Fábrica de Periodismo
Noticias
Apoyar a la Fábrica
Estados Unidos sanciona pesca ilegal en México
FOTO: Oceana México.
Publicado el 13 de septiembre 2024
  • Medio Ambiente

Estados Unidos sanciona pesca ilegal en México

La sanción exhibe las omisiones de autoridades para impedir la pesca ilegal en las costas de Baja California Sur, México.

La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA por sus siglas en inglés) ha sancionado a buques de 17 países, entre ellos México, “involucrados en pesca ilegal, no declarada, no reglamentada o en prácticas pesqueras que perjudican la vida marina protegida”, señala un comunicado difundido por NOAA. 

Entre los buques sancionados se encuentran los de México, los cuales operan en el Golfo de Ulloa, ubicado en la costa occidental de Baja California y en donde existe una amplia biodiversidad marina, la cual icluye destaca la tortuga boba (caretta caretta), una especie amenazada por la pesca ilegal. 

Ejemplar de tortuga caguama encontrado en una visita de campo de la Comisión para la Cooperación Ambiental en julio de 2023.

De acuerdo con NOAA, los buques castigados tendrán prohibido el acceso a puertos estadounidenses a partir del próximo 10 de octubre, por lo que los navíos mexicanos no podrán abastecerse de suministros, únicamente en casos extremos de emergencia. 

La sanción se origina por incumplimientos a la Ley de Protección de la Moratoria de la Pesca de Altura con Redes de Deriva. Desde el año pasado, México fue mencionado en el informe de NOAA al Congreso de Estados Unidos por sus medidas inadecuadas para prevenir la pesca ilegal de tortuga boba, más conocida como caguama. 

Para la organización civil Oceana, que vela por el resguardo de los mares, la sanción a México es “una seria advertencia que debe empujar al próximo gobierno, encabezado por Claudia Sheinbaum, a abordar esta problemática de manera prioritaria y a garantizar el cumplimiento de los acuerdos internacionales en materia de pesca”.

De acuerdo con @Conapesca, la #pescailegal representa el 40% de la pesca a nivel nacional, afectando gravemente a comunidades costeras y ecosistemas marinos.

— Oceana en México (@OceanaMexico) September 12, 2024

Cabo Ulloa, tortugas a la deriva

Entre el cabo San Lázaro y el cabo Punta de Abreojos se encuentra el Golfo de Ulloa,  una zona donde se pesca tiburón, raya, almejas, abulón, calamar, langosta, camarón, jaiba, caracoles, cangrejo, pulpo y la amenazada tortuga caguama.

De acuerdo con el Expediente de hechos relativo a la petición SEM-20-001, en el Golfo de Ulloa se concentra hasta el 25% de toda la actividad pesquera de Baja California Sur y en las comunidades aledañas la marginación social vuelve a la pesca la principal fuente de ingresos. 

El reporte, elaborado por la Comisión para la Cooperación Ambiental da cuenta de los varamientos de tortugas caguamas en las costas del Golfo de Ulloa, contabilizando 3 mil 352 entre 2012 y 2020, un promedio de 419 ejemplares muertos por año en ocho años.

Solicitud de acceso a la información hecha por Comisión para la Cooperación Ambiental.

Y aunque la zona marina cuenta con medidas de protección publicadas desde hace años en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y resguardo por parte de la Secretaría de Marina (Semar) la zona no ha estado exenta de conflictos. 

A inicios de año la organización Sea Shepherd firmó un convenio con el secretario de la Semar, Rafael Ojeda Durán, para realizar estudios en la zona y prevenir todas las muertes posibles de tortugas caguama, las cuales mueren al quedar atrapadas en las redes de pesca.

En mayo de este año las comunidades pesqueras se enfrentaron con elementos de la Semar por las restricciones en protección de las tortugas marinas que, sin embargo, comprometen el sustento de familias del municipio de Comondú, cuya principal actividad económica es la pesca.

Inspectores de @Conapesca y elementos de @SEMAR_mx implementaron un operativo fallido de inspección y vigilancia en el Golfo de Ulloa, #BCS, para la protección de la #TortugaCaguama pic.twitter.com/AfkJs1cDZw

— Ernesto Méndez (@ernesto_mendez) May 30, 2024

Síguenos en google-news

Síguenos en Google Noticias

Por: Fábrica de Periodismo

Gobierno alcanza acuerdo con agricultores de tres estados
  • México

Gobierno alcanza acuerdo con agricultores de tres estados

Pese a no alcanzar el precio de garantía de 7 mil 200 pesos por tonelada de maíz, algunas organizaciones aceptaron un apoyo de 950 pesos y despejaron algunas vialidades.
29.10.25
Suspensión de clases por Día de Muertos 2025: estados que cancelan

    Suspensión de clases por Día de Muertos 2025: estados que cancelan

    Algunos estados ya ajustaron el calendario de la SEP para crear puentes por el Día de Muertos.
    29.10.25
    Crédito Mujer Efectivo fonacot: cómo tramitar y  beneficios

      Crédito Mujer Efectivo fonacot: cómo tramitar y beneficios

      El Crédito Mujer Efectivo tienen tasas de interés preferenciales y plazos de pago de hasta 30 meses.
      28.10.25
      El colectivo “No al tarifazo” presenta un amparo contra el aumento al pasaje en Edomex
      • Derechos Humanos
      • México

      El colectivo “No al tarifazo” presenta un amparo contra el aumento al pasaje en Edomex

      Organizaciones civiles buscan revertir el aumento en la tarifa al transporte público en el Estado de México, la cuarta más alta en el país.
      28.10.25
      Más publicaciones

      La actualidad de la fábrica directo a tu buzón.

      Suscríbete a nuestra newsletter vía correo electrónico o a nuestro canal de WhatsApp y te enviaremos lo más relevante de Fábrica de Periodismo.


      Unirse al canal
      Fábrica de Periodismo

      Síguenos:

      Fábrica de:

      • Reportajes
      • Investigaciones
      • Entrevistas
      • Noticias
      • Cómo aportar
      • Nosotros
      • Contáctanos
      • Aviso de privacidad
      Fábrica de Periodismo

      Fábrica de:

      • Inicio
      • Reportajes
      • Investigaciones
      • Entrevistas
      • Noticias

      Explorar por tema:

      • Cultura
      • Derechos Humanos
      • Internacional
      • México
      • Seguridad
      • Sociedad
      • Nosotros
      • Contáctanos
      • Cómo aportar
      • Aviso de privacidad