El voto de una diputada del PRI frena la despenalización del aborto en Guanajuato
Un voto, el de la diputada priista Rocío Cervantes, impidió que el Congreso de Guanajuato aprobara este jueves 28 de mayo una reforma al Código Penal local que permitiría la despenalización del aborto en el estado y, en cambio, la congeló al menos hasta el jueves de la semana próxima, cuando las y los diputados deberán realizar una nueva votación.
Luego de cuatro horas de discusión, la votación quedó empatada a 18 entre quienes pretendían eliminar el artículo del Código Penal que penaliza la realización de la interrupción voluntaria del embarazo y quienes defendían que se mantuviera tal como está. El PAN, que no tenía mayoría, contó con el respaldo de dos legisladoras de oposición.
La decisión de la diputada del PRI, de una legisladora más del PRD y de los 16 integrantes del grupo parlamentario del PAN, quienes argumentaron que aprobar la despenalización representa un atentado contra la vida, impidió que se eliminaran del Código Penal las sanciones a las mujeres que decidan abortar.
A pesar de avances en otros estados, a pesar del criterio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en Guanajuato el aborto sigue siendo considerado un delito y el Congreso ha rechazado varias veces las iniciativas para impulsar una interrupción legal del embarazo.
No sólo eso. Guanajuato es uno de los estados con uno de los códigos penales más restrictivos del país: sanciona con penas de seis meses a tres años de prisión y de cinco a 30 días de multa a quien provoque o consienta su aborto y hasta tres años de prisión a quien colabore en su realización.
La reforma tendrá que discutirse nuevamente en la próxima sesión del Congreso, programada para el próximo jueves 5 de junio. En caso de que el empate persista, la discusión se pospondrá hasta el próximo periodo ordinario de sesiones y en caso de que no haya una votación mayoritaria, la inicitiva de reforma se archivará indefinidamente.
En el Palacio Legislativo de Guanajuato se realizó un operativo especial para mantener alejadas a las colectivas feministas de los grupos contra el derecho a decidir, con el objetivo de evitar confrontaciones directas. “Los accesos y el Pleno se dividieron en dos: del lado derecho los pañuelos azules, del izquierdo, los verdes”.



La decisión de las legisladoras de oposición fue central para frenar una reforma impulsada desde hace muchos años por organizaciones feministas y retomada en esta legislatura por los grupos parlamentarios de Morena y Movimiento Ciudadano.
Para los grupos contra el derecho a decidir y los legisladores del PAN el empate representó un triunfo, pues se impidió que Guanajuato fuera la entidad número 25 del país en que se ha despenalizado el aborto, luego de que el Congreso de Tabasco lo hiciera el 15 de mayo pasado y que el de Campeche aprobara la despenalización en febrero pasado.
“Quienes todavía no han nacido van a contar con los diputados del PAN”, afirmó el diputado y dirigente de este partido, Aldo Márquez Becerra, quien celebró la presencia de grupos en contra de la despenalización del aborto y aseguró que su grupo parlamentario “cabildeará” el voto para archivar el dictamen de justicia”, reportó el medio digital PopLab.
Diversas organizaciones feministas y grupos de activistas pro derechos, como Católicas por el Derecho a Decidir y el Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir se han sumado a la exigencia para que los legisladores echen abajo una legislación que criminaliza a las mujeres que deciden interrumpir su embarazo.
De acuerdo con un reporte comparativo realizado por la periodista Azucena Rangel, en Guanajuato existen más carpetas de investigación abiertas por feminicidio que por aborto.
Las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública son claras al respecto: entre 2018 y abril de 2025 se iniciaron 160 carpetas de investigación por feminicidio; mientras que se abrieron 180 por interrupción del embarazo.
Las organizaciones han denunciado que en Guanajuato existe un serio subregistro del delito de feminicidio, además de una falta de reconocimiento de la violencia de género.
A pesar de que existe el riesgo de que la reforma para eliminar del Código Penal las medidas punitivistas contra el aborto, es la primera ocasión en la historia de Guanajuato en que la oposición ha tenido posibilidades reales de lograr un triunfo legislativo.
Por ello, los grupos por el derecho a decidir reconocieron el trabajo de las y los diputados que “defendieron la vida, la dignidad y la libertad” . Con una votación empatada de 18 votos a favor y 18 en contra, el Congreso de tiene la responsabilidad de reponer el proceso y convocar a una nueva votación para conseguir la despenalización del aborto en Guanajuato. “Es momento de legislar con perspectiva de derechos humanos y justicia reproductiva, respetando el Estado laico”, consideró la organización Católicas por el Derecho a Decidir.