Fábrica de Periodismo
Noticias
Apoyar a la Fábrica
Índice anticorrupción muestra retrocesos en México
FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM
Publicado el 30 de agosto 2024
  • México

Índice anticorrupción muestra retrocesos en México

A un mes de que acabe el gobierno de AMLO, el Índice CCC señala los descensos sostenidos en la lucha contra la corrupción en México.

Por cuatro años consecutivos, el índice de Capacidad para Combatir la Corrupción (CCC), que elaboran el Consejo de las Américas y la empresa Control Risks muestra el descenso de México en la escala usada para medir esfuerzos anticorrupción. 

En un artículo en la revista Americas Quarterly, las organizaciones han destacado la baja de México en el índice, pese a la promesa anticorrupción con la que el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) llegó al poder desde diciembre de 2018.

El artículo destaca, sobre todo, las inquietudes que quedan al cierre de sexenio. Al referirse a la posible aprobación de la Reforma Judicial, advierte que “es probable que la popularidad de Morena se extienda a cualquiera de sus potenciales candidatos al poder judicial, lo que le permitiría extender su alcance a los tres poderes del gobierno y potencialmente protegerse de las investigaciones por corrupción”.

Aunado a los constantes ataques contra medios de comunicación (privados e independientes) y a la sociedad civil organizada, el Consejo de las Américas observa un enfoque idéntico al de AMLO en la próxima presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, que tomará posesión dentro de un mes.

foto de amlo y sheinbaum para nota de de la reforma al poder judicial
AMLO y Sheinbaum, insistencia en la reforma al Poder Judicial. Foto: Cuartoscuro.com

Un sexenio: Retrocesos en combate a la corrupción

El Índice, elaborado desde 2019 por el Consejo de las Américas y la firma Control Risks, contempla tres categorías (con 14 variables) para medir las capacidades de prevenir y castigar la corrupción:

  • Capacidad legal
  • Democracia e instituciones políticas
  • Sociedad civil y medios de comunicación

La información empleada para calificar las variables proviene de fuentes abiertas y encuestas a expertos anticorrupción. “Un híbrido de datos ‘duros’ y datos de encuestas”, se lee sobre la metodología con la que se elabora el reporte.

En el Índice de 2023 -el reporte más reciente- México ocupa el lugar 12 de 15 países de Latinoamérica, en una escala del 1 al 10, donde el máximo puntaje lo tiene Uruguay con 6.99 y el menor Venezuela con 1.46, México se encuentra con un puntaje de 3.87.

En el primer reporte de 2019, México contó con una puntuación de 4.65. En aquel año, el primero del gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), las organizaciones destacaron preocupaciones por la implementación del sistema penal acusatorio y la politización de investigaciones por corrupción, aunque el reporte mostró la fortaleza de la sociedad civil y el periodismo para combatir la corrupción, 

“La sociedad civil se ha vuelto cada vez más activa en la promoción de la legislación anticorrupción. La prensa ha mejorado sus capacidades de investigación y en los últimos cinco años ha revelado algunos de los esquemas de corrupción más notorios en la historia democrática de México, pero aún enfrenta altos niveles de violencia e intimidación”, decía el reporte en 2019.

México en el Índice CCC de 2019, durante el primer año de gobierno de AMLO.
FOTO: Consejo de las Américas y Control Risks.

Años más tarde, en el índice CCC de 2023, con puntuación de 3.97 las preocupaciones del Consejo de las Américas se dirigieron al estancamiento de investigaciones por corrupción de alto perfil, como el desfalco en Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) y las reacciones adversas desde el oficialismo contra la prensa y la sociedad civil. El reporte advierte también de las alertas por el uso del malware espía Pegasus contra periodistas y activistas.

En otro de los apartados, el Índice enfatiza los ataques del gobierno mexicano a las instituciones que fungen como contrapeso, por ejemplo, las descalificaciones al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), organismo autónomo que el gobierno –con mayorías parlamentarias de su lado– busca extinguir. Se trata, de acuerdo con el índice, de un grave retroceso para la rendición de cuentas.

México en el Índice CCC de 2023, con descensos en el puntaje general después de cuatro años.
FOTO: Consejo de las Américas y Control Risks.

Mientras las organizaciones trabajan en el siguiente reporte del Índice CCC, el artículo publicado advierte que, aunque es “poco probable un deterioro dramático en las capacidades de combate a la corrupción, las mejoras significativas en México parecen lejanas”, a treinta días de que termine la administración de AMLO e inicie la de Sheinbaum.

Síguenos en google-news

Síguenos en Google Noticias

Por: Fábrica de Periodismo

Crédito Mujer Efectivo fonacot: cómo tramitar y  beneficios

    Crédito Mujer Efectivo fonacot: cómo tramitar y beneficios

    El Crédito Mujer Efectivo tienen tasas de interés preferenciales y plazos de pago de hasta 30 meses.
    28.10.25
    El colectivo “No al tarifazo” presenta un amparo contra el aumento al pasaje en Edomex
    • Derechos Humanos
    • México

    El colectivo “No al tarifazo” presenta un amparo contra el aumento al pasaje en Edomex

    Organizaciones civiles buscan revertir el aumento en la tarifa al transporte público en el Estado de México, la cuarta más alta en el país.
    28.10.25
    La activista Samara Martínez presenta en el Senado una iniciativa para legalizar la eutanasia
    • Derechos Humanos
    • Salud

    La activista Samara Martínez presenta en el Senado una iniciativa para legalizar la eutanasia

    La eutanasia en México está penada por la ley. La activista Samara Martínez busca reformar la Ley General de Salud.
    28.10.25
    Uber gana batalla legal, jueza resuelve que podrán operar en aeropuertos del país
    • México
    • Sociedad

    Uber gana batalla legal, jueza resuelve que podrán operar en aeropuertos del país

    “Es ilegal detener a conductores en aeropuertos”, ha sostenido Uber al ganar litigio que permite su operación en terminales aéreas.
    28.10.25
    Más publicaciones

    La actualidad de la fábrica directo a tu buzón.

    Suscríbete a nuestra newsletter vía correo electrónico o a nuestro canal de WhatsApp y te enviaremos lo más relevante de Fábrica de Periodismo.


    Unirse al canal
    Fábrica de Periodismo

    Síguenos:

    Fábrica de:

    • Reportajes
    • Investigaciones
    • Entrevistas
    • Noticias
    • Cómo aportar
    • Nosotros
    • Contáctanos
    • Aviso de privacidad
    Fábrica de Periodismo

    Fábrica de:

    • Inicio
    • Reportajes
    • Investigaciones
    • Entrevistas
    • Noticias

    Explorar por tema:

    • Cultura
    • Derechos Humanos
    • Internacional
    • México
    • Seguridad
    • Sociedad
    • Nosotros
    • Contáctanos
    • Cómo aportar
    • Aviso de privacidad