Un tribunal ordena a Elektra pagar adeudo fiscal de $2 mil millones
Grupo Elektra arrastra una deuda de impuestos desde hace 13 años, aún puede impugnar en la nueva Suprema Corte.
Aunque Grupo Elektra intentó retrasar el pago de más de 2 mil millones de pesos con recursos legales, un Tribunal Colegiado resolvió tras cinco años que la compañía de Ricardo Salinas Pliego (el tercer hombre más rico de México) deberá cubrir adeudos fiscales que arrastra desde 2012.
En sesión ordinaria de este jueves, los magistrados del Décimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito resolvieron para que Grupo Elektra pague su deuda. De acuerdo con la revista Proceso, los abogados de Elektra presentaron escritos de último momento para cuestionar la imparcialidad de los magistrados.

La sentencia aún puede ser impugnada en la cancha de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en donde los adeudos de Elektra por 34 mil millones de pesos representan un caso emblemático. Ahí, en el Máximo Tribunal del país, la empresa también ha recurrido a tácticas dilatorias que ya han sido sancionadas con multa en febrero de este año.
En el periodo de transición de la Corte, después de las elecciones judiciales celebradas a inicios de mes, la ministra Lenia Batres (con afinidad al oficialismo y electa para repetir en el cargo) ha denunciado que sus pares buscan excluirla de la revisión del amparo directo en revisión 6321/2024, relacionado a los adeudos. Los abogados de la empresa han pedido que Batres sea declarada impedida de conocer el asunto, ante las opiniones adversas de la ministra sobre Salinas Pliego.
Salinas Pliego, empresario cercano a posiciones de extrema derecha, reconoció en una entrevista con El CEO, el medio especializado en finanzas, que su relación con Andrés Manuel López Obrador (AMLO) a inicios de sexenio buscaba influir en las condonaciones de impuestos ante el SAT.

“Por tramposos los del SAT nos quieren cobrar el doble, y entonces yo pensé que siendo amigo de López (Obrador) íbamos a poder llegar a un acuerdo razonable en cuanto a que no me cobre el doble. Pero lo que pasó es que llegamos a un acuerdo, me dijo que sí, y luego cambió de opinión”, dijo en entrevista con el periodista Mario Maldonado.





