Fábrica de Periodismo
Noticias
Apoyar a la Fábrica
Inai ordena entregar datos sobre las personas desaparecidas que Segob dio por localizadas
La crisis de desaparecidos se acentuó en el sexenio de AMLO. Foto: Adolfo Vladimir | Cuartoscuro.com
Publicado el 12 de junio 2024
  • Derechos Humanos
  • México

Inai ordena entregar datos sobre las personas desaparecidas que Segob dio por localizadas

La Comisión Nacional de Búsqueda debe entregar el folio y la entidad federativa donde desaparecieron cada una de las 20,193 personas que dio como halladas.

La Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) debe proporcionar datos sobre las personas desaparecidas que reportó como localizadas al 18 de marzo de 2024, debido a que la información pública de su registro no está actualizada y presenta inconsistencias.

El pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) ordenó al órgano dependiente de la Secretaría de Gobernación (Segob) que entregue a un particular el folio único de búsqueda y la entidad federativa donde desaparecieron cada una de las 20 mil 193 personas que dio como halladas al 18 de marzo de 2024.

El órgano intervino luego de que la CNB respondió en una solicitud de acceso a la información que los datos solicitados estaban disponibles en su sitio de internet, pero en realidad solo hay información con corte al 22 de agosto de 2023.  Además, la información disponible en el sitio como parte de la Estrategia Nacional de Búsqueda Generalizada presentaba inconsistencias.

Aunque la CNB aclaró las diferencias, no proporcionó los datos del total de personas localizadas reportadas por la Segob. Por ello el Pleno del Inai revocó por unanimidad la respuesta y le instruyó a hacer una nueva búsqueda de la información.

foto para nota de personas desaparecidas
Las familias de personas desaparecidas también han emprendido una batalla legal para no ser borradas del registro federal.
Foto: Victoria Razo | Cuartoscuro.com

Fue la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, quien presentó el informe sobre la depuración al registro oficial que resguarda datos de personas desaparecidas desde mediados del siglo pasado. De acuerdo con la funcionaria, 4 mil 656 personas fueron halladas en visitas casa por casa, 4 mil 629 por informes de defunción, 10 mil 717 por alguna autoridad local y 191 en centros penitenciarios.

“De las personas localizadas, 86% no fue víctima de delito, principalmente fueron localizados en su domicilio o en algún domicilio alterno; 3% está relacionado con delitos previstos en la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición Cometida por Particulares; y 10% fue víctima de algún otro tipo de delito, principalmente se trata de violencia familiar, tratándose de violencia familiar, que sí existe un delito y que por eso ese motivo es la ausencia”, explicó Alcalde en una conferencia mañanera desde Palacio Nacional.

Investigaciones periodísticas han documentado que el censo ordenado por López Obrador da por encontradas a decenas de personas que aún no son localizadas. Una investigación de Quinto Elemento Lab y A dónde van los desaparecidos reveló que al menos 30 personas figuran en la lista de localizados, pero sus familias niegan que hayan sido encontradas. Además existen casos de personas que fueron “borradas” del registro nacional.

La actualización del censo motivó la salida de Karla Quintana de la titularidad de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas en agosto de 2023.

“Es clara la intención de este (nuevo) censo, que es el reducir los reportes de desaparición, principalmente en este sexenio. Si no se hace cuidadosamente (…) con un análisis detallado de la información, se corre el riesgo de que se den de baja personas que sigan desaparecidas, solamente con un indicio de localización”, explicó la abogada en el seminario Violencia y Paz del Colegio de México (Colmex), realizado en noviembre pasado.

Síguenos en google-news

Síguenos en Google Noticias

Por: Fábrica de Periodismo

Resultados Seguro de Desempleo CDMX 2025: cuándo y dónde salen

    Resultados Seguro de Desempleo CDMX 2025: cuándo y dónde salen

    La CDMX publica en línea las listas de folios aceptados para recibir el Seguro de Desempleo 2025.
    09.09.25
    Vales Mercomuna CDMX entrega 2025: respuestas a dudas más comunes 

      Vales Mercomuna CDMX entrega 2025: respuestas a dudas más comunes 

      Te explicamos qué hacer si no recogiste tus vales, si no te contactaron para cita o si necesitas hacer otro registro si eres beneficiario de tiempo atrás en Iztapalapa.
      09.09.25
      Entregan el Paquete Económico 2026 a la Cámara de Diputados
      • México

      Entregan el Paquete Económico 2026 a la Cámara de Diputados

      El Paquete Económico 2026, puesto a revisión al Congreso, prevé ingresos de 8.7 billones de pesos.
      09.09.25
      Vales Mercomuna CDMX: comercios que los aceptan por alcaldía

        Vales Mercomuna CDMX: comercios que los aceptan por alcaldía

        Son miles de negocios los que aceptan los Vales Mercomuna. Revisa los listados y el buscador.
        09.09.25
        Más publicaciones

        La actualidad de la fábrica directo a tu buzón.

        Suscríbete a nuestra newsletter vía correo electrónico o a nuestro canal de WhatsApp y te enviaremos lo más relevante de Fábrica de Periodismo.


        Unirse al canal
        Fábrica de Periodismo

        Síguenos:

        Fábrica de:

        • Reportajes
        • Investigaciones
        • Entrevistas
        • Noticias
        • Cómo aportar
        • Nosotros
        • Contáctanos
        • Aviso de privacidad
        Fábrica de Periodismo

        Fábrica de:

        • Inicio
        • Reportajes
        • Investigaciones
        • Entrevistas
        • Noticias

        Explorar por tema:

        • Cultura
        • Derechos Humanos
        • Internacional
        • México
        • Seguridad
        • Sociedad
        • Nosotros
        • Contáctanos
        • Cómo aportar
        • Aviso de privacidad