Esto dicen las órdenes ejecutivas de la segunda era de Trump
Trump cumple sus amenazas: mano dura contra la migración, cárteles como organizaciones terroristas, transfobia institucionalizada y regresiones climáticas.
Donald Trump empezó a gobernar Estados Unidos desde el minuto uno y como era de esperarse, en su primer día de mandato firmó un paquete de órdenes ejecutivas que encapsulan sus promesas de gobierno y que buscan revertir el legado de Joe Biden.
Tras una ceremonia de inauguración en la que le flanquearon los miembros de su nuevo gobierno, aliados políticos y magnates de la tecnología, Trump comenzó a firmar hacia la noche la tanda de decretos contra personas migrantes, contra personas no binarias, contra el medio ambiente y cualquier atisbo de la administración pasada.
Esto dicen, a grandes rasgos, las primeras órdenes ejecutivas con las que ha arrancado la segunda era de Trump frente a Estados Unidos.
Migración y México

FOTO: OMAR MARTÍNEZ/CUARTOSCURO.COM
- Declaración de emergencia nacional en la frontera sur: Orden para que las agencias de seguridad blinden la frontera con México con mayor despliegue, barreras adicionales y vigilancia con sistemas aéreos no tripulados.
- Resguardo por “invasión” fronteriza: La situación en la frontera sur constituye una “invasión” y se justifica suspender los ingresos ilegales de migrantes debido a las “amenazas” a la salud pública, la seguridad y la soberanía. Por medio de esta acción las agencias encargadas pueden repeler la inmigración.
- Eliminación de la nacionalidad por nacimiento: La 14° enmienda de Estados Unidos daba la nacionalidad a toda persona nacida en ese territorio, sin embargo, Trump ha instruido a negarla a hijos de migrantes indocumentados a partir del mes siguiente a la orden ejecutiva.
- Designación de cárteles como organizaciones terroristas: El secretario de Estado tomará medidas junto a otras instituciones para la designación de cárteles como Organizaciones Terroristas Extranjeras y a su vez “preparar las instalaciones necesarias para acelerar la remoción de aquellas que puedan ser designados bajo esta orden”.
- ”Restauración” de nombres: Renombramiento del Golfo de México por Golfo de América, así como del Monte Denali (ubicado en Alaska y cuyo cambio de nombre fue promovido por activistas amerindios) por Monte McKinley.
Demoler al antecesor

- Revocación de órdenes de Biden: 78 órdenes ejecutivas firmadas por Biden fueron eliminadas de un plumazo por Trump, la mayoría en materia de atención migrante, contra la discriminación, para abordar la crisis climática, el establecimiento del Consejo de Género en la Casa Blanca o la eliminación de prisiones operadas por empresas privadas.
- Indultos para los asaltantes del Capitolio: Describiendo las sentencias del 6 de enero de 2021 (fecha en que el Capitolio fue tomado por la fuerza ante el triunfo electoral de Biden) como “una injusticia nacional”, el mandatario indultó a más de mil de sus simpatizantes, algunos cabecillas destacados en la toma del Capitolio.
- Salida del acuerdo climático de París: Con el pretexto de suscribir acuerdos que no reflejan los valores de Estados Unidos y el apoyo financiero a países “que no lo requieren ni lo merecen”, Trump formalizó la salida del acuerdo que busca reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
- Salida de la Organización Mundial de la Salud (OMS): En 2020 y argumentando un “mal manejo” de la pandemia de covid-19, Trump en su primer mandato anunció la salida de EE.UU de la OMS, ahora en su segundo periodo vuelve a formalizar la salida y con ello, la cancelación de negociaciones en materia de salud y financiamiento.
- Política de dos sexos: Instruye a agencias e instituciones a únicamente reconocer a hombres y mujeres en documentos oficiales, negando la identidad de género de las personas.
- Supresión del teletrabajo: Eliminación del trabajo a distancia para trabajadores federales a tiempo completo, aunque aplicarán excepciones a criterio de los empleadores.
- Prórroga para TikTok: El presidente ordena al Fiscal General a no tomar medidas respecto a la Ley TikTok (promulgada por preocupaciones de seguridad nacional) durante los próximos 75 días.
- Fin de la “censura” federal: Trump acusa al gobierno antecesor de usar la censura del discurso en plataformas digitales con “el pretexto de combatir la desinformación” y promete que las instituciones estadunidenses no atentaran contra la libertad de expresión.