Fábrica de Periodismo
Noticias
Apoyar a la Fábrica
Fiscalía del Estado de México investiga a la activista y buscadora Carmen Zamora
FOTO: Colectiva Ehecátl
Publicado el 25 de octubre 2024
  • Derechos Humanos

Fiscalía del Estado de México investiga a la activista y buscadora Carmen Zamora

La defensora de Derechos Humanos, Carmen Zamora, es investigada tras acompañar casos de violencia de género y participar en jornadas de búsqueda de personas desaparecidas

La activista María del Carmen Zamora Villedas, quien acompaña a mujeres víctimas de la violencia y madres buscadoras, ha sido notificada de una causa penal abierta en su contra por el presunto secuestro de personas funcionarias del Centro de Justicia para las Mujeres del Estado de México.

De acuerdo con la activista, al llegar a su domicilio el pasado 11 de octubre, encontró un citatorio en la puerta. Se le notificó de un proceso por la presunta privación de la libertad de Liliana Ivonne Arizmendi Isasi y otras seis personas; días después le notificaron de un segundo proceso por robo. 

Liliana Ivonne Arizmendi Isasi es la coordinadora del Centro de Justicia para las Mujeres (CJM) con sede en Toluca (adscrito a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México), de acuerdo con la denuncia pública de Zamora, fundadora de la colectiva feminista Ehécatl.

Zamora ha participado en jornadas de búsqueda que han exhibido la crisis de desapariciones en el Estado de México. Entre julio y agosto, madres buscadoras hallaron restos humanos en el canal de aguas negras La Compañía, en una zona de basureros conocida como “El Triángulo de las Bermudas”, en Chimalhuacán.

Integrantes de la Colectiva Feminista Ehécatl realizaron una jornada de búsqueda de personas desaparecidas en una zona de basureros que convergen a los límites de los municipios de Chimalhuacán, Nezahualcóyotl y Texcoco, mejor conocido como “El Triángulo de las Bermudas”.
FOTO: HAARON ÁLVAREZ/CUARTOSCURO.CON

Secuestrar a una Fiscalía

La activista señala que la raíz de la investigación en su contra son, además de las búsquedas constantes, una serie de incidentes ocurridos en el CJM de Toluca: el 30 de septiembre, Zamora acompañó a los padres de una adolescente desaparecida (sustraída de su domicilio con por un hombre mayor) a la Fiscalía de Personas Desaparecidas, sin embargo, se les impidió el acceso con forcejeos. 

El seis de octubre, en seguimiento al caso, Zamora y los padres de la adolescente se encontraron con la puerta del CJM encadenada, lo que le impedía a otras personas levantar denuncias. Según la activista, tuvieron que retirarse tras informarles que no serían recibidas y por la amenaza de posibles agresiones.

“¿Cómo puedo privar de la libertad a toda una Fiscalía?”, se pregunta Zamora, “Tengo 59 años, la única arma que tengo en mi celular para grabar en vivo”, señala en entrevista con Fábrica de Periodismo. 

Carmen Zamora el 6 de octubre pasado, buscando dar seguimiento a la carpeta de investigación por la desaparición de una menor de edad. FOTO: Colectiva Ehécatl

Para la activista, los procesos abiertos son una represalia por parte de Dilcya Samantha García Espinoza de los Monteros (Fiscal Central para la Atención de Delitos Vinculados a la Violencia de Género) y de José Luis Cervantes Martínez (titular de la FGJEM), a quienes ha señalado públicamente en ocasiones previas.

En cuanto supo que estaba imputada, Zamora buscó el apoyo de instituciones: se contactó con el Mecanismo de Protección a Periodistas y Personas Defensoras de Derechos Humanos, con la Comisión de Derechos Humanos del Edomex (CODHEM) y acudió a la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas.  

“No soy una mujer que deba nada, me voy a presentar a las audiencias. Sí tengo temor de que ahí me vayan a privar de la libertad”, señala la buscadora quien tiene dos audiencias programadas para el 29 y 30 de octubre. Desde el día 28, ella y compañeras de la colectiva pernoctarán afuera del Juzgado, debido a que no cuentan con los recursos para trasladarse grandes distancias.

Carmen Zamora: un historial contradictorio

Sin embargo, esta no es la primera vez que Zamora enfrenta una investigación o es señalada de cometer delitos. En 2019 fue vinculada por el delito de usurpación de profesiones en agravio de la fe pública. De acuerdo a Reporte Índigo, la activista presumía una licenciatura en derecho para cobrarle –o extorsionar– a víctimas con el fin de acelerar procesos judiciales.

En este mismo medio, una mujer de 75 años, identificada como María de Los Ángeles Espinosa y víctima de violencia de género, declaró que Zamora la obligó “a base de engaños y amenazas a firmar el perdón de una carpeta de investigación diciéndome que si no firmaba me afectaba más, aprovechándose de mi notoria inexperiencia en asuntos jurídicos”.

A Zamora también se le acusa de, a cambio de dinero, proporcionar información privilegiada al violador de la hija invidente de Gabriela Sánchez, a quien Zamora había contactado en calidad de defensora de derechos humanos, y que gracias a la información presuntamente filtrada por la activista pudo darse a la fuga.

La investigación actual dervida de los hechos ocurridos el 3 de febrero de 2023, cuando las integrantes del Colectivo Ehécatl fueron agredidas por un grupo de más de treinta hombres al interior de las oficinas del Ministerio Público, ubicado en la Fiscalía Especializada para Personas Desaparecidas con sede en Ecatepec. 

El grupo de hombres encapuchados golpeó y violentó sexualmente a las activistas, amenazándolas con llevárselas en un vehículo para desaparecerlas. 

La represión contra las mujeres causó revuelo en redes sociales y dio lugar a la recomendación 04/2023 emitida por la CODHEM, en la cual se acreditaron “daños físicos, psicológicos y materiales” contra las integrantes de la colectiva, además se señaló la incapacidad de la Fiscalía para brindar seguridad en una situación de riesgo. 

Varios hombres golpean a tres mujeres en @Ecatepec, fueron 3 mujeres integrantes de la colectiva feminista #Ehecatl, golpeadas por varios hombres dentro de las instalaciones de la @FiscaliaEdomex ubicada en San Agustín, Los hechos sucedieron el pasado 3 de febrero #EdoMex pic.twitter.com/1g2bzwGPAz

— Israel Lorenzana (@israellorenzana) February 27, 2023

Y aunque esta agresión fue denunciada, el caso se ha estancado: “Esa carpeta nunca se ha judicializado ni han hecho nada (…) y estas carpetas de las que hablo se judicializaron en menos de 15 días”, cuestiona la buscadora por la celeridad que han tenido las imputaciones en su contra.

Durante su trayectoria como defensora, Carmen Zamora ha acompañado a familiares de víctimas de Juan Carlos Hernández Béjar (feminicida serial de Ecatepec) y a la familia de Montserrat Juárez (víctima de feminicidio en Ciudad de México). Al tiempo que ha recibido amenazas y atentados directos contra su vida.

Jornada de búsqueda de la colectiva feminista Ehécatl en el “Triángulo de las Bermudas”, al oriente del Estado de México, donde localizaron restos óseos en agosto de 2024. FOTO: HAARON ÁLVAREZ/CUARTOSCURO.CON

“Somos madres buscadoras, hemos encontrado restos y cuerpos solas. Nuestras herramientas de búsqueda son unas varillas que nosotras mandamos a hacer, de esos ganchos amarradores de varillas de alto calibre, para buscar entre los restos de basura, en el pasto…”, explica sobre la labor de la colectiva, hecha en diversas ocasiones sin respaldo de las autoridades.

“Realmente no tenemos el poder somos mujeres de a pie, sin dinero y sin nada pero si con el apoyo de muchas compañeras”, finaliza Zamora.

Síguenos en flipboard

Síguenos en Flipboard

Por: Fábrica de Periodismo

Resultados becas escuelas particulares de Morelos 2025: ¿cuándo salen?

    Resultados becas escuelas particulares de Morelos 2025: ¿cuándo salen?

    Morelos asignará becas de exención de pago parcial de las colegiaturas e inscripción en escuelas privadas.
    05.09.25
    Sheinbaum plantea el posible regreso de expertos internacionales al caso Ayotzinapa
    • México

    Sheinbaum plantea el posible regreso de expertos internacionales al caso Ayotzinapa

    Después de la reunión con la presidenta Sheinbaum, las madres y padres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa expresaron su frustación y decepción ante la falta de avances en la investigación para conocer el paradero de sus hijos. "Nos vamos tristes porque no hubo nada novedoso".
    05.09.25
    Resultados becas escuelas particulares de Tabasco Setab 2025: dónde consultarlos

      Resultados becas escuelas particulares de Tabasco Setab 2025: dónde consultarlos

      Se asignarán los apoyos para estudiantes de las escuelas particulares de Educación Básica y Media Superior de Tabasco.
      05.09.25
      Liberan a Saúl Rosales Meléndez, defensor del bosque en Tlaxcala
      • Derechos Humanos
      • Medio Ambiente

      Liberan a Saúl Rosales Meléndez, defensor del bosque en Tlaxcala

      El defensor del territorio Saúl Rosales fue declarado inocente y liberado tras permanecer tres años encarcelado en Tlaxcala.
      04.09.25
      Más publicaciones

      La actualidad de la fábrica directo a tu buzón.

      Suscríbete a nuestra newsletter vía correo electrónico o a nuestro canal de WhatsApp y te enviaremos lo más relevante de Fábrica de Periodismo.


      Unirse al canal
      Fábrica de Periodismo

      Síguenos:

      Fábrica de:

      • Reportajes
      • Investigaciones
      • Entrevistas
      • Noticias
      • Cómo aportar
      • Nosotros
      • Contáctanos
      • Aviso de privacidad
      Fábrica de Periodismo

      Fábrica de:

      • Inicio
      • Reportajes
      • Investigaciones
      • Entrevistas
      • Noticias

      Explorar por tema:

      • Cultura
      • Derechos Humanos
      • Internacional
      • México
      • Seguridad
      • Sociedad
      • Nosotros
      • Contáctanos
      • Cómo aportar
      • Aviso de privacidad