INM detiene a 25 migrantes en Iztapalapa: viola derechos humanos y acuerdos migratorios con EU
Las detenciones, además de exceder las facultades de los agentes migratorios, fueron violentas, incluyeron amenazas y desinformación sobre los acuerdos entre México y EU.
25 personas migrantes fueron detenidas la mañana de ayer, martes 24 de septiembre, por agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) y de la Guardia Nacional en la colonia Estrella del Sur en Iztapalapa, Ciudad de México. En el operativo allanaron viviendas particulares con violencia. Entre las personas detenidas, procedentes de Colombia y Venezuela, se cuentan siete menores de edad.
“Hasta el momento no se sabe su paradero”, denunció ayer por la tarde el Grupo de Monitoreo Frontera Centro y el Servicio Jesuita a Refugiados, quienes afirmaron que la redada fue arbitraria y violó los derechos humanos de las personas migrantes, además de romper acuerdos y compromisos de México con Estados Unidos para las solicitudes de asilo.
De acuerdo a los primeros testimonios recopilados por el Grupo de Monitoreo Frontera Centro, los agentes migratorios detuvieron a personas que esperaban una cita consular a través del sistema CBP One; desde mayo de 2023, quien solicite asilo en Estados Unidos a través de esta página debía hacerlo desde la Ciudad de México. A partir de septiembre de este año, puede hacerlo también en Chiapas, Tabasco y cualquier parte del territorio nacional desde la Ciudad de México hasta la frontera norte.
Sin embargo, en un video difundido por las organizaciones mencionadas puede escucharse a los agentes de inmigración justificando las detenciones anunciando que la página CBP One cerraría y que las personas migrantes debían sacar la cita fuera de México, lo cual es falso.
Las organizaciones denuncian que estas 25 detenciones, además de arbitrarias y exceder las facultades de los agentes migratorios, fueron violentas: los agentes rompieron puertas, ventanas y, una vez detenidas, las personas quedaron incomunicadas.


Las violaciones a los derechos humanos de las personas migrantes se han acumulado en los últimos años, fuera y dentro de la Ciudad de México. En mayo de 2019, por ejemplo, una niña de 10 años, de origen guatemalteco, fue separada de su madre y custodiada por personal del Instituto Nacional de Migración quienes la llevaron desde la Estación Migratoria de Iztapalapa hasta un hospital por molestias en la garganta: murió.
Desde entonces, los colectivos que acompañan a las comunidades migrantes en su paso por México han insistido en la exigencia de que los menores no sean separados de sus padres por autoridades mexicanas. Sin embargo, en el reciente operativo, de acuerdo a lo informado por las organizaciones, los agentes migratorios amenazaron con detener a las niñas y los niños, separándolos de las familias, para obligar a las personas a cooperar con la detención arbitraria.

El Grupo de Monitoreo Frontera Centro y el Servicio Jesuita a Refugiados instan a las autoridades capitalinas y al INM que informen debidamente sobre la redada y las detenciones de personas migrantes realizadas el día de ayer en Iztapalapa, además de garantízar la seguridad, el bienestar y el respeto de los derechos de las y los detenidos.
“Exigimos a las autoridades del INM cesen las detenciones y cumplan con la protección de las personas solicitantes de asilo que esperan su cita en México, derivado de los compromisos que adquieren con el gobierno de Estados Unidos”.