El PAN contrató millones de “llamadas robot” a empresa que hizo “campaña negra” contra AMLO en 2018
Porque la empresa detrás de las llamadas masivas es Inteliphone, una de las involucradas en el escándalo de campaña negra contra AMLO que enturbió las elecciones presidenciales de 2018.
El teléfono suena. Una voz automatizada, metálica y fría, se escucha al otro lado de la línea. Se trata de una encuesta relacionada con el Frente Amplio por México, la alianza de los partidos opositores PRI-PAN-PRD que en esos días de agosto de 2023 estaba por definir quién sería su candidato a la Presidencia de la República.
Millones de esas llamadas timbraron en teléfonos de todo el país durante la primera quincena de ese mes. También hubo cientos de mensajes por WhatsApp y SMS.
Detrás de esas llamadas y envíos masivos se encontraba Inteliphone, una de las empresas involucradas en la “campaña negra” que enturbió las elecciones presidenciales de 2018, cuando el Instituto Nacional Electoral (INE) detectó que compañías privadas realizaron millones de llamadas contra Morena, su candidato Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y otros aspirantes.
Esas llamadas se disfrazaban de encuestas.
El sondeo oculto del Frente Amplio
¿Cuál era el contenido de las llamadas realizadas porInteliphone en agosto pasado? ¿Qué mensaje transmitían los textos por WhatsApp y SMS? ¿Qué resultados se obtuvieron? Es un misterio. El Partido Acción Nacional (PAN) decidió reservar la información por tres años con el argumento de que si revela esos datos se vulneraría su estrategia política.
El 27 de julio de 2023 Omar Francisco Gudiño Magaña, representante legal del PAN y diputado suplente en la actual legislatura, firmó el contrato TN/DGA/23/154 con la empresa de telemercadeo Inteliphone. El partido gastó un millón 159 mil 999 pesos por 4.5 millones de envíos masivos de mensajes de texto, WhatsApp y llamadas telefónicas.
Pagó 15 centavos por SMS, 35 por mensaje de WhatsApp y 18 centavos por cada uno de los mensajes de voz pregrabados. En promedio, Acción Nacional destinó 82 mil 857 pesos diarios en la operación masiva que apuntó hacia dispositivos móviles entre el 31 de julio y el 13 de agosto.
Durante agosto, el Frente Amplio definió su candidatura a la presidencia mediante registro de firmas, un primer sondeo telefónico y en vivienda y una consulta en urnas que fue cancelada (en la que se desperdiciaron 8 mdp en materiales). La priísta Beatriz Paredes declinó en favor de Xóchitl Gálvez, al conocer el resultado de un segundo sondeo solicitado por la alianza.
El sondeo, realizado telefónicamente por Wise Interactions y en viviendas por Datología-Reforma, dio el triunfo a Gálvez con 57% de las preferencias.
Las dos encuestas solicitadas por el Frente Amplio por México son distintas a las millones de llamadas automatizadas que hizo Inteliphone, de las cuales no existen datos públicos.
Call centers: campaña negra en 2018
“Buenos días, le hablamos del Instituto Mexicano para la Democracia. Nos encontramos realizando una encuesta”, dice la voz robótica de una mujer.
Y continúa:
“Morena tiene en su lista de candidatos a senadores plurinominales a Nestora Salgado, quien está siguiendo un proceso penal acusada de secuestro. También a Napoleón Gómez Urrutia, quien se encuentra prófugo de la justicia viviendo en Canadá, huyendo del delito de fraude en contra del Sindicato Minero. Si usted tenía conocimiento, presione 1. Si usted no tenía conocimiento, presione 2”.
Ese mensaje se escuchó en miles de dispositivos desde el 1 de junio de 2018. En ese momento, la elección presidencial estaba a poco más de un mes de distancia y Andrés Manuel López Obrador era el puntero en la intención de voto.
Tras la aparición del spam telefónico y denuncias hechas por el partido Morena, el INE emprendió investigaciones para detectar el origen de las llamadas robot como parte de la campaña negra contra AMLO.
El 26 de junio, la Comisión de Quejas y Denuncias del instituto electoral reveló que usuarios de telefonía recibieron esta y otras comunicaciones pregrabadas de parte de tres empresas de telemercadeo: TKM Customer Solutions, Focus Investigación e Inteliphone.
En la resolución del caso, el INE exhibió seis tipos de mensajes disfrazados de encuesta telefónica que fueron usados por las empresas como parte de una estrategia sistemática. Las compañías negaron haber sido contratadas por partidos políticos.
En el caso de Inteliphone, la empresa admitió haber hecho “por iniciativa propia y en ejercicio de su libertad de expresión” un millón 181 mil 729 llamadas durante la primera semana de junio.
El representante legal de la compañía reconoció que Inteliphone usó el modelo de llamada 1, contra los candidatos a senadurías Nestora Salgado y Napoléon Gómez Urrutia.
La autoridad electoral encontró que Inteliphone poseía 62 números telefónicos desde los que había lanzado encuestas, haciéndose pasar por una organización civil llamada Instituto Mexicano para la Democracia.
Pese a que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) conoció el caso por las denuncias ante el INE, las empresas no fueron sancionadas, debido a que “las personas morales no están expresamente contempladas como sujetos activos de la infracción, ni en la Constitución Federal, ni en la legislación electoral”, concluye la sentencia.
“Muchas veces los partidos o actores políticos no dejan huella acerca de su actividad, por tratar de cuidarse para que no sean sancionados”, dice en entrevista con Fábrica de Periodismo la exconsejera electoral Adriana Favela Herrera, quien en 2018 votó en favor de dictar medidas cautelares contra las tres empresas implicadas en la campaña negra contra AMLO y Morena.
Para la especialista en derecho constitucional, las empresas usaron información sesgada con intención de inhibir el voto o provocar cambios en la percepción del electorado.
Inteliphone, que hasta el momento no cuenta con más contratos públicos, fue constituida el 1 de septiembre de 2009 en la Ciudad de México. El fundador es Pedro Abraham Álvarez García. Su hermano Rodrigo Álvarez es apoderado de la empresa desde 2019 y es directivo de Grupo Concentra BPO, según su perfil de Linkedin.
El padrón de proveedores del PAN, un aviso de privacidad y un registro de marca revelan que Grupo Concentra BPO está vinculado a Inteliphone. Un episodio es clave para entender la relación: el 12 de junio de 2018 sus instalaciones fueron clausuradas simbólicamente por simpatizantes de Morena, tras las denuncias de llamadas anti-AMLO que señalaban a ese lugar como fuente de la campaña negra contra AMLO.
Dos semanas después, el INE confirmó las sospechas de los morenistas: las llamadas anónimas salieron de aquel call center.
El PAN, dice Favela Herrera, debió tener “mucho cuidado en verificar si era viable contratar a la empresa (Inteliphone), entendiendo las implicaciones de tipo político” por el antecedente de su intervención en las elecciones presidenciales de 2018.