Gisela Gaytán, candidata de Morena en Celaya, fue asesinada en pleno acto de campaña
Gisela Gaytán, candidata de Morena a la alcaldía de Celaya, fue asesinada en un evento político la tarde de este lunes. Era el segundo día de campañas formales en el estado y horas antes había presentado algunas de sus propuestas de seguridad para la ciudad.
La candidata realizaba actividades proselitistas en la comunidad de San Miguel Octopan cuando fue atacada de manera directa por hombres armados, según reportó el medio local Zona Franca. Un video que circula en redes sociales muestra que un contingente de morenistas caminaba por las calles de la comunidad en el momento en que se produjeron los disparos.
Gisela Gaytán buscaba arrebatar al PAN el gobierno de Celaya, el cual ha estado en su poder desde 1998, cuando Ricardo Suárez Inda asumió el poder.
El domingo, Gaytán no participó en ninguna actividad pública, por lo que las planificadas para este lunes marcaron sus primeras acciones dentro de la campaña.
Momentos antes de ser asesinada, Gisela Gaytán compartió que había platicado con los locatarios del Mercado Morelos. Hasta ahora no se han reportado personas detenidas por este crimen.

Este mismo lunes, Gisela Gaytán planteó ante su planilla de síndicos y regidores sus propuestas en materia de seguridad para Celaya. Entre ellas se incluyen corredores seguros de transporte público, botones de pánico, iluminación en colonias, instalación de cámaras de video vigilancia, rescate de espacios públicos, actividades culturales y deportivas, detalló el mismo medio local.
Los candidatos a cargos de elección popular son los más vulnerables, de acuerdo con el proyecto Votar entre Balas, de la organización Data Cívica. La seguridad de estos candidatos está cargo de los gobiernos estatales y municipales, pues la federación se encarga de brindar medidas de protección a los aspirantes a gobernador, senadores y diputados federales.
Guanajuato es el segundo estado que más eventos de violencia político-criminal acumula desde 2018 a febrero de 2024, con un total de 175 casos, solo superado por Guerrero con 195.

Antes del asesinato de la morenista, se registraron otros cinco homicidios de políticos tan solo en febrero pasado. Estos incluyeron a Jaime Vera Alaniz, precandidato a la alcaldía Mascota, Jalisco; Yair Martín Romero Segura, precandidato a diputado federal del Estado de México; Manuel Hernández Hernández, precandidato a diputado local en Veracruz y Miguel Ángel Zavala Reyes y Armando Pérez Luna, precandidatos a la alcaldía de Maravatío, Michoacán.





