Suprema Corte falla esta semana contra Grupo Salinas
La Suprema Corte resolverá esta semana 7 juicios fiscales de Grupo Salinas por 48,326 mdp. El conglomerado amenaza con demandar al SAT.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se prepara para resolver esta semana la mayoría de los juicios fiscales pendientes de las empresas del Grupo Salinas, propiedad de Ricardo Salinas Pliego, en lo que podría representar un revés judicial definitivo para el conglomerado frente al Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Ante la expectativa de fallos desfavorables, el grupo empresarial amenazó con interponer una demanda contra el SAT. “Informamos que estamos evaluando interponer una demanda contra el SAT y quienes resulten responsables por su doloso silencio administrativo al habernos negado el derecho constitucional de petición”, señaló el consorcio en un comunicado difundido este domingo.
Los juicios programados
Según la lista de asuntos del pleno de la Corte, este jueves está programada la discusión de siete de los nueve juicios fiscales pendientes que impugnan los créditos más cuantiosos que enfrentan Elektra y Tv Azteca. El monto total en disputa asciende a 48 mil 326 millones 809 mil pesos, incluyendo multas, recargos y actualizaciones, correspondientes a ejercicios fiscales entre 2008 y 2013.

Los casos serán resueltos mediante cinco proyectos de los ministros Hugo Aguilar Ortiz, Arístides Guerrero García, Irving Espinosa Betanzo, María Estela Ríos González y Yasmín Esquivel Mossa. Las propuestas plantean confirmar las sentencias de tribunales colegiados que validaron los créditos fiscales.
Uno de los casos más significativos es el relacionado con un crédito fiscal de 2013 contra Grupo Elektra por 33 mil 306 millones 476 mil 349 pesos por concepto de impuesto sobre la renta. La autoridad fiscal determinó este crédito porque la empresa no ajustó las pérdidas por enajenación de acciones deducidas en sus declaraciones de 2008, 2010, 2011 y 2012, como exigía el procedimiento al concluir el régimen de consolidación fiscal en 2013.
La postura de Grupo Salinas
En su comunicado, el grupo empresarial acusó a los ministros de la Corte de estar “totalmente doblegados al poder político” y afirmó que las próximas resoluciones carecerán de “lógica jurídica ni apego mínimo al derecho”. También insistió en lo que llama “evidente campaña sistemática orquestada desde el Ejecutivo”.
El conglomerado mencionó como prueba la “inclusión extemporánea en la medianoche de este viernes pasado de nuestros asuntos en la lista oficial, en donde, además, ya dejan claro el sentido de sus resoluciones”. Y concluyó: “Eso, digan lo que digan, confirma que la justicia y el Estado de Derecho ya no existen en México”.
La semana pasada, el ministro presidente Hugo Aguilar Ortiz rechazó aplazar la resolución de siete juicios fiscales que Grupo Salinas pidió posponer al alegar que había solicitado al gobierno federal “ajustar” el monto de los adeudos.
Esta fue la segunda vez en las dos semanas recientes que las empresas de Salinas Pliego intentaron frenar sus juicios. En total, en la Corte hay al menos 11 casos pendientes por créditos fiscales que, según autoridades hacendarias, suman 48 mil 393 millones 975 mil 821 pesos.

Parte de las deudas que el SAT reclama datan de 2008, al menos una década antes de que Ricardo Salinas Pliego se posicionara como empresario afín a la administración entrante del presidente Andrés Manuel López Obrador, con la que buscó llegar a un acuerdo fiscal que no prosperó.
El camino legal futuro
Grupo Salinas aseguró que, independientemente del resultado en la Corte mexicana, llevará el caso a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, algo que sería inaudito pues la Corte Interamericana de Derechos Humanos no admite casos de empresas o figuras morales. Simultáneamente, pidió nuevamente al SAT que calcule su carga de impuestos para poder liquidarla, cifra que en múltiples ocasiones se ha reiterado que asciende a 74 mil millones de pesos.
Hasta la fecha, la Corte tiene pendientes 11 juicios de Grupo Salinas, de los cuales nueve impugnan créditos fiscales por 49 mil 39 millones 739 mil pesos: cinco de Grupo Elektra, dos de Tv Azteca, uno de Nuevo Elektra del Milenio y uno más de TotalPlay. Los otros dos corresponden a litigios mercantiles de Banco Azteca con particulares.
La resolución de esta semana marcará un punto de inflexión en una disputa fiscal que se ha extendido por más de una década y que enfrenta a uno de los conglomerados empresariales más importantes del país con las autoridades hacendarias.





