“El Mochomito”, detrás del asesinato de Halexy Guadalupe, hombre de confianza de García Harfuch
Por el homicidio del agente Halexy Guadalupe Velderrain, autoridades vinculan al hijo de Alfredo Beltrán Leyva
Tras 100 días de violencia ininterrumpida en Culiacán, Sinaloa, un ataque armado contra agentes federales dejó un muerto: se trata del agente Halexy Guadalupe Velderrain Con. Según fuentes citadas por el diario Reforma, las autoridades presumen que Jesús Alfredo Beltrán Guzmán, “El Mochomito” es el autor del asesinato.
Velderrain estaba adscrito a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), viajaba con otros tres agentes federales cuando fueron emboscados en el sector Villas del Río. Omar García Harfuch, titular de la SSPC quien se encuentra en Culiacán, acudió a la escena del crimen y aseguró que no quedará impune.
“Mochomito”, cercano a Los Chapitos
Alfredo Beltrán Leyva, “El Mochomo”, cumple sentencia de por vida en la misma prisión que Joaquín Guzmán Loera “El Chapo” Guzmán, en ADX Florence, después de que las organizaciones criminales de ambos se enfrascaran en una guerra a mediados de la década de los dosmiles.
Sus hijos llevan sus mismos apodos en diminutivo y ahora están al mando criminal en Culiacán, que tras la traición de “Los Chapitos” a Ismael “El Mayo” Zambada, cumple 100 días de tiroteos cotidianos, desapariciones forzadas y presencia de autoridades federales.

El “Mochimito”, Jesús Alfredo Beltrán Guzmán (a su vez hijo de Patricia Guzmán, sobrina de “El Chapo”), es la persona señalada por el ataque a los agentes de la SSPC. Aunque en el pasado fue enemigo de “Los Chapitos” y participó en su secuestro en el restaurante La Leche en 2016, ahora se sabe que la célula de Beltrán Guzmán trabaja estrechamente con “Los Chapitos” en contra de la facción “La Mayiza”.
Capacitaciones de Halexy y Harfuch en Wikileaks
Un registro de su carrera policial (identificado por el portal Valor Tamaulipeco) puede encontrarse en los cables diplomáticos filtrados por Wikileaks: en agosto de 2009 su nombre apareció en una solicitud de la Ley Leahy (una medida que permite a Estados Unidos indagar antecedentes de agentes extranjeros al momento de brindar asistencia militar y negarla en caso de que estuviesen involucrados en violaciones a los Derechos Humanos).
En aquel momento, Halexy (de 28 años) apareció como “aspirante a la Policía Federal” en el listado para el “curso básico de investigadores”, impartido en San Luis Potosí. El agente asesinado cumpliría 44 años el próximo mes.

Su superior, García Harfuch, quien entonces tenía 27 años, también apareció como “suboficial de la PF” en solicitudes de la Ley Leahy en diciembre de 2009, para una capacitación antipandillas de la International Law Enforcement Academy en San Salvador, impartida en enero de 2010.
