Fábrica de Periodismo
Noticias
Apoyar a la Fábrica
Iglesia católica pide evitar que crimen organizado intervenga en las elecciones
Julio de 2022. Marcha de miles de católicos y víctimas de la violencia en Cuernavaca, Morelos, para exigir paz. Foto: Margarito Pérez Retana | Cuartoscuro.com
Publicado el 4 de marzo 2024
  • México
  • Seguridad

Iglesia católica pide evitar que crimen organizado intervenga en las elecciones

El máximo órgano de gobierno de la Iglesia Católica sostuvo que los pactos entre actores políticos y criminales son injustificables.

La Iglesia católica alertó que la mezcla de la delincuencia organizada con las elecciones es el peor escenario que se puede presentar en el proceso de este año.

A través de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), la Iglesia católica sostuvo que los pactos entre políticos e integrantes del crimen organizado no son justificables bajo ningún motivo en este proceso en el que se renovarán la Presidencia de la República, el Congreso de la Unión, nueve gubernaturas y más de 20 mil cargos locales. 

“Creemos que el peor de los escenarios,el que mayormente debemos evitar, es aquel en que el crimen organizado y otros grupos delincuenciales intervengan en el proceso electoral, en cualquier lugar y momento. La democracia electoral mezclada con la delincuencia es un binomio totalmente inaceptable, es un signo de la más deplorable corrupción que se debe evitar a toda costa. Por ningún motivo se puede justificar y mucho menos entrar en complicidad”, alertó el máximo órgano de gobierno de la Iglesia Católica en México en un comunicado, a sólo dos días del arranque de las campañas por la Presidencia de la República.

La CEM llamó a evitar las agresiones, atentados y asesinatos de candidatos, políticos, familiares, periodistas y demás ciudadanos. 

“Consideramos necesario que las autoridades responsables de la seguridad ciudadana y las fuerzas del orden (Sedena, Guardia Nacional y Semar), a nivel estatal y nacional, garanticen la protección y el ambiente de paz”, llamó el Episcopado, horas antes de que se registrara el tercer asesinato de un precandidato en solo una semana: el aspirante a la alcaldía de Atoyac de Álvarez, Alfredo González Díaz, quien fue asesinado a tiros en la misma ciudad que buscaba gobernar. 

La CEM resaltó que las condiciones por las que atraviesa el país “desafortunadamente no son las mejores”, lo cual resulta evidente por los problemas en materia de seguridad, desigualdad social, crecimiento económico, falta de empleo “formal y digno”, cobertura y calidad educativa y de salud, migración, “polarización social”, entre otros que se acumulan “desde hace tiempo”.

“Coincidimos en que el reto mayor está en hacer valer y vivir en un verdadero Estado de Derecho como primer paso para superar la corrupción y nuestras carencias”, apuntó.

Obispos de Guerrero logran tregua
Salvador Rangel Mendoza dio detalles en días pasados sobre el acuerdo entre Los Ardillos y Los Tlacos para la paz en Chipancingo. Foto: Dassaev Téllez Adame | Cuartoscuro.com

La Iglesia católica exigió cumplir las leyes para que estas elecciones sean “un ejemplo de civilidad a la altura de la cultura democrática”. 

“Es necesario que los distintos actores políticos, sin excepción, comenzando por las autoridades y siguiendo con los candidatos, partidos y ciudadanos cumplamos las Leyes y las Normas en materia electoral. “POR EL BIEN DE MÉXICO, PRIMERO LA DEMOCRACIA Y EL ESTADO DE DERECHO”, apuntó en una clara alusión a la frase “Por el bien de todos, primero los pobres”, que ha usado López Obrador en distintos momentos y quien ha dado su respaldo a las negociaciones que el clero ha intentado conseguir con líderes de grupos criminales para pacificar territorios en disputa. 

POR EL BIEN DE MÉXICO, PRIMERO LA DEMOCRACIA Y EL ESTADO DE DERECHO
Los obispos de México nos dirigimos al querido pueblo movidos por nuestro compromiso y amor a nuestro país para ofrecer unas palabras de aliento con motivo de los comicios del 2 de junio del 2024 #EleccionesMx24 pic.twitter.com/p5YASYYS66

— CEM (@IglesiaMexico) March 3, 2024

Síguenos en flipboard

Síguenos en Flipboard

Por: Fábrica de Periodismo

Paraguay expulsa a Hernán Bermúdez Requena
  • Seguridad

Paraguay expulsa a Hernán Bermúdez Requena

Tras su detención el pasado viernes, Bermúdez Requena fue expulsado de Paraguay.
17.09.25
Vinculan a proceso a Roberto Sandoval, exgobernador de Nayarit
  • México

Vinculan a proceso a Roberto Sandoval, exgobernador de Nayarit

La FGR vinculó a proceso al exgobernador de Nayarit, Roberto Sandoval, acusado de manejar 156 millones de pesos de procedencia ilícita.
17.09.25
“Fue muy duro aceptarlo, hubiera sido imperdonable callarlo”, Raymundo Morales sobre caso de huachicol fiscal en la Marina
  • Seguridad

“Fue muy duro aceptarlo, hubiera sido imperdonable callarlo”, Raymundo Morales sobre caso de huachicol fiscal en la Marina

Tras el escándalo de huachicol fiscal, que involucra a dos sobrinos políticos del extitular de la Marina, el almirante Raymundo Morales reconoció la actuación.
17.09.25
Becas Atizapán de Zaragoza 2025: registro, cuánto dan y resultados

    Becas Atizapán de Zaragoza 2025: registro, cuánto dan y resultados

    Una guía sobre las Becas Atizapán de Zaragoza 2025.
    17.09.25
    Más publicaciones

    La actualidad de la fábrica directo a tu buzón.

    Suscríbete a nuestra newsletter vía correo electrónico o a nuestro canal de WhatsApp y te enviaremos lo más relevante de Fábrica de Periodismo.


    Unirse al canal
    Fábrica de Periodismo

    Síguenos:

    Fábrica de:

    • Reportajes
    • Investigaciones
    • Entrevistas
    • Noticias
    • Cómo aportar
    • Nosotros
    • Contáctanos
    • Aviso de privacidad
    Fábrica de Periodismo

    Fábrica de:

    • Inicio
    • Reportajes
    • Investigaciones
    • Entrevistas
    • Noticias

    Explorar por tema:

    • Cultura
    • Derechos Humanos
    • Internacional
    • México
    • Seguridad
    • Sociedad
    • Nosotros
    • Contáctanos
    • Cómo aportar
    • Aviso de privacidad