Fábrica de Periodismo
Noticias
Apoyar a la Fábrica
Heladería de Culiacán es sancionada por Estados Unidos por lavar dinero del Cártel de Sinaloa
Publicado el 24 de septiembre 2024
  • Seguridad

Heladería de Culiacán es sancionada por Estados Unidos por lavar dinero del Cártel de Sinaloa

El Departamento del Tesoro de los Estados Unidos sancionó una heladería, una farmacia y otros negocios de Culiacán y municipios cercanos por, presuntamente, lavar dinero del Cártel de Sinaloa.

Nieves y Paletas EVI, una popular heladería con tres sucursales en Culiacán, Sinaloa, fue sancionada por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, por su presunta conexión con Ismael “El Mayo” Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa.

Según la OFAC, la heladería fue fundada por Jesús Norberto Larrañaga Herrera, alias “El 30”, y Karla Gabriela Lizarraga Sánchez, pareja sentimental y socios en negocios. Ambos fueron sancionados en marzo de 2024 por su relación con el Cártel de Sinaloa.

heladería cártel de Sinaloa

“Los miembros del Cártel de Sinaloa utilizan con frecuencia las ganancias del narcotráfico internacional para establecer negocios que, aparte de la inversión inicial de ganancias ilícitas, pueden parecer que funcionan de manera legítima”, afirmó la OFAC.

La OFAC también destacó que “Nieves y Paletas EVI opera como un negocio de postres helados” y mantiene varias sucursales en Culiacán y municipios cercanos, como Pueblos Unidos y Tacuichamona.

View this post on Instagram

A post shared by Nieves y Paletas EVI🍨🍧🍦 (@nievesypaletasevi)

Publicidad de la heladería presuntamente vinculada al Cártel de Sinaloa

La OFAC califica al Cártel de Sinaloa como uno de las organizaciones de trágico de drogas más notorias y con más nivel de penetración en el mundo, “es responsable de una porción significativa del tráfico de fentanilo y otras substancias mortales en los Estados Unidos”.

Además de la heladería, la OFAC también sancionó a Farmacia y Mini Súper Trinidad, una farmacia minorista y supermercado en Nogales, Sonora, controlada por José Arnoldo Morgan Huerta, alias “Chachio”. Morgan Huerta es hermano de Juan Carlos Morgan Huerta, alias “Cacayo”, jefe de plaza del Cártel de Sinaloa en Nogales y responsable del tráfico de toneladas de drogas hacia los Estados Unidos.

Sanciones a líderes del Clan del Golfo de Colombia

La OFAC también impuso sanciones a cinco líderes del Clan del Golfo de Colombia, una organización criminal conocida por su participación en el tráfico de drogas y personas. Los sancionados son:

  • José Miguel Demoya Hernández
  • Alexander Celis Durango
  • José Gonzalo Sánchez Sánchez
  • José Emilson Córdoba Quinto
  • Wilder de Jesús Alcaraz Morales

Estas sanciones forman parte de la Orden Ejecutiva 14059, que busca imponer sanciones a personas extranjeras involucradas en el comercio ilícito mundial de drogas.

El Clan del Golfo, también conocido como Los Urabeños, es una organización criminal colombiana que se dedica al tráfico de drogas y personas. Con base en la región de Urabá, en el noroeste de Colombia, los Urabeños envían toneladas de cocaína mediante el transporte marítimo a Panamá, México y otras naciones de América Central.

Los Urabeños tienen un estilo militar y utilizan tácticas de intimidación y violencia para mantener su control en la región. La organización también se ha involucrado en el tráfico de migrantes a través del Tapón del Darién, una ruta peligrosa y clandestina que conecta Colombia con Panamá.

La OFAC destacó que José Emilson Córdoba Quinto y Wilder de Jesús Alcaraz Morales, dos de los líderes sancionados, son responsables del tráfico de migrantes y drogas a través del Tapón del Darién. Las autoridades colombianas ofrecen una recompensa de 50 millones de pesos colombianos por la captura de Córdoba Quinto y Alcaraz Morales.

Síguenos en google-news

Síguenos en Google Noticias

Por: Fábrica de Periodismo

Entregan el Paquete Económico 2026 a la Cámara de Diputados
  • México

Entregan el Paquete Económico 2026 a la Cámara de Diputados

El Paquete Económico 2026, puesto a revisión al Congreso, prevé ingresos de 8.7 billones de pesos.
09.09.25
Vales Mercomuna CDMX: comercios que los aceptan por alcaldía

    Vales Mercomuna CDMX: comercios que los aceptan por alcaldía

    Son miles de negocios los que aceptan los Vales Mercomuna. Revisa los listados y el buscador.
    09.09.25
    Flotilla Global Sumud sufre incendio en barco humanitario en Túnez
    • Internacional

    Flotilla Global Sumud sufre incendio en barco humanitario en Túnez

    La Flotilla Sumud denuncia un ataque con dron a su barco en Túnez. Autoridades locales lo niegan. La misión a Gaza continúa.
    09.09.25
    Red de huachicol fiscal, pagaban sobornos de 1.7 mdp a miembros de Semar y aduanas
    • México

    Red de huachicol fiscal, pagaban sobornos de 1.7 mdp a miembros de Semar y aduanas

    Miembros de Semar, así como funcionarios, están implicados en una red de contrabando de combustible y huachicol fiscal.
    08.09.25
    Más publicaciones

    La actualidad de la fábrica directo a tu buzón.

    Suscríbete a nuestra newsletter vía correo electrónico o a nuestro canal de WhatsApp y te enviaremos lo más relevante de Fábrica de Periodismo.


    Unirse al canal
    Fábrica de Periodismo

    Síguenos:

    Fábrica de:

    • Reportajes
    • Investigaciones
    • Entrevistas
    • Noticias
    • Cómo aportar
    • Nosotros
    • Contáctanos
    • Aviso de privacidad
    Fábrica de Periodismo

    Fábrica de:

    • Inicio
    • Reportajes
    • Investigaciones
    • Entrevistas
    • Noticias

    Explorar por tema:

    • Cultura
    • Derechos Humanos
    • Internacional
    • México
    • Seguridad
    • Sociedad
    • Nosotros
    • Contáctanos
    • Cómo aportar
    • Aviso de privacidad