Estudiantes mexicanos reprueban prueba PISA en pensamiento creativo
Los alumnos lograron un promedio de 29 puntos, cuando el general de los países de la OCDE fue de 33 puntos. El máximo lo obtuvo Singapur, con 41 puntos.
Los estudiantes mexicanos tienen un nivel inferior al promedio de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en habilidades de pensamiento creativo. Esto quiere decir que los jóvenes mexicanos tienen problemas series en imaginar soluciones originales y eficaces para tareas sencillas y problemas cotidianos, de acuerdo con los resultados de la prueba PISA 2022.
Esta es la primera vez que se evalúa el pensamiento “fuera de la caja” en esta prueba aplicada a estudiantes de 15 años de 64 países y México no sale bien librado: logró un promedio de 29 puntos, cuando el general fue de 33 puntos. El máximo lo obtuvo Singapur, con 41 puntos.
En las pruebas se pedía a los estudiantes que idearan una historia interesante o pensar en distintas formas de organizar una campaña de sensibilización en la escuela, con la finalidad de evaluar cómo los sistemas educativos los preparan para pensar de manera innovadora
A detalle, 13.8% de los estudiantes mexicanos registraron resultados destacadas en este tipo de habilidades; 56.2%, un nivel básico, y el 30% restante, un rendimiento bajo, de acuerdo con la prueba Pisa 2022.
En otras palabras, solo 1 de cada 10 estudiantes mexicanos tiene habilidades destacadas y más de la mitad no tiene las mínimas.

La OCDE explica que en general existe una interrelación entre este tipo de habilidades y los resultados en las pruebas de matemáticas y comprensión de lectura. Pero en el caso de México, los estudiantes obtuvieron más de 4.5 puntos más de lo esperado en pensamiento creativo después de tomar en cuenta su desempeño en matemáticas.
Otro de los rasgos que destaca el estudio es que en ningún país los niños superaron a las niñas en pensamiento creativo, que obtuvieron en promedio 3 puntos más. En México, el promedio fue el mismo: 29 puntos.
El organismo internacional apunta que los resultados de la prueba PISA 2022 revelan que el rendimiento en pensamiento creativo de los estudiantes procedentes de entornos desfavorecidos es significativamente inferior al de los demás, “lo que se atribuye tanto al difícil entorno en el que viven muchos de ellos, como a los planes de estudios de las escuelas con escasos recursos, que a menudo relegan a un segundo plano las actividades y prácticas de carácter creativo”.