El INE perfila aval a 21 mil registros rechazados de mexicanos en el extranjero
Ante inconsistencias que pueden ser subsanadas por el propio INE se daría luz verde a 20 mil 964 registros de mexicanos residentes en el extranjero.
El INE perfila permitir el voto a al menos 20 mil 964 mexicanos residentes en el extranjero. Esto sin un proceso de aclaración de su registro luego de que fueron excluidos de la Lista Nominal para las elecciones 2024, lo cual generó el reclamo de ciudadanos en días pasados y el anuncio de denuncias por parte del INE ante irregularidades masivas detectadas.
La Comisión Nacional de Vigilancia -integrada por representantes de los siete partidos políticos nacionales- propuso a la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores (DERFE) la inclusión de los registros de personas cuyas inconsistencias pueden ser subsanadas con información que está en la base de datos del órgano electoral.
Las inconsistencias que pueden ser corregidas se distribuyen así:
- Diferencias menores o ausencia de firma en la copia de la credencial para Votar: 10 mil 572 casos
- Combinación de inconsistencia en la credencial para votar o comprobante de domicilio: 9 mil 859 casos
- Comprobante de domicilio con inconsistencia: 458 casos
- Falta de copia de anverso o reverso de la Credencial para Votar: 75 casos
En total son 20 mil 964 casos, de los 39 mil 724 totales que resultaron improcedentes en el corte del INE.

El planteamiento será puesto a consideración de la Comisión del Registro Federal de Electores, que preside la consejera Carla Humphrey, y a la Comisión Temporal del Voto de las y los Mexicanos Residentes en el Extranjero, que preside el consejero Arturo Castillo, para que puedan ser incorporados a la Lista Nominal a más tardar el 28 de abril.
Los registros que en definitiva no fuera procedente incluir en la Lista Nominal de Electores Residentes en el Extranjero, serán incluidos en la Lista Nominal de Electores Nacional por lo que podrían votar en territorio nacional o, de ser el caso, en las 23 sedes consulares donde se llevará a cabo la votación presencial.
Estas irregularidades no incluyen a las que motivarán denuncias penales por los más de 18 mil registros que se hicieron desde domicilios falsos, las mismas direcciones IP de manera masiva o con firmas falsas.
En días pasados, el consejero Arturo Castillo detalló que no se denunciará a las personas cuyos datos fueron usados sino a quienes tuvieron acceso a ellos y les dieron mal uso.
El INE reveló estas irregularidades graves luego de que mexicanos en el extranjero reclamaron en redes sociales que les fue rechazado su registro para votar en las elecciones del 2 de junio de 2024.