La Cámara de Diputados aprueba reforma que amplía el poder de la Guardia Nacional
Ante las críticas de la sociedad civil, el bloque oficialista avaló la ley que dota de mayores facultades para la Guardia Nacional.
La Cámara de Diputados aprobó, en lo general, la nueva la Ley de la Guardia Nacional, que formaliza la subordinación de esta corporación a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). La iniciativa fue avalada en el segundo día del periodo extraordinario en el Congreso con 349 votos a favor y 132 en contra, en medio de críticas de la oposición política que advierten sobre la militarización de las tareas de seguridad pública.
A unos días de cumplir seis años en operación, concebida en el primer año del mandato de Andrés Manuel López Obrador como un organismo “civil”, la Guardia Nacional gozará de amplias atribuciones en materia de inteligencia, participación en “operaciones encubiertas” e incluso la posibilidad de que sus elementos puedan contender electoralmente al pedir licencia.

De acuerdo con el dictamen de ley aprobado por el bloque oficialista (Morena, PVEM, PT), la Sedena asumirá de manera directa la administración, operación, capacitación y equipamiento de la Guardia Nacional, pese a que en los últimos seis años, la Guardia estaba integrada prácticamente por elementos de la Policía Militar de la Sedena.
La reforma aprobada prende las alertas de organizaciones defensoras de derechos humanos, por ejemplo, del Centro Prodh, Amnistía Internacional y la Red en Defensa de Derechos Digitales (R3D), para las cuales el aval de los legisladores profundizan las condiciones de militarización y vigilancia en el país.
La presidenta Claudia Sheinbaum defendió en su conferencia de prensa matutina del martes el paquete de reformas que se discuten antes de que termine el periodo extraordinario de sesiones en el Congreso. “Es pura ignorancia en la crítica”, dijo la mandataria y negó que las medidas signifiquen una “militarización” de la seguridad pública.
Durante la sesión de este martes, los legisladores de la oposición (PAN, PRI y Movimiento Ciudadano) criticaron severamente el poder otorgado a la Guardia Nacional bajo el mando militar. La panista Margarita Zavala (primera dama en el sexenio de Felipe Calderón) señaló que el oficialismo “ha dejado más indefenso a México al cerrarle la posibilidad de una fuerza púbica civil”, mientras que la morenista Dolores Padierna justificó la militarización al afirmar que la presidenta Sheinbaum representa un mando civil.
Tras la aprobación en lo general, el Congreso discutirá en los próximos días otro paquete de reformas de interés del Poder Ejecutivo, entre las que destacan la Ley de Telecomunicaciones (cuestionada hace meses por preocupaciones de posible censura), la Ley General en Materia de Desaparición Forzada (rechazada por colectivos de víctimas) y la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública.