Funcionarios y padres de los 43 de Ayotzinapa inician búsqueda en el batallón de Iguala
Padres de algunos de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos y funcionarios federales iniciaron una jornada de búsqueda en el Campo Militar 35-C, sede del 27 Batallón de Infantería de Iguala en Guerrero.
El primer informe de la Comisión de la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa (Covaj) revela que al menos 16 elementos de ese batallón participaron en acciones antes, durante y después de la desaparición de los estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”, que está por cumplir una década sin esclarecerse.
Según el diario El Sur, los familiares que participan en la jornada de búsqueda en el 27 Batallón de Infantería de Iguala forman parte de un grupo que se moviliza de manera independiente a la mayoría de los padres, cuyo vocero es el maestro normalista Felipe de la Cruz.
El vocero detalló que los padres de los normalistas harán una búsqueda de tres días al interior del centro militar y otras zonas señaladas por testigos protegidos, que incluyen excavaciones con maquinaria y drones. Aclaró que el rastreo no incluye los folios que la mayoría de los padres han exigido que entregue el Ejército.
Arturo Medina Padilla, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, puntualizó que en la búsqueda participarán elementos de la Fiscalía General de la República, de la Comisión Nacional de Búsqueda, de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Comisión Nacional de la Derechos Humanos (CNDH).

La búsqueda se realiza en un contexto en el que el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ha intensificado su defensa del Ejército. El mandatario ha desestimado las acusaciones sobre la participación militar en el caso de los normalistas y ha atribuido los señalamientos a una campaña destinada a desacreditar a la institución. Durante su mandato, López Obrador ha confiado al Ejército numerosas tareas que anteriormente correspondían a civiles, así como un mayor presupuesto.
Entre los elementos del 27 Batallón de Infantería de Iguala señalados de estar implicados en el caso está el entonces comandante José Rodríguez Pérez, a quien se acusa de haber ordenado la ejecución de al menos seis normalistas que formaban parte del grupo desaparecido y que permanecían con vida días después del 26 de septiembre de 2014, cuando se perpetró el crimen contra los estudiantes. Recientemente, el militar dejó la prisión preventiva en la que se encontraba.
A militares de ese batallón se les acusa de estar coludidos con el grupo criminal Guerreros Unidos, organización a la que habrían entregado a los normalistas.




