INEGI: crece la Guardia Nacional, más elementos, enfrentamientos y muertes
De acuerdo al último censo del INEGI, la Guardia Nacional cerró el 2023 con un aumento del 21% en número de elementos y un 64% en enfrentamientos.
De acuerdo al INEGI, la Guardia Nacional ha crecido considerablemente en número de elementos e infraestructura, al tiempo que se multiplica su presencia y los enfrentamientos que protagoniza en territorio mexicano.
Según los datos recién presentados en el Censo Nacional de Seguridad Pública Federal 2024, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI), al cierre de 2023 la Guardia Nacional estaba conformada por 131 mil 859 efectivos.
Al menos 103 mil 832 de estos elementos fueron asignados de la Secretaría de la Defensa Nacional , 12 mil 868 de la Secretaría de Marina y 15 mil 158 pertenecían a la extinta Policía Federal. Existe un excedente de 5 mil 655 elementos que, a pesar de ya desempeñar funciones, se encontraban aún en un proceso administrativo para tramitar su alta en la institución. Por lo tanto el censo contempla a un total de 126 mil 204 integrantes de la Guardia Nacional.
Esto representa un aumento de 21.1% respeto a 2022, cuando se reportaron 104 mil 207 elementos en las filas de la Guardia Nacional.
Los números de la Guardia Nacional, según el INEGI
De acuerdo a los resultados del INEGI, casi el 80% de los integrantes de la Guardia Nacional son varones y sólo el 53% de sus integrantes cuenta con estudios de preparatoria.
Los operativos en los que participa la Guardia Nacional también han aumentado, así como su intervención en delitos del orden civil.
En 2023, por ejemplo, la Guardia Nacional puso a disposición del Ministerio Público o alguna otra autoridad civil a 3 mil 588 personas. Un 27.5% más que en 2022. Y del total de faltas cívicas reportadas, al menos un 36% corresponden a “impedir el actuar de cualquier autoridad en el ejercicio de su deber”.
La Guardia Nacional también detuvo personas por “consumir bebidas alcohólicas en la vía pública”, “consumir sustancias que provocan dependencia en espacio públicos”, “conducir vehículos en estado de ebriedad o drogado” o incluso por “provocar escándalo”.

Además, elementos de la Guardia Nacional intervinieron en la puesta a disposición de 2 mil 141 personas por la comisión de presuntos delitos, entre los que destaca los referidos a armas y explosivos con 847 casos, sin mencionar las mil 471 armas de fuego aseguradas en 2023.
Además, en ese mismo año, la Guardia Nacional reportó 2 mil 745 aseguramientos de tomas clandestinas de combustible –mil 992 sólo en el estado de Hidalgo–, lo cual representa un aumento del 29.2% con respecto al año anterior.
Enfrentamientos y muertes
La Guardia Nacional también protagonizó en 2023 más enfrentamientos que nunca, con un total de 211 lo cual representó un aumento de 64% –en 2022 sólo entró en enfrentamiento en 128 ocasiones–. La mayor parte de estos se dieron en Michoacán, Jalisco, Sinaloa y Nuevo León.
Muchos de estos enfrentamientos han terminado en la muerte de civiles. Los registros del INEGI dan cuenta de al menos 25 personas civiles presuntamente armadas que resultaron heridas, 73 fallecidas y 120 detenidas. El aumento respecto al año anterior es significativo: 56%, 97% y 16% respectivamente. El documento no menciona los casos de violaciones a derechos humanos protagonizados por la Guardia Nacional.
El censo del INEGI reporta también un aumento en la muerte de personas adscritas o asignadas a la Guardia Nacional. En total fallecieron 98 elementos, lo cual representa un aumento del 34.2% respecto a 2022 siendo los accidentes y los homicidios la principal causa (60.2% y 31.6% respectivamente).




