Fábrica de Periodismo
Noticias
Apoyar a la Fábrica
México produce más cine que nunca, pero no se exhibe: Imcine
Imagen: Imcine
Publicado el 30 de abril 2025
  • Cultura

México produce más cine que nunca, pero no se exhibe: Imcine

Pese a la enorme producción cinematográfica de los últimos años en México, los circuitos de exhibición enfrentan una crisis. En 2024, casi la mitad de las películas nacionales se exhibieron en menos de 10 salas.

En México se produce más películas que nunca. Tan sólo en 15 años, la producción de películas pasó de 69 a 240 películas al año. Sin embargo, su exhibición en salas de cine se encuentra estancada en un nivel crítico del cual no ha logrado recuperarse desde la pandemia. 

El Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine) hizo público su Anuario estadístico 2024. Esta es la décimoquinta ocasión que el Imcine realiza este análisis de la producción, distribución, exhibición, infraestructura y economía de la industria del cine en México. 

Entre las conclusiones más destacadas del Anuario estadístico del Imcine es el crecimiento de la inversión privada en el cine en México. Desde 2019 el anuario registró, por primera vez, más películas (111 en ese año) respaldadas por completo por privados, frente a las que contaron con apoyo estatal (105). Para 2024 la proporción de películas con financiamiento privado fue aún mayor,  con 141 con apoyo de privados frente a 99 con apoyo estatal.

De las películas estrenadas en 2024, 10 se proyectaron sólo en una sala. casi la mitad de se exhibieron en menos de 10 salas del país. El 70% debutaron en menos de 50. 

Imcine Cine México

“Lo que nos dicen estas cifras es que el apoyo del Estado ha fortalecido a la iniciativa privada”, mencionó Rosario Lara, coordinadora del anuario, durante la presentación del mismo el día lunes en la Cineteca Nacional.

En 15 años la industria del cine se ha descentralizado y diversificado, declaró el guionista Roberto Fiesco. Las películas ya no se producen en su totalidad en la Ciudad de México ni hablan solo de la capital, por poner un ejemplo. Además, el género documental ha consolidado su presencia. No obstante, aseguró Fiesco, el cine independiente de vocación autoral ha disminuido radicalmente.

El problema de la exhibición

De los 240 largometrajes producidos en total en 2024, 95 son películas documentales, 58 son dirigidos por mujeres y 129 son óperas primas. Sólo el 43% son producciones radicadas en la Ciudad de México. 

Además, otros 828 mediometrajes y cortometrajes también se produjeron en 2024.

No obstante, este aumento en la producción de cine en México, contrasta con el estancamiento en el número de salas de exhibición que, hasta antes de pandemia, iba en aumento de acuerdo al anuario del Imcine. En 2019 se contaban 7 mil 493 pantallas de exhibición; en 2024 el número se redujo a 7 mil 383.

“Las narcofincas son la cumbre del capitalismo gore”

A pesar de que en México se filma más cine que nunca, la exhibición cinematográfica parece enfrentar problemas cada vez más serios con apenas un 4% de participación en taquilla. Antes de la pandemia, esta cifra rondaba el 12%.

Y aunque la producción es mucho mayor que la registrada hace 10 años, en 2023 y 2024 las producciones bajaron. 

“¿Es en serio que en 2021 y 2022, los cruentos años de la pandemia se produjeron 259 y 258 películas respectivamente? ¿Más incluso que este año? ¿O acaso no debería llamarnos la atención la lenta recuperación de las pantallas por parte del cine mexicano tras la misma pandemia, la fuga masiva del sector en términos de producción y exhibición hacia las plataformas de streaming o que el costo promedio de una película mexicana de 2017 era de casi 25 millones y en 2024 es de apenas 14 millones?”.

Roberto Fiesco, GUIONISTA

Y pese a todo, 112 películas mexicanas fueron estrenadas en 2024: el año con más estrenos en la historia de México. El problema es que 10 películas sólo llegaron a una sala y casi la mitad de las películas estrenadas se proyectaron en menos de 10 salas del país. El 70% de las películas debutaron en menos de 50 y ni siquiera en la Ciudad de México se proyectaron el total de películas estrenadas ese año. 

México Imcine cine

Una industria poderosa

El cine mexicano es hoy una industria en crecimiento y cada vez más poderosa. Los puestos de trabajo ocupados en los medios audiovisuales representan más de 170 mil personas. De este total, el 12% están involucrados en el cine. 

Casi 12 mil personas están involucradas sólo en actividades de producción cinematográfica y audiovisual –de las cuales cuatro mil 689 son mujeres–. 

Además, existen 331 carreras técnicas, licenciaturas y posgrados involucrados con el cine y el lenguaje audiovisual, en 140 escuelas. Sin mencionar los mil 571 diplomados, cursos, talleres, etc.

Por su parte, la industria de las salas de cine cuenta con 950 complejos de exhibición comercial, que emplean a más de 31 mil personas. Sin mencionar las más de dos mil personas involucradas en las 805 salas alternativas de exhibición algo que también ha crecido en los últimos años, junto a los circuitos de festivales.

No Other Land: el documental que Israel no quiere que veas

Es aquí donde algo sucede. Porque de los 208 millones de boletos vendidos, sólo 9.4 fueron por películas mexicanas. Y de las películas mexicanas exhibidas en circuitos comerciales, sólo 20 fueron dirigidas por mujeres. 

Pese a todo, en 2023, la industria cinematográfica mexicana creció un 18.6%. El valor bruto de la producción cinematográfica alcanzó los 37 mil 687 millones de pesos: un aumento del 17.7% respecto a su año anterior. El Producto Interno Bruto (PIB) de la industria fílmica representó un 0.7% del PIB nacional: 20 mil 722 millones de pesos. Esto sin mencionar los contenidos creados para plataformas digitales, lo cual representó en 2023 más de 35 mil 424 millones de pesos.

El cine mexicano recibió, además, 168 premios internacionales. 

La fuga masiva hacia el streaming

Una de las explicaciones de los contrastes entre la producción y la exhibición en pantallas de cine es, por supuesto, el surgimiento de las plataformas de streaming cuyo uso se multiplicó en la pandemia. Allí, el cine mexicano parece haber encontrado un refugio.

En 2024, 32 plataformas ofrecieron contenido cinematográfico mexicano: más de cuatro mil películas estuvieron disponibles en catálogos digitales. 

Tan sólo en Netflix se acumulan más de mil 500 millones de horas vistas en más de 253 millones de reproducciones, entre series, películas de ficción y documentales.

Entre los títulos con más visualizaciones en plataformas digitales destacan Bandidos, de Adrián Grunberg y Javier Ruiz Caldera; El Niñero, con varios directores y la temporada 1 de El Dragón: regreso de un guerrero; No manches Frida y Cindy La Regia. En documental, destacaron El guardián de las monarcas, La dama del silencio: el caso Mataviejitas y Rafa Márquez: El capitán.

Síguenos en flipboard

Síguenos en Flipboard

Por: Carlos Acuña

Resultados Apoyo al Desempleo para el Bienestar 2025 Edomex: lista de folios

    Resultados Apoyo al Desempleo para el Bienestar 2025 Edomex: lista de folios

    La lista de folios del también llamado seguro de desempleo del Edomex es de más de 8 mil beneficiarios.
    30.09.25
    La gobernadora Delfina Gómez y la presidenta Sheinbaum supervisan apoyo a afectados por inundaciones en Neza
    • Medio Ambiente

    La gobernadora Delfina Gómez y la presidenta Sheinbaum supervisan apoyo a afectados por inundaciones en Neza

    En visita de trabajo a la zona afectada por las inusuales lluvias en la zona Oriente del Valle de México, en particular en el municipio de Nezahualcóyotl, la gobernadora del Estado de México y la presidenta Claudia Sheinbaum anuncian un [...]
    30.09.25
    Los cárteles de Jalisco y Sinaloa ya están usando IA y otras tecnologías
    • Tecnología

    Los cárteles de Jalisco y Sinaloa ya están usando IA y otras tecnologías

    La IA y plataformas digitales han permitido que en los cárteles coexistan desarrolladores de software, especialistas en datos, halcones y sicarios.
    30.09.25
    Yo Jalisco Apoyo para Transporte 2025 resultados: listado de entrega

      Yo Jalisco Apoyo para Transporte 2025 resultados: listado de entrega

      La entrega de tarjetas Yo Jalisco Apoyo para el Transporte Público 2025 continua. Toca el turno de entrega en Zapopan.
      30.09.25
      Más publicaciones

      La actualidad de la fábrica directo a tu buzón.

      Suscríbete a nuestra newsletter vía correo electrónico o a nuestro canal de WhatsApp y te enviaremos lo más relevante de Fábrica de Periodismo.


      Unirse al canal
      Fábrica de Periodismo

      Síguenos:

      Fábrica de:

      • Reportajes
      • Investigaciones
      • Entrevistas
      • Noticias
      • Cómo aportar
      • Nosotros
      • Contáctanos
      • Aviso de privacidad
      Fábrica de Periodismo

      Fábrica de:

      • Inicio
      • Reportajes
      • Investigaciones
      • Entrevistas
      • Noticias

      Explorar por tema:

      • Cultura
      • Derechos Humanos
      • Internacional
      • México
      • Seguridad
      • Sociedad
      • Nosotros
      • Contáctanos
      • Cómo aportar
      • Aviso de privacidad