Hubo asesinatos y torturas en Teuchitlán, pero Harfuch se niega a llamarlo exterminio
Un presunto reclutador del CJNG ya había sido identificado desde 2024 por la SSPC. El gobierno lo detuvo solo tras el hallazgo de las familias buscadoras.
Pese a que Omar García Harfuch confirmó que el Rancho Izaguirre de Teuchitlán fungió como centro de adiestramiento para el crimen organizado y allí mismo se asesinaron personas, el gobierno sigue sin llamarle “centro de exterminio” al sitio localizado por el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco.
En conferencia de prensa matutina, Harfuch, el titular de la Sceretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), informó sobre las primeras declaraciones de José Gregorio “Lastra”, presunto reclutador a cargo de la finca de Teuchitlán, a quien el gobierno federal ya tenía plenamente identificado desde el año pasado.
De acuerdo con su relato, “Lastra” fue responsable del reclutamiento forzado desde mayo de 2024. Las víctimas eran enganchadas mediante ofertas de empleo engañosas para finalmente ser puestas al servicio de la organización criminal.

“Llegaron a privar de la vida a personas que se resistían a recibir el adiestramiento o intentaban escapar”, afirmó Harfuch en coincidencia con testimonios de sobrevivientes de Teuchitlán, sin embargo, el funcionario se negó a calificar la finca como un centro de exterminio.
“Lastra” fue detenido este domingo en la Ciudad de México, según los trabajos de inteligencia de la SSPC, el presunto reclutador se reunió en Puerto Vallarta con Gonzalo N “El Sapo”, otro miembro de la organización, quien le pidió suspender las actividades de reclutamiento y posteriormente “Lastra” se trasladó a la capital del país, donde fue capturado.
“Lo teníamos ya identificado desde el año pasado”, dijo Harfuch esta mañana sobre “Lastra”, un hombre que pasó de estar desaparecido -una ficha de búsqueda emitida por la Fiscalía de Chiapas da cuenta de su desaparición el 25 de agosto de 2020- a ser colaborador estrecho de “El Sapo”, otro presunto reclutador integrante del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) ya su líder, Nemesio Oseguera Cervantes “El Mencho”.
A estas acciones se suman las capturas de dos ex policías de Tala, Jalisco, señalados por la fiscalía federal y la estatal por participar en desapariciones forzadas en la finca de Teuchitlán. Ambos renunciaron a sus cargos tras el primer cateo del rancho en septiembre de 2024.
Guerreros buscadores exhibe pruebas de hornos y denuncia difamación
El jueves, en una visita organizada por la Fiscalía General de la República (FGR) y la Fiscalía General del Estado de Jalisco (FGEJ) -señalada como revictimizante por expertos en materia de derechos humanos- las familias buscadoras no encontraron los agujeros que, documentaron, se usaban para incinerar personas.
“A diferencia de lo que algunos han dicho, estos crematorios tienen una base de ladrillo y piedra, y fueron utilizados para calcinar cuerpos. La evidencia es clara y contundente”, señaló el colectivo que encontró los restos, después de que medios afines al oficialismo negaron la existencia de un centro de exterminio.
Este colectivo ha denunciado en las últimas horas una campaña de desprestigio basada en audios falsos creados con Inteligencia Artificial (IA) y capturas de WhatsApp apócrifas. Se trata de un ataque que emplea la manipulación informativa y la difamación, señalan las personas buscadoras.