Fábrica de Periodismo
Noticias
Apoyar a la Fábrica
Corresponsales extranjeros y periodistas mexicanos condenan hostigamiento de AMLO a reportera del New York Times
Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México, critica a la empresa YouTube por borrar vídeo de la mañanera por infringir las leyes de la comunidad, se trata de la conferencia en donde mostró el teléfono de la corresponsal del New York Times
Publicado el 28 de febrero 2024
  • Derechos Humanos
  • Internacional
  • México

Corresponsales extranjeros y periodistas mexicanos condenan hostigamiento de AMLO a reportera del New York Times

Exigen que el presidente ejerza su derecho de réplica sin poner en peligro a periodistas

Más de 100 periodistas piden que el presidente ejerza su derecho de réplica sin poner en riesgo a periodistas.

Más de cien periodistas difundieron esta tarde una carta en protesta por la exposición de datos sensibles y el hostigamiento a la reportera Natalie Kitroeff, jefa de la Oficina para México, América Central y el Caribe del diario estadunidense The New York Times (NYT).

El pasado 22 de febrero, el presidente Andrés Manuel López Obrador expuso en su conferencia matutina –que es vista en vivo por cientos de miles de personas y por varios millones más a través de Youtube– un número telefónico de Kitroeff incluido en una carta enviada al vocero de la presidencia, Jesús Ramírez Cuevas.  

Kitroeff buscaba respuestas del presidente a una investigación realizada por autoridades estadunidenses que, presuntamente, investigaba posibles vínculos de personas cercanas al presidente con grupos criminales que habrían entregado millones de dólares a su campaña presidencial de 2018 y durante su mandato en 2020.

La investigación se archivó para no tensar las relaciones diplomáticas y el reportaje del Times reconoció que “la información recolectada por los funcionarios estadounidenses provenía de informantes cuyos testimonios pueden ser difíciles de corroborar y en ocasiones resultan ser incorrectos”.

El mismo día, el Sistema Público de Radiodifusión de Estado Mexicano (SPR) difundió a través de su plataforma Infodemia un video estigmatizante contra Kitroeff.  

Al día siguiente, Obrador justificó la exhibición del celular y el hostigamiento hacia la reportera y corresponsal del NYT. “Por encima de esa ley (de protección de datos personales) está la autoridad moral, la autoridad política”, dijo ante las preguntas de Jessica Zermeño, reportera de Univisión quien recibió hostigamiento digital tras su intervención en la conferencia.

La carta destaca el clima de acoso contra periodistas que es emulado por funcionarios locales. 163 periodistas asesinados de 2000 a 2023 -la mayoría en el interior de la República- sustentan la preocupación entre el gremio.

“Una prensa hostigada desde arriba y practicada en muchos casos en un ambiente de amenaza no es una prensa libre” consigna la carta.

En el texto, las personas periodistas piden lo siguiente:

1. Que los gobernantes a niveles federal y local ejerzan su derecho de réplica sin poner a las y los que practicamos el periodismo en peligro o en una condición de miedo a represalias.

2. Que los gobernantes cumplan con la Ley Federal de Protección de Datos.

3. Que las candidatas y el candidato a la presidencia se comprometan a respetar la libertad de prensa, garantizada en la ley mexicana y en tratados internacionales firmados por el gobierno, y que reconozcan su responsabilidad de no tomar acciones que expongan a las y los periodistas a amenazas o daños físicos.

#MEXICO: Carta abierta de corresponsales y periodistas mexicanos en respuesta a la revelación de datos personales por el presidente @lopezobrador_ de la jefa de buró en México del @nytimes, @Nataliekitro.
En la carta, solicitan que el presidente ejerza su derecho de réplica sin… pic.twitter.com/J49kUZsjWl

— CPJ Américas (@CPJAmericas) February 28, 2024

Síguenos en flipboard

Síguenos en Flipboard

Por: Fábrica de Periodismo

Resultados becas escuelas particulares de Morelos 2025: ¿cuándo salen?

    Resultados becas escuelas particulares de Morelos 2025: ¿cuándo salen?

    Morelos asignará becas de exención de pago parcial de las colegiaturas e inscripción en escuelas privadas.
    05.09.25
    Sheinbaum plantea el posible regreso de expertos internacionales al caso Ayotzinapa
    • México

    Sheinbaum plantea el posible regreso de expertos internacionales al caso Ayotzinapa

    Después de la reunión con la presidenta Sheinbaum, las madres y padres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa expresaron su frustación y decepción ante la falta de avances en la investigación para conocer el paradero de sus hijos. "Nos vamos tristes porque no hubo nada novedoso".
    05.09.25
    Resultados becas escuelas particulares de Tabasco Setab 2025: dónde consultarlos

      Resultados becas escuelas particulares de Tabasco Setab 2025: dónde consultarlos

      Se asignarán los apoyos para estudiantes de las escuelas particulares de Educación Básica y Media Superior de Tabasco.
      05.09.25
      Liberan a Saúl Rosales Meléndez, defensor del bosque en Tlaxcala
      • Derechos Humanos
      • Medio Ambiente

      Liberan a Saúl Rosales Meléndez, defensor del bosque en Tlaxcala

      El defensor del territorio Saúl Rosales fue declarado inocente y liberado tras permanecer tres años encarcelado en Tlaxcala.
      04.09.25
      Más publicaciones

      La actualidad de la fábrica directo a tu buzón.

      Suscríbete a nuestra newsletter vía correo electrónico o a nuestro canal de WhatsApp y te enviaremos lo más relevante de Fábrica de Periodismo.


      Unirse al canal
      Fábrica de Periodismo

      Síguenos:

      Fábrica de:

      • Reportajes
      • Investigaciones
      • Entrevistas
      • Noticias
      • Cómo aportar
      • Nosotros
      • Contáctanos
      • Aviso de privacidad
      Fábrica de Periodismo

      Fábrica de:

      • Inicio
      • Reportajes
      • Investigaciones
      • Entrevistas
      • Noticias

      Explorar por tema:

      • Cultura
      • Derechos Humanos
      • Internacional
      • México
      • Seguridad
      • Sociedad
      • Nosotros
      • Contáctanos
      • Cómo aportar
      • Aviso de privacidad