uso de glifosato como herbicida en el país. La cruzada en contra de este químico, presumida por el presidente Andrés Manuel López Obrador y la titular del Conahcyt,María Elena Álvarez-Buylla como parte de sus iniciativas de cuidado al medio ambiente, fracasó por el momento, debido a que “no se han concretado las condiciones para sustituir su uso en la agricultura mexicana”, según se informó en un comunicado.

El presidente Andrés Manuel López Obrador se refirió al tema este 1 de abril en su conferencia y comentó que, en efecto, se permitirá el uso de ese químico en el país y admitió que la autorización del empleo de la sustancia en la agricultura mexicana a dividido a su gabinete.

La Secretaría de Economía está en favor, en tanto que el Conahcyt y las secretarías de Salud y Medio Ambiente se oponen.

“Sí, hay una polémica buena sobre este tema del glifosato, incluso al interior del gobierno. Son enfoques distintos. Por un lado, Economía dice ‘necesitamos importar el glifosato porque se requiere desyerbar’ y Salud y Conahcyt y Medio Ambiente dice ‘no, porque es dañino a la salud’.

Tomamos, informó López Obrador, una decisión de prohibir el glifosato en tanto tengamos un sustituto no dañino a la salud. Eso fue lo que se acordó. “Se le dio apoyo a Conahcyt para buscar opciones, alternativas, y apenas están terminando, y hace falta el trámite para que se autorice y se pueda comercializar, pero, al mismo tiempo, tenemos la necesidad de tener este agroquímico para la producción”.

Entonces, lo que se hizo fue dejar en pausa la prohibición de usarlo en tanto se tiene un sustituto. “Ese fue el acuerdo básicamente. Se va a buscar la sustitución, pero es un proceso complejo. No hay en el mundo un producto para sustituir al glifosato, hay investigaciones, y se sabe que es dañino a la salud, pero no hay un sustituto. Así que se va a seguir importando.

En febrero de 2023, el gobierno federal emitió un decreto sobre la eliminación gradual del uso de glifosato. Se tenía previsto que el 1 de abril de 2024 quedaría totalmente prohibido su uso en territorio nacional, pero este martes el panorama cambió.

En un comunicado conjunto, las secretarías de Economía (SE), de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informaron que ante la falta de un sustituto se mantendrá porque “debe prevalecer el interés de salvaguardar la seguridad agroalimentaria del país“.

Las dependencias federales informaron que seguirán buscando opciones de herbicidas, de amplio espectro y de baja toxicidad, y resaltaron que el decreto “condiciona la abstención de otorgar autorizaciones y proceder a la revocación de registros”.

A mediados del año pasado, el presidente López Obrador se mostraba confiado en que antes de que terminara su sexenio se concretaría la prohibición del uso del glifosato en México, ante los avances que, dijo, ya tenía el Conahcyt.

“Ya está el protocolo de investigación (del sustituto del glifosato), ya se está avanzando”, dijo en su conferencia mañanera del 29 de junio de 2023.

foto glifosato méxico

La prohibición del glifosato y del maíz transgénico son dos de las banderas de gobierno de López Obrador. Sobre la semilla hay una pelea en tribunales por parte de los gigantes de a industria, como Bayer-Monsanto, además de que los gobiernos de Estados Unidos y Canadá han usado el T-MEC para reclamar su restricción en territorio mexicano. 

El glifosato es el herbicida más usado a nivel mundial. Desde 2015, la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC es su sigla en inglés) evaluó la carcinogenicidad de los insecticidas organofosforados diazinón, malatión y glifosato. Esta agencia especializada en cáncer de la Organización Mundial de la Salud (OMS) determinó que los tres son “probablemente cancerígenos para los seres humanos”.

Greenpeace resalta que México se usa el glifosato de manera extendida desde 1981. La región donde se aplica más este herbicida es el sureste mexicano, por su clima tropical que favorece el crecimiento acelerado de varias especies, el cual puede ser hallado bajo los nombres comerciales de Cacique, Faena, Trinchera, Látigo, Herbifox, Mochilero, Secafín, Bombazo, Torbellín, Aquamáster y Potro.

Síguenos en flipboard

Síguenos en Flipboard

Por: Fábrica de Periodismo

Tensión en la UNAM, desalojan la FCPyS por amenaza de bomba
  • Ciudad de México

Tensión en la UNAM, desalojan la FCPyS por amenaza de bomba

Una hoja de papel impresa amenazó con una bomba en las instalaciones de la FCPyS. Se activó el Protocolo de Actuación.
06.10.25
31 Minutos lleva su humor crítico a Tiny Desk
  • Cultura
  • Internacional

31 Minutos lleva su humor crítico a Tiny Desk

La banda de títeres 31 Minutos actuó en el Tiny Desk: presentó un repertorio de clásicos con chistes sobre la política migratoria de EU.
06.10.25
Resultados Programa Renueva Tu Entorno Huixquilucan 2025: así revísalos

    Resultados Programa Renueva Tu Entorno Huixquilucan 2025: así revísalos

    Ya se publicó el listado para los beneficiarios del programa municipal que dará material para construcción.
    06.10.25
    Resultados Tarjeta Juventud Cuajimalpa 2025: lista de folios

      Resultados Tarjeta Juventud Cuajimalpa 2025: lista de folios

      Te compartimos la lista de beneficiarios de la Tarjeta Juventud Cuajimalpa 2025.
      06.10.25
      Más publicaciones

      La actualidad de la fábrica directo a tu buzón.

      Suscríbete a nuestra newsletter vía correo electrónico o a nuestro canal de WhatsApp y te enviaremos lo más relevante de Fábrica de Periodismo.


      Unirse al canal
      Fábrica de Periodismo

      Síguenos:

      Fábrica de:

      • Reportajes
      • Investigaciones
      • Entrevistas
      • Noticias
      • Cómo aportar
      • Nosotros
      • Contáctanos
      • Aviso de privacidad
      Fábrica de Periodismo

      Fábrica de:

      • Inicio
      • Reportajes
      • Investigaciones
      • Entrevistas
      • Noticias

      Explorar por tema:

      • Cultura
      • Derechos Humanos
      • Internacional
      • México
      • Seguridad
      • Sociedad
      • Nosotros
      • Contáctanos
      • Cómo aportar
      • Aviso de privacidad