Fábrica de Periodismo
Noticias
Apoyar a la Fábrica
El gobierno elimina a 20,000 desaparecidos del censo nacional; “sólo” reconoce a 100,000
En mayo de 2022, México había superado las 100 mil personas desaparecidas y no localizadas. Foto: Galo Cañas Rodríguez | Cuaertoscuro.com
Publicado el 18 de marzo 2024
  • Derechos Humanos
  • Seguridad

El gobierno elimina a 20,000 desaparecidos del censo nacional; “sólo” reconoce a 100,000

El gobierno de Andrés Manuel López Obrador actualizó nuevamente el censo de personas desaparecidas y no localizadas: reconoce 99,729 personas en esa condición. Este número contrasta con las casi 115,000 que reporta el registro nacional, cuyo proceso de depuración ha sido criticado por su falta de rigor y ha sido percibido como un intento de manipular las cifra de cara al cierre del actual sexenio. 

La secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, presentó este martes en Palacio Nacional un nuevo informe sobre la depuración que han hecho al registro oficial que guarda datos de personas desaparecidas desde mediados del siglo pasado. Mientras la información del censo era presentada, la fundadora del colectivo Madres Buscadoras de Sonora, Ceci Flores, exigía afuera del recinto ser recibida por López Obrador para entregarle la pala con la que busca a sus dos hijos, para de manera simbólica darle el “mando” para que se haga cargo de los desaparecidos. Sin embargo, no logró ser recibida.

Vine a tocar las puertas de Palacio @lopezobrador_ para entregarle la pala con la que busco a mis hijos

Esta pala nunca debió estar en mis manos, ni debió sentir los huesos romperse de los cuerpos que ha desenterrado

Tome el mando Presidente, hágase cargo de los desaparecidos + pic.twitter.com/eXslsy3wCo

— Ceci Flores 6623415616 (@CeciPatriciaF) March 18, 2024

Según los datos presentados, 20,193 personas han sido localizadas desde diciembre pasado, cuando se presentó el primer informe de la actualización del censo de desaparecidos que ordenó el gobierno de López Obrador el año pasado . Esta acción derivó en la salida de la titular Karla Quintana de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas en agosto de 2023.

En el seminario Violencia y Paz del Colegio de México (Colmex), la abogada sostuvo que se opuso a la revisión del registro porque lo entregaron a la Secretaría del Bienestar y no a expertos, con el fin de que se redujera la cifra.  

“Es clara la intención de este (nuevo) censo, que es el reducir los reportes de desaparición, principalmente en este sexenio. Si no se hace cuidadosamente (…) con un análisis detallado de la información, se corre el riesgo de que se den de baja personas que sigan desaparecidas, solamente con un indicio de localización”, explicó la abogada en el evento realizado en noviembre pasado.

foto de un hombre desaparecido para nota sobre el censo de amlo
El censo sobre desaparecidos ordenado por AMLO fue cuestionado desde el inicio, incluso por organizaciones internacionales. Foto: Mario Jasso | Cuartoscuro.com

Tras su salida, el presidente Andrés Manuel López Obrador acusó que había “mala fe” en el trabajo de la exfuncionaria. “Nadie está en contra de que haya una actualización de un registro, lo que queremos tener es el mejor registro posible para tener mayores posibilidades de encontrar a alguien, sea mayor o menor el número. El problema es que se está realizando en términos de forma. Es que no se está llevando a cabo por las autoridades especializadas, coordinado por ellas”, abundó Karla Quintana en aquella ocasión.

De acuerdo con Luisa María Alcalde, 4,656 personas fueron halladas en visitas casa por casa, 4,629 por informes de defunción, 10,717 por autoridad local y 191 en centros penitenciarios.

“De las personas localizadas, el 86% no fue víctima de delito, principalmente fueron localizados en su domicilio o en algún domicilio alterno; el 3% está relacionado con delitos previstos en la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición Cometida por Particulares; y el 10% fue víctima de algún otro tipo de delito, principalmente se trata de violencia familiar, tratándose de violencia familiar, que sí existe un delito y que por eso ese motivo es la ausencia”, explicó Alcalde.

Investigaciones periodísticas han documentado que el censo ordenado por López Obrador da por halladas a decenas de personas que aún no son localizadas. Una reciente investigación de Quinto Elemento Lab y A dónde van los desaparecidos  permitió descubrir que al menos 30 personas figuran en la lista de localizados, pero sus familias niegan que hayan sido encontradas. Además existen casos de personas que fueron “borradas” del registro nacional.

Familiares de personas desaparecidas han entablado una batalla legal para evitar que su ser querido sea borrado del registro oficial. A inicios de marzo, la representante del colectivo de búsqueda de desaparecidos 10 de marzo, Delia Quiroa, informó que un juez le concedió una suspensión que obliga al gobierno mexicano a no “modificar o suprimir” el registro nacional de personas desaparecidas y no localizadas.

Hoy es un gran día, después de una lucha de casi 4 meses en juzgados, SE NOS CONCEDE LA SUSPENSIÓN DEFINITIVA PARA QUE NI @lopezobrador_ NI @Busqueda_MX ALTEREN O MODIFIQUEN LOS REGISTROS DE PERSONAS DESAPARECIDAS EN EL REGISTRO NACIONAL. @azucenau @CiroGomezL @beltrandelrio pic.twitter.com/eargThg6ff

— Delia Quiroa (@DeliaQuiroa) March 5, 2024

Síguenos en flipboard

Síguenos en Flipboard

Por: Fábrica de Periodismo

Resultados becas escuelas particulares de Morelos 2025: ¿cuándo salen?

    Resultados becas escuelas particulares de Morelos 2025: ¿cuándo salen?

    Morelos asignará becas de exención de pago parcial de las colegiaturas e inscripción en escuelas privadas.
    05.09.25
    Sheinbaum plantea el posible regreso de expertos internacionales al caso Ayotzinapa
    • México

    Sheinbaum plantea el posible regreso de expertos internacionales al caso Ayotzinapa

    Después de la reunión con la presidenta Sheinbaum, las madres y padres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa expresaron su frustación y decepción ante la falta de avances en la investigación para conocer el paradero de sus hijos. "Nos vamos tristes porque no hubo nada novedoso".
    05.09.25
    Resultados becas escuelas particulares de Tabasco Setab 2025: dónde consultarlos

      Resultados becas escuelas particulares de Tabasco Setab 2025: dónde consultarlos

      Se asignarán los apoyos para estudiantes de las escuelas particulares de Educación Básica y Media Superior de Tabasco.
      05.09.25
      Liberan a Saúl Rosales Meléndez, defensor del bosque en Tlaxcala
      • Derechos Humanos
      • Medio Ambiente

      Liberan a Saúl Rosales Meléndez, defensor del bosque en Tlaxcala

      El defensor del territorio Saúl Rosales fue declarado inocente y liberado tras permanecer tres años encarcelado en Tlaxcala.
      04.09.25
      Más publicaciones

      La actualidad de la fábrica directo a tu buzón.

      Suscríbete a nuestra newsletter vía correo electrónico o a nuestro canal de WhatsApp y te enviaremos lo más relevante de Fábrica de Periodismo.


      Unirse al canal
      Fábrica de Periodismo

      Síguenos:

      Fábrica de:

      • Reportajes
      • Investigaciones
      • Entrevistas
      • Noticias
      • Cómo aportar
      • Nosotros
      • Contáctanos
      • Aviso de privacidad
      Fábrica de Periodismo

      Fábrica de:

      • Inicio
      • Reportajes
      • Investigaciones
      • Entrevistas
      • Noticias

      Explorar por tema:

      • Cultura
      • Derechos Humanos
      • Internacional
      • México
      • Seguridad
      • Sociedad
      • Nosotros
      • Contáctanos
      • Cómo aportar
      • Aviso de privacidad