Entregan el Paquete Económico 2026 a la Cámara de Diputados
El Paquete Económico 2026, puesto a revisión al Congreso, prevé ingresos de 8.7 billones de pesos.
Anoche y tras un retraso de cuatro horas, Edgar Amador Zamora, el secretario de Hacienda, hizo entrega a la Cámara de Diputados del Paquete Económico 2026, documento que contiene las directrices de recaudación de recursos y su destino al gasto federal, el cuál deberá ser analizado y puede ser modificado por el Congreso de la Unión.
El documento, disponible desde anoche en el sitio web de la Secretaría de Hacienda, marca las perspectivas económicas del país para el año entrante y las estimaciones de las finanzas públicas, cuyo objetivo es “consolidar un modelo de desarrollo con bienestar y humanismo”.

En la recepción del Paquete Económico 2026 en la sede de la Cámara de Diputados, pasadas las 10 de la noche, el titular de Hacienda destacó los avances en la reducción de la pobreza reportados por el Inegi y el reparto de apoyos sociales rumbo a una “prosperidad compartida”.
“Por el bien de todos, primero los pobres”, dijo el secretario Amador retomando uno de los eslóganes de campaña y de la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
Según el documento presentado por Amador, se prevén ingresos por 8.7 billones de pesos, un crecimiento de la economía mexicana de entre 1.8% y 2.8%, máximos históricos de recaudación tributaria, inversiones a megaproyectos de infraestructura y el impulso de la economía mexicana mediante el Plan México.
Amador hizo hincapié en el fortalecimiento de leyes para evitar la evasión fiscal, así como la imposición de impuestos calificados como “saludables”, debido al incremento de IEPS (Impuesto Especial sobre Producción y Servicios) en refrescos y cigarros, mientras que también se considera un gravamen especial a videojuegos que contienen violencia.
Por su parte, Kenia López Rabadán, la presidenta de la Cámara de Diputados, señaló en la entrega del Paquete Económico 2026 que velará porque la discusión y modificación se cumpla de manera ética y plural.
“Corresponde al Poder Legislativo revisar con rigor, enriquecerla con una visión plural y sobre todo velar porque las decisiones finales respondan al mandato y a los intereses del electorado”, dijo la legisladora panista.
Mientras que el diputado Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política, ofreció una disculpa debido al notorio retraso en la presentación del Paquete Económico, que aunque debió entregarse a las 6 de la tarde, no fue hasta las 10 de la noche del lunes en que la Cámara de Diputados y la de Senadores lo recibieron.

FOTO: DANIEL AUGUSTO/ CUARTOSCURO.COM
El diputado, quien coordina a la bancada de Morena, adelantó que los debates serán álgidos, reconoció los impuestos a productos dañinos para la salud, así como la no deducibilidad de las cuotas pagadas a Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) por parte de instituciones bancarias.
“Es una medida justiciera. ¿Por qué no lo hicieron antes, desde que surgió el IPAB? Porque hasta ahora se ha dado a conocer que los bancos deducían los pagos al IPAB del rescate que seguimos pagando todos los mexicanos y mexicanas”, dijo el morenista.