INE permite votar a 36,573 mexicanos en el extranjero que excluyó por irregularidades
El Instituto Nacional Electoral (INE) reincorporó a la lista nominal de electores a 36,573 mexicanos para que voten en el extranjero, tras la revisión de irregularidades. De los 39,724 casos reportados inicialmente, poco más de 3,000 permanecen excluidos hasta el momento.
El consejero electoral Arturo Castillo, presidente de la Comisión Temporal del Voto de las y los Mexicanos Residentes en el Extranjero, indicó que los registros que se habían declarado improcedentes se reincorporaron vía adenda.
Otros 12 registros se podrían sumar ya que tienen abiertos juicios de protección de derechos ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), agregó la consejera Carla Humphrey, en conferencia de prensa.
A inicios de abril, ciudadanos mexicanos residentes en el extranjero reclamaron, vía redes sociales, que fueron excluidos por el INE de la lista de nominal de electores por inconsistencias en la documentación. Incluso, el presidente Andrés Manuel López Obrador acusó al instituto de fraguar un fraude por esta exclusión de votantes.
En medio del reclamo, el INE informó que alistaba más de 18,000 denuncias ante la Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Electorales (Fisel) por solicitudes irregulares para el voto de mexicanos en el extranjero, como que se hicieron desde domicilios falsos o las mismas direcciones IP y/o con firmas falsas.

En aquella ocasión, el consejero Arturo Castillo detalló que no se denunciaría a las personas cuyos datos fueron usados sino a quienes tuvieron acceso a ellos y les dieron mal uso. Posteriormente, flexibilizó sus criterios para evitar más de 20,000 excluidos.
Con la más reciente actualización, las denuncias quedarían reducidas, en el mayor de los casos, a una quinta parte de lo anunciado en un inicio, poco más de 3,000.
“Naturalmente surge la pregunta de ¿y qué va a suceder con las presuntas irregularidades? o la duda sobre si existían estas irregularidades que fue lo que dio origen justo a esta revisión.
“En este caso, el área técnica nos propone lo siguiente: propone que aquellos casos en donde los ciudadanos señalaron no haber presentado la solicitud de inscripción, casos de comprobantes de domicilio falsos o alterados, firmas recortadas y pegadas o cualquier posible conducta de un tercero que pudiera constituir registros de personas sin su consentimiento podrían constituir en algún momento algún ilícito administrativo o penal”, dijo Arturo Castillo.
El funcionario agregó que se enviarán los expedientes que cumplan con los requisitos a la Dirección Jurídica del INE para presentar las denuncias correspondientes.




