Exbases zapatistas de apoyo integran en Chiapas un grupo de autodefensa contra el crimen organizado
Un grupo armado de mujeres y hombres que se identifican como exbases de apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) han integrado un grupo de autodefensa en Chiapas en contra de la violencia de las bandas del crimen organizado que han sometido a las comunidades del municipio de Chenalhó.
En un video distribuido en internet, el hombre de mujeres y hombres, quienes visten uniformes de color oscuro, con el rostro cubierto por paliacates y pasamontañas, informan a las autoridades de los tres niveles de gobierno, a la comunidad nacional e internacional, a organizaciones de derechos humanos y a los medios de comunicación que han decidido defender a la población de Chenalhó.
“Nosotros, los que estamos aquí, somos ex compas zapatistas y venimos a apoyarlos, a defender los derechos a la vida, para que haya paz. Nos duele ver el sufrimiento, la situación de nuestros hermanos que hoy están fuera de sus casas y están desplazados en la cabecera de Chenalhó”, lee una de las mujeres de un texto que lleva escrito.
En el video se observa a unas tres decenas de personas, una de las cuales ondea la bandera nacional. El nuevo grupo de autodefensa denuncia que hombres, mujeres, niños y ancianos han tenido que abandonar sus casas, sus pertenencias y sus animales ante la ola de violencia de los grupos criminales, a algunos de los cuales identifica como grupos paramilitares desde hace décadas.
Y reclama que ninguno de los tres niveles de gobierno haya actuado. “Ya ha pasado mucho tiempo. No han actuado en contra de ellos. Ya han matado a mucha gente inocente en este año y anteriores y siguen matando más personas. Y no se ha hecho justicia por el derramamiento de sangre. Nosotros no queremos otra masacre como la de Acteal en 1997″.
Los enfrentamientos entre grupos afines a los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación han provocado la zozobra entre la población civil, con un número de víctimas no cuantificado, y decenas de comunidades obligadas a salir de sus lugares de origen.
Las comunidades desplazadas incluso se han visto forzadas a huir hacia Guatemala para escapar de los hechos de violencia en la zona, que se han intensificado en los últimos meses sin que las autoridades federales o estatales hayan tomado acciones para restablecer la seguridad.
El clima de zozobra e inseguridad que ha prevalecido en ese estado dio origen a un llamado hecho al gobierno federal para que actué de manera inmediata.
Más de 80 activistas y colectivos exigieron a los gobiernos federal, estatal y local frenar la violencia que ha provocado desplazamientos y poblaciones incomunicadas en Chiapas desde mediados del mes pasado, a causa de la disputas entre el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Sinaloa.
La población de estos municipios está en total desprotección y abandono de parte de las autoridades estatales y federales, además está siendo obligada por los grupos criminales a participar en los bloqueos, utilizándoles como barricadas humanas por si viene el grupo rival o para impedir el paso de fuerzas federales”, indicaron en un posicionamiento conjunto.
La incesante violencia ha provocado desde hace varios meses el desplazamiento forzado de cientos de familias de distintos municipios Chiapas a causa de la violencia armada y a pesar de la numerosa presencia de fuerzas militares. En fechas recientes se ha reportado incluso el uso de drones con explosivos para aterrorizar a los habitantes de las comunidades de Chiapas.
El lunes 29 de julio, por ejemplo, un dron dejó caer una bomba en la cancha de juego de la comunidad Nueva Reforma, en el municipio de Chicomuselo, en la Sierra Madre de Chiapas: la explosión provocó la huida de alrededor de 400 habitantes del poblado, es decir, prácticamente todos los habitantes.
Desplazados en Chenalhó
En la comunidad de La Esperanza, dentro del municipio de Chenalhó, cientos de habitantes se han visto obligados también a abandonar sus casas y sus tierras. Integrantes de un grupo armado conocido como “Los Herrera” dispararon desde las madrugada y durante seis horas seguidas contra el poblado.

No se reportaron lesionados pero el éxodo contempla a alrededor de 800 personas –niños y mujeres la mayoría– quienes se desplazaron hacia a la cabecera municipal de Chenalhó o a hacia las montañas.
Testimonios recabados por distintos medios de comunicación señalan a un grupo de alrededor de 200 personas armadas que entraron al pueblo disparando; iban vestidas de verde, con cubrebocas de calavera.
Los Herrera han protagonizado enfrentamientos desde julio de 2021 cuando, en el municipio de Pantelhó, un grupo de autodefensas conocido como el Machete –el cual cuenta con el respaldo de la asamblea comunitaria y el concejo municipal–, les ha disputado el control del pueblo.
A causa de la violencia criminal y política en Chiapas, las elecciones del pasado 2 de junio fueron suspendidas en varias comunidades.