Tijuana: atacan con drones y explosivos a la Fiscalía de Baja California
Tres explosivos fueron lanzados desde drones sobre la Fiscalía de Baja California en Tijuana. El hecho se investiga como terrorismo.
Un ataque con drones cargados de explosivos contra la Fiscalía General del Estado (FGE) en Tijuana revela la evolución en los métodos del crimen organizado. Ocurrió ayer, 15 de octubre, y es la primera vez que se documenta el uso de estos artefactos para atacar directamente instalaciones gubernamentales en Baja California.
La fiscal María Elena Andrade Ramírez confirmó que tres artefactos explosivos artesanales fueron lanzados desde drones sobre la Unidad Antisecuestros ubicada en avenida El Picacho, colonia Playas de Tijuana. El ataque se registró a las 19:06 horas, mientras el personal de la fiscalía se encontraba en horario laboral.
Los explosivos consistían en botellas de plástico rellenas de pólvora, clavos, balines y fragmentos metálicos. “Son artefactos hechizos que, al impactar, expanden su contenido sobre las superficies”, explicó la fiscal Andrade durante una conferencia de prensa. Los dispositivos causaron daños en tres vehículos particulares y una unidad oficial, pero no provocaron incendios ni lesionados.
La sofisticación del ataque preocupa a las autoridades. Los drones permiten a los agresores operar a kilómetros de distancia, evitando la identificación directa. Esta modalidad limita la posibilidad de reconocer rostros, vehículos o placas.
Contexto de violencia
Aunque el uso de drones es nuevo en el estado, el ataque a la fiscalía se enmarca en una ola de agresiones contra instituciones de seguridad en Tijuana y en el resto del estado. En septiembre, vehículos de la fiscalía en Tijuana y Ensenada fueron atacados con bombas molotov. Además, el viernes pasado un agente de la fiscalía fue asesinado en Playas de Rosarito.

Foto: Omar Martínez, Cuartoscuro
Las autoridades vinculan estos hechos con las investigaciones contra el crimen organizado. “Hemos estado haciendo grandes trabajos de detenciones de temas del crimen organizado”, señaló la fiscal Andrade. De enero a la fecha, se han realizado más de 2,000 cateos y detenciones relevantes.
Entre los casos destacados figura la captura de Felipe ‘N’, alias “El Felipón”, presunto líder del Cártel de Sinaloa vinculado a la desaparición y asesinato de dos elementos de la Guardia Nacional.
Un caso de terrorismo
La investigación se lleva bajo la figura penal de terrorismo, con coordinación entre la FGE, la Fiscalía General de la República (FGR) y corporaciones federales. Inmediatamente después del ataque, se desplegó un operativo de seguridad con la participación del Ejército, policías estatales y la Guardia Nacional.
Se establecieron filtros de seguridad en la carretera Internacional y se desplegaron operativos en la sección Costa Coronado, fraccionamiento La Cúspide y cerca de la Universidad Iberoamericana. El objetivo: identificar a los pilotos de los drones.
El Consulado de Estados Unidos en Tijuana emitió una alerta a sus ciudadanos, recomendando evitar la zona y monitorear los medios locales. Del lado estadounidense, helicópteros sobrevolaron la frontera como medida preventiva.
Uso de drones criminales en otra regiones de México
El uso de drones por el crimen organizado no es completamente nuevo en México. El Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) ha utilizado estos artefactos desde al menos 2020, según el centro de análisis Insight Crime. Sin embargo, su empleo para atacar instalaciones gubernamentales marca un preocupante precedente.
La fiscal Andrade reconoció que los ataques son “definitivamente planeados” y responden al trabajo de combate a delitos de alto impacto. Aseguró que cuentan con tecnología y recursos para dar seguimiento a los hechos, aunque calificó como “reservada” la información sobre la autoría específica.

Foto: Daniel Augusto, Cuartoscuro
Mientras las autoridades refuerzan sus protocolos de seguridad, el crimen organizado continúa innovando en sus métodos de ataque, planteando desafíos cada vez más complejos para la seguridad pública en distintas regiones de México.