Con el “elefante en la sala”, el INE valida las elecciones a la Corte
Aunque consejeros señalaron la difusión generalizada de los “acordeones”, el INE validó las elecciones de ministros a la SCJN.
El Instituto Nacional Electoral (INE) validó este domingo los resultados de las elecciones judiciales a la Suprema Corte, pese a la oposición de cinco de sus once consejeros electorales, quienes señalaron que el uso sistemático de acordeones debió ser suficiente para no validar el proceso electoral.
Pese a las inconformidades en el Pleno del Consejo General del INE, los nuevos ministros recibieron ayer sus constancias de mayoría, documento que valida la elección, aunque los ministros electos aparecieron en múltiples versiones de los instructivos usados por militantes de Morena para inducir el voto en los comicios.
Guadalupe Taddei, la consejera presidenta del INE, consideró que hubo “resistencias” fuera y al interior del instituto en torno a las elecciones. “Poner en duda en este momento la integridad de los pasos en este proceso electoral me parece lamentable”, dijo ante las posturas de los consejeros que cuestionaron la validez de la elección.
Y es que el INE detectó más de 818 casillas cuyos votos (3.7 millones) presentaron anomalías graves que motivaron a excluirlas de la suma total de votos (116.8 millones).
Así, con prácticas antidemocráticas reconocidas y por representar menos de 1% del total de casillas, los consejeros votaron para validar la elección.
Un elefante en la sala: acordeones en la elección a la Corte
“Esta elección trajo de vuelta prácticas profundamente antidemocráticas que creíamos desterradas de nuestro sistema electoral”, apuntó el consejero Arturo Castillo Loza, quien enlistó irregularidades en las 818 casillas: con más de 100% de participación, casillas “zapato” e inducción de votos mediante acordeones.
Castillo Loza, quien votó en contra de declarar la validez de la elección, insistió en el “elefante en la sala”, los acordeones denunciados ante el mismo INE y hasta por la consejera Taddei, instructivos impresos que guiaron el voto para los ganadores en la Suprema Corte y cuya manufactura fue presuntamente pagada con recursos de terceros, recursos prohibidos por la ley electoral.

A las posturas de Loza se sumó el consejero Martin Faz, quien declaró que en 6 de cada 10 casillas para la elección de la SCJN recibieron la mayoría de votos entre seis y nueve candidaturas que aparecen en los acordeones. “Se consumó una operación que tira por la borda décadas de lucha ciudadana”, agregó Faz al argumentar que la probabilidad de que esto ocurra orgánicamente es prácticamente de cero.
Pese a los comentarios y cuestionamientos de los consejeros, la investigación y acreditación de delitos electorales no compete al INE, sino a instancias como la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FISEL), que en las últimas semanas recibió denuncias por el uso generalizado de acordeones.
Hugo Aguilar recibe constancia como ministro
Al declarar la validez de la elección, los candidatos electos (todos aparecidos en acordeones) recibieron las constancias de mayoría, documentos que avalan la elección. De acuerdo con los ajustes de conteos de votos del INE, los resultados quedaron de la siguiente manera:
- Hugo Aguilar Ortiz: 5 millones 900 mil 789 votos.
- Lenia Batres Guadarrama: 5 millones 534 mil 681 votos.
- Yasmín Esquivel Mossa: 4 millones 985 mil 925 votos.
- Loretta Ortiz Ahlf: 4 millones 736 mil 571 votos.
- María Estela Ríos González: 4 millones 440 mil 634 votos.
- Giovanni Azael Figueroa Mejía: 3 millones 411 mil 191 votos.
- Irving Espinosa Betanzo: 3 millones 354 mil 485 votos.
- Arístides Rodrigo Guerrero García: 3 millones 278 mil 988 votos.
- Sara Irene Herrerías Guerra: 3 millones 053 mil 788 votos.
Taddei, quien zanjó la controversia por quien presidiría la Suprema Corte hace dos semanas (al afirmar que lo haría quien contó con el mayor número de votos), entregó la constancia al abogado indígena Hugo Aguilar Ortiz, quien pidió el voto de confianza a los nuevos integrantes de la Corte.

FOTO: INE.
“Esta Corte surge del pueblo y se debe al pueblo”, dijo Aguilar Ortiz, quien recibió la constancia en su lengua materna (el mixteco) y pronunció las primeras palabras de su discurso en esta lengua.
Consciente de los señalamientos sobre su candidatura aparecida en los acordeones, el próximo ministro presidente aseveró: “A mi no me puso nadie”, al ser cuestionado por periodistas en un conferencia de prensa.