Declaran la sede de la Iglesia de la Luz del Mundo como patrimonio cultural de Jalisco
Una de las construcciones más excéntricas y polémicas de Guadalajara, la Iglesia de la Luz del Mundo fue declarada patrimonio cultural.
El gobierno de Jalisco ha incluido en su Inventario Estatal de Patrimonio Cultural el templo de la Iglesia de La Luz del Mundo, el grupo religioso cuyo actual líder, Naasón Joaquín García, está condenado a 17 años de prisión por abuso sexual infantil además de al menos otras cinco acusaciones de abuso de mujeres.
La Secretaría de Cultura estatal fue la institución responsable de incluir la iglesia en el inventario, ubicada en la colonia Hermosa Providencia, un barrio habitado casi exclusivamente por integrantes de la iglesia.
Construida por el arquitecto Leopoldo Fernández Font en los años 80, el templo es una torre piramidal. Durante la noche, sus placas se iluminan de distintos colores. La cima se encuentra coronada por una escultura de bronce que simula “la vara de Aarón”, Aarón Joaquín, abuelo de Naasón Joaquín y creador de este culto fundado al terminar la Guerra Cristera en Guadalajara.
La Secretaría de Cultura de Jalisco argumentó que incluyó la sede de La Luz del Mundo en su inventario de patrimonio cultural para proteger la “arquitectura de autor”.

Foto: Fernando Carranza
De acuerdo con la filósofa Sandra Loyola Aguilar, especialista en teoría e historia de la arquitectura, La Luz del Mundo ha elegido siempre formas excéntricas y extravagantes para la construcción de sus templos; “una especie de espectacularidad y megalomanía define su estrategia de persuasión y convencimiento. El edificio sede de La Luz del Mundo es un dispositivo de sumisión y forma parte de una serie de aparatos de convencimiento”.
La misma construcción de la iglesia es un ejemplo de las formas de dominio que este culto ejerce sobre sus feligreses. Construida por cientos de personas que trabajaron jornadas de hasta 12 horas de manera voluntaria, sin maquinaria pesada, la Iglesia sede de La Luz del Mundo en la Colonia Hermosa Providencia es uno de los ejemplos más literales de una obra “faraónica”.
Con capacidad para 12 mil personas y 80 metros de altura, se trata de la construcción más alta de los alrededores y fue diseñada expresamente para ser más alta que la Catedral de Guadalajara.

Además de la Iglesia de La Luz del Mundo, también fue añadida la Plaza de Toros al Inventario Estatal de Patrimonio Cultural de Jalisco. De acuerdo con la directora de Patrimonio Cultural de la Secretaría de Cultura de Jalisco, Ximena López Nakashima, los 65 edificios añadidos al inventario fue impulsado durante el pasado por el Ayuntamiento de Guadalajara y validada por la anterior administración a finales de sexenio.
“Los criterios originales no contemplan muchas de las edificaciones modernas que hoy son clave para la identidad de la ciudad”, señaló la funcionaria al diario Reforma.
La Luz del Mundo, además de haber logrado inmiscuirse en la política nacional, presume tener más de 15 mil templos dispersos por el mundo. Su iglesia en Xalapa tiene cúpulas doradas de bulbo, el de Tapachula parece un Taj Mahal con todo y su espejo de agua, el de Houston tiene similitud con El Vaticano.





